Secciones

Alcalde Jorge Castro tomó nota sobre procesos de participación

valparaíso. Autoridad participó en foro "Convenciones Ciudadanas" junto a Claudio Orrego y Carolina Tohá.

E-mail Compartir

Hasta el teatro edificio MP, ubicado en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), llegaron ayer el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, quienes junto a Jorge Castro, alcalde de Valparaíso, dieron vida al foro "Convenciones Ciudadanas", actividad que forma parte del calendario de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo y donde las autoridades políticas debatieron sobre sus experiencias en torno a temáticas como la participación ciudadana y su influencia en la toma de decisiones en materia de ciudad.

PARTICIPACIÓN

Tras una presentación formal, el primero en tomar la palabra fue Claudio Orrego, quien acompañado por diapositivas, explicó cómo en Santiago han debido ser capaces de incluir a las más de 50 comunas en un Plan de Desarrollo común, donde la participación ciudadana a través referendos, plebiscitos o votaciones en línea, han jugado un rol fundamental.

"Nosotros en las zonas metropolitanas tenemos que comenzar a pensar en cómo se integran las comunas, los ministerios, y cómo la ciudadanía tiene un rol cada vez más preponderante, porque la ciudad ya no es tema de expertos, arquitectos o ingenieros, sino que es un tema ciudadano y eso estamos debatiendo en la Bienal de Arquitectura", declaró Orrego durante su presentación.

En este aspecto, el intendente metropolitano precisó que actualmente existen temas trasversales entre la capital y Valparaíso, siendo, según su apreciación, el medio ambiente, la movilidad y la competitividad los más importantes.

"Está claro que existen temas transversales, el problema es que se resuelven comuna por comuna y, en consecuencia, ya no se puede seguir fragmentando la manera de hacer ciudad, porque debemos poner a la persona como centro del desarrollo urbano", agregó Orrego.

Una vez finalizada su presentación, el encargado de iniciar su presentación fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien en primer lugar realizó un duro cuestionamiento a las prácticas centralistas que, según su opinión, se dan actualmente en Chile.

"Muchas de las cosas que tiene nuestro país se cortan en el centro, entonces, podemos decir que la centralización tiene para nosotros un grado extremo, que en muchos de los casos nos dificulta el poder hacer ciudad y situarnos a la altura que la ciudadanía nos está pidiendo", agregó Castro, quien al mismo tiempo valoró la importancia que tiene la bienal en cuanto a la retroalimentación entre comunas.

"Sin lugar a dudas, el traer una bienal a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad es una muy buena experiencia, no solo para los ligados a la arquitectura, sino también para nosotros, las autoridades, pues podemos realizar un proceso de retroalimentación sobre temáticas tan importantes como la participación ciudadana", finalizó el alcalde de Valparaíso.

Uno de los principales puntos donde Claudio Orrego, Carolina Tohá y Jorge Castro compartieron impresiones fue el crecimiento de las ciudades, arista que la alcaldesa de Santiago vinculó con la creación de un nuevo plan de desarrollo para la capital enfocado en la permanencia de sus habitantes, experiencia que contrastó con la expuesta por el alcalde de Valparaíso, quien precisó que tras el megaincendio el crecimiento de la ciudad fue casi nulo, lo cual propició que los porteños emigraran hacia las zonas del interior.