Secciones

Detención de 'narco' genera disturbios y deja 3 muertos

méxico. José Hugo Rodríguez era uno de los líderes del Cartel del Golfo.

E-mail Compartir

La ciudad de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, uno de los focos en México donde el crimen organizado y el Gobierno mantienen una dura lucha por imponer su dominio, vivió ayer una jornada de terror tras la nueva detención de un 'narco' local.

La caída de José Hugo Rodríguez, conocido como 'El gafe' por haber formado parte del Grupo de Aeromóviles de Fuerzas Especiales del Ejército mexicano antes de pasarse al más rentable negocio de la droga y convertirse en uno de los líderes del Cartel del Golfo, ha provocado que miembros de su organización criminal tomaran las calles de la urbe y la quema de autobuses y vehículos privados. En el intercambio de disparos murieron al menos tres personas.

En los dos últimos meses, el gobierno mexicano consiguió detener a más de 10 importantes líderes narcos del país, en la que parece una cruzada para acabar con los grandes grupos de narcotraficantes.

Empresario confiesa pago en sobornos a Petrobras

escándalo. El directivo de una constructora acordó su colaboración a cambio de una futura reducción de pena.

E-mail Compartir

El vicepresidente de la constructora brasileña Camargo Correa, Eduardo Hermelino Leite, confesó a la justicia brasileña el pago equivalente a US$ 36 millones en sobornos a la petrolera estatal Petrobras, según un documento de la Fiscalía divulgado ayer por la prensa y citado por EFE.

Leite, detenido en noviembre pasado por su presunta participación en delitos de corrupción y después puesto en libertad, se acogió a un acuerdo de colaboración judicial a cambio de una futura reducción de pena.

Los pagos efectuados por Leite se realizaron entre 2007 y 2012 y fueron destinados a dos directivas de Petrobras, a las secciones de Servicios y Abastecimiento.

El directivo sostuvo que Camargo Correa subcontrató a terceras empresas para realizar servicios en obras de Petrobras, cuyo precio se elevó para disfrazar el pago de las comisiones ilegales.

El caso de corrupción de Petrobras se investiga hace más de un año y la policía arrestó a cinco ex directivos de la petrolera, decenas de empresarios de grandes constructoras de Brasil y a algunos políticos, entre ellos el ahora ex tesorero del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari.

Según las indagatorias, decenas de constructoras alteraron las licitaciones de la petrolera y después elevaron los precios de las obras para pagar sobornos a los responsables de Petrobras y decenas de políticos.

La fiscalía, que trata el caso como el mayor escándalo de corrupción en Brasil, informó que los sospechosos arrestados a lo largo de este año han devuelto a las arcas públicas cerca de 1.000 millones de reales (unos US$ 329 millones).