Secciones

Viña: concejales temen baja de votantes tras casos de corrupción y esperan sanciones

política. Transversalmente creen que si no se adoptan medidas drásticas, como la salida de todos los involucrados en casos Penta, SQM y otros, no se podrá superar la crisis.

E-mail Compartir

La crisis política que se desató tras los casos Penta, Caval y SQM ha provocado incertidumbre también a nivel local y en el caso de los concejales viñamarinos surge un manto de dudas en torno al nivel de participación ciudadana en las próximas elecciones. Incluso, algunos temen una brusca caída en los votantes cuando su permanencia en el municipio se decida nuevamente en las urnas.

A Víctor Andaur (PC), la situación incluso lo ha llevado a replantearse su futuro en el Concejo. "En este minuto hay un cuadro sumamente complejo y de ahí que tratar de recuperar la confianza de la gente, yo creo que es una tarea sumamente difícil. Si no hay cambios importantes con respecto a modificaciones que ha sufrido la participación social, uno tiene que cuestionarse si vale la pena estar ahí o no".

Pese a sus cavilaciones, el edil aseguró que cuenta con "la confianza del partido, y yo también me creo en condiciones, pero hay que estar atento a todos estos asuntos, porque yo creo que más allá de una elección más, están todos estos problemas de fondo que son mucho más graves para el desarrollo de la sociedad, por lo tanto, esa es mi preocupación principal en este minuto y ese es el tema que hay que despejar primero antes de ser candidato allá, acá o donde sea".

"tienen que irse"

Consultado sobre si esto implica dar una señal potente, como destituir de sus cargos a todos los involucrados, o exigirles la renuncia, en caso que tengan fuero parlamentario, Andaur fue tajante al señalar que "tienen que irse, ya no tiene vuelta, porque sinvergüenzuras de ese tipo no se pueden aceptar".

Por su parte, la concejala Laura Gianici (DC) informó que su partido le pidió el año pasado que se presente a la reelección, pero se mostró muy preocupada por el daño que ha sufrido la imagen de los políticos, y aunque aseguró que "a mí no me pueden sacar nada, no sé que va a pasar, yo creo que no va a ir a votar nadie. La otra vez en comisión le decía a los concejales 'la única seguridad que tenemos es que cada uno vamos a tener nuestro propio voto, nada más'".

A juicio de Gianici, "si no hay una señal potente, la gente no va a votar. El primer error fue el voto voluntario, y ahora con este escándalo, falta la señal potente, que digan 'ahora todo de nuevo, partamos para adelante y los que robaron se van y los que no robaron, a seguir la pega', pero tienen que dar una señal fuerte. A pesar que no tengo ningún enredo, estoy muy golpeada, porque uno estuvo años luchando para hacer un país mejor y te encuentras con esto; es demasiado fuerte, no sé de dónde van a salir candidatos ahora".

"reales sanciones"

En tanto, el edil Andrés Celis (RN), planteó que "si esta situación era delicada hace un tiempo, con los casos de corrupción que se han dado a conocer recientemente, esta confianza ha entrado en crisis, casi en etapa terminal, afectando a todos sin distingo de sectores, ya sea de derecha, centro o izquierda, el escepticismo es total".

Según Celis, "si no logramos revertir la situación, francamente se presagia un mal futuro, que puede traducirse en la abstención de la ciudadanía al momento de votar en las próximas elecciones y quienes salgan electos obtengan una muy baja adhesión y por lo tanto una débil representación. Es difícil gobernar bajo ese panorama".

No obstante, el edil cree que "en algo puede mejorar este estado si se comprueba que habrá reales sanciones para quienes estén involucrados en estos ilícitos y así aportar para disminuir el descontento generalizado que existe".

Por su parte, el concejal Jaime Varas (UDI), sostuvo que "efectivamente hay una crisis institucional de la clase política, pero afortunadamente, desde el punto de vista de la comunidad, el ciudadano común, el vecino, yo diría que el contacto con las autoridades que mayormente tiene, es con el alcalde y con los concejales, así que yo diría que la fórmula para evitar un desplome en la participación ciudadana es el trabajo en terreno".

La posible baja en los votantes, según Varas, "es un escenario pero está en uno poder revertirlo, demostrar el trabajo que se realice, tener asistencia al 100% a todas las comisiones, participar en las actividades junto a la comunidad y también estar preocupado de los temas como el casino, la educación, la salud, que son las prioridades para la gente".

A su juicio la ciudadanía "muchas veces ve el Congreso como un lugar muy lejano para poder plantear sus inquietudes y necesidades, yo creo que la gente tiene absolutamente claro que el concejal va a ser la persona que en definitiva, a través de la municipalidad, va a poder adoptar las acciones y le va a poder resolver el problema, como mejorar el funcionamiento del consultorio, por ejemplo".

Consultados sobre la próxima elección municipal, los cuatro concejales se mostraron dispuestos a competir en los comicios. Mientras Jaime Varas espera contar con el apoyo de la UDI para "poder seguir participando y apoyando desde el Concejo", Andrés Celis afirmó que cuenta con el apoyo del senador RN Francisco Chahuán ya que "así me lo ha manifestado y estoy seguro que eso significa la confianza de que continuaremos trabajando juntos". En tanto Víctor Andaur señaló tener la confianza del PC y en sí mismo, mientras Laura Gianici detalló que desde la DC ya le solicitaron que se presente.

"Creo que tienen que irse, ya no tiene vuelta, porque sinvergüenzuras de ese tipo no se pueden aceptar"

"Falta la señal potente, que digan 'ahora todo de nuevo, partamos para adelante y los que robaron se van' ".

"En algo puede mejorar este estado si se comprueba que habrá reales sanciones para los involucrados"

Cristián Rojas M.