Secciones

Obras del nuevo Liceo de Limache terminan en julio

educación. Inmueble tiene un 70% de avance en su obra gruesa.
E-mail Compartir

Un completo recorrido por las instalaciones que se construyen y que están dando forma al nuevo Liceo de Limache realizaron el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera; el alcalde de Limache, Daniel Morales, y la presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, Patricia Rojas.

Durante la inspección, los encargados de la obra aseguraron que hoy existe un avance de entre un 70 y 72%, y que el nuevo edificio será entregado el 30 de julio, por lo cual el establecimiento podría ser ocupado en el transcurso de los meses posteriores.

Al respecto, el gobernador Gianni Rivera destacó la obra "que se hace con aportes del Gobierno Regional. Son más de 2 mil 200 millones de pesos para poder aceptar a más de 1.200 alumnos. Hoy día nuestro gran problema en la comuna de Limache es que los jóvenes en la enseñanza media se están yendo a Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso para estudiar y no tenemos una oferta acá".

El proyecto considera una inversión de 2 mil 266 millones 371 mil pesos y tiene 3 niveles de hormigón armado, además de un patio central techado en acero inoxidable.

Viabilidad de proyecto Interchile depende de si cumple con la ley

región. Seremi de Energía aseguró que demandas vecinales no entrampan factibilidad del proyecto Cardones-Polpaico.
E-mail Compartir

A raíz del rechazo que han manifestado alcaldes, parlamentarios y comunidades implicadas en el trazado del megaproyecto Cardones-Polpaico -de Interchile-, el seremi de Energía, Jorge Olivares, aseguró que su viabilidad depende única y exclusivamente de que si cumple con los procesos legales.

"Si hay deficiencias graves en las observaciones, el proyecto se rechazará en la comisión de evaluación ambiental. Si el proyecto cumple la normativa y se hace cargo de su impacto ambiental, se aprobará. El Gobierno tiene que hacer que se cumpla la ley", precisó el titular regional.

En cuanto a la discusión que se llevó en una sesión especial en la Cámara de Diputados, y en la que se criticó la estructura del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el seremi comentó que "a ese sistema se le puede pedir lo que se le puede pedir nomás, porque tanto la forma de ingreso como de evaluación de los proyectos se realiza de igual forma. Como país debemos hacernos cargo de las deficiencias que están en el sistema".

Sobre la preocupación que existiría por el amplio rechazo de comunidades y vecinos hacia el proyecto, el seremi aseguró que no es un temor para el Gobierno y que "cada uno de los actores sociales tiene sus deberes y están en su derecho en tomar las medidas que ellos consideren pertinentes si es que se sienten afectados. El Gobierno tiene que asegurarse de que las normas y las leyes se respeten y eso corre tanto para los titulares de los proyectos como para la ciudadanía".

Por último, comentó que Interchile debe presentar las denuncias ciudadanas en la Cámara de Diputados, para que los parlamentarios "se enteren de los antecedentes y tengan una mejor evaluación de lo que está pasando con este proyecto".