Secciones

Gobernador marítimo confirma nueva prórroga en investigación por derrame

Quintero. Fiscal solicitó 20 días hábiles para nuevas diligencias. Informe concluirá el 20 de mayo.
E-mail Compartir

A casi siete meses de ocurrido el derrame de petróleo en la bahía de Quintero, el 24 de septiembre del año pasado, aún continúan las diligencias investigativas por parte de la Armada para determinar las eventuales responsabilidades. Ello, luego que el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Rodrigo Vattuone, confirmara una prórroga de 20 días hábiles a la investigación sumarial.

La ampliación fue solicitada ayer por el fiscal marítimo, Ricardo Bendel, bajo la justificación de que aún quedan diligencias pendientes.

De acuerdo a lo expuesto por el gobernador marítimo, la petición se concretó tras la presentación de un documento escrito por parte del fiscal Bendel, quien sostuvo que "solicita una prórroga por 20 días hábiles a contar del 21 de abril", la que fue aceptada por el gobernador.

Dado el nuevo plazo en la investigación sumarial, según Vattuone, el 20 de mayo tendría que ser presentado el informe final que definirá las eventuales responsabilidades de los inculpados que fueron incluidos en la investigación.

REACCIONES

La nueva fecha para el posible término del proceso sumarial de la Armada provocó respuesta inmediata de parlamentarios de la zona.

"Esta es una nueva prórroga y yo espero que esto no se siga dilatando. Ahora, yo entiendo que los tiempos de la justicia siempre son mucho más lentos que los tiempos que nosotros requerimos, pero también entiendo que la Fiscalía (Naval) está haciendo una labor bien acuciosa, así que yo no quiero criticar al fiscal, sino que más bien apoyar en términos de que está haciendo una investigación bien acuciosa", recalcó la senadora Lily Pérez (Amplitud).

La parlamentaria agregó que "como querellante de esta causa me parece que lo más importante es que se establezcan verdades y se restablezca la justicia. Y por esa razón, me parece que lo importante es que los afectados tengan una respuesta satisfactoria de la justicia".

Por su parte, la diputada Andrea Molina (UDI) destacó que "aquí se está haciendo una investigación bastante acuciosa que me parece muy bien, siento que esta prórroga lo que hace es poder tener todos los antecedentes pendientes sobre todo de comunidades que nos han expresado sus reparos".

CUESTIONAMIENTO

Si bien la medida no fue cuestionada por parte de las parlamentarias, la determinación de dar más días de investigación al sumario de la Armada abre la duda respecto de otros procesos vigentes.

En este sentido, la diputada Molina expuso que "me preocupa que a partir de este término de la información de la Gobernación Marítima no sabemos qué pasa con el Ministerio Público, con el Consejo de Defensa del Estado, ahí queremos ver qué es lo que va a suceder. Hay que ver qué va a pasar con las demás entidades".

La totalidad de la información, según la parlamentaria, será clave para determinar las compensaciones para los afectados por el derrame de hidrocarburos.

"Una vez que ya se tenga la claridad de quiénes son responsables y cuánto tendrán que pagar por el daño y prejuicio, hay que ver si los dineros llegan a los perjudicados o nos vamos a encontrar nuevamente con que los recursos se vayan a las arcas fiscales y la gente no vea nada de eso", aseveró Molina.

Referente a la participación del Consejo de Defensa del Estado, la senadora Lily Pérez aclaró que tras diversas reuniones se informó que "obviamente quieren esperar el resultado de la investigación antes de ejercer acciones de sanción pecuniaria, en términos de demanda representando al Estado. Tienen que esperar a que la justicia establezca cuáles son las reales responsabilidades y quiénes son los responsables".

En tanto, respecto a la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público, a cargo del fiscal Javier Carrasco, no se ha formalizado la investigación por el derrame de Quintero.

En este nuevo proceso de ampliación sumarial, las parlamentarias esperan que se aclaren todas las eventuales responsabilidades en el caso, que involucra como inculpados a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), el capitán del buque tanque "Mimosa", a los dueños de los remolcadores, al segundo oficial a cargo del "Mimosa", Robert Rivera, y al práctico de la Armada, Eliseo Jamett Fernández, estos últimos incluidos en la reapertura de la investigación sumarial que se efectuó con fecha 15 de enero de este año.

"Lo que me preocupa es que se aborde toda la información. Ver qué hará la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado"

Diputada

"Esta es una nueva prórroga y yo espero que esto no se siga dilatando... entiendo que se está haciendo una labor acuciosa"