Secciones

Alcaldesa Reginato presentó plan para dar respuesta a críticas y propuestas

viña del mar. Estrategia será abordada por comités de gestión para solucionar problemáticas.

E-mail Compartir

Las críticas que ha enfrentado la ciudad de Viña del Mar, expuestas en la columna "Viña ¿Ciudad Bella", del Premio Nacional de Humanidades Agustín Squella, a las que se sumaron 15 propuestas de viñamarinos publicadas en el cuerpo de reportajes de este Diario, llevaron a la alcaldesa Virginia Reginato a tomar cartas en el asunto y formar varios comités de gestión que entreguen soluciones a los problemas denunciados, estrategia que la jefa comunal expuso ayer a los concejales y directivos municipales.

En su presentación, Reginato hizo notar que "ahora nos evalúan no solo por lo realizado, ahora nos juzgan y critican por cómo está la ciudad" y pidió a los directores de servicios y a los ediles atención preferente en la mantención y el ordenamiento comunal y en el desarrollo y fortalecimiento de los instrumentos de planificación y aspectos normativos.

COMITÉS DE GESTIÓN

Para implementar estas prioridades de la gestión municipal, aseveró Reginato, "he instruido a mi jefe de gabinete y al administrador municipal que creen Comités de Gestión para implementar los programas de trabajo con sus respectivas prioridades, unidades y directores responsables".

Entre los aspectos que se priorizarán, la alcaldesa ejemplificó con algunas medidas que deberán adoptarse, como el barrido y lavado de aceras y calles, la reposición del mobiliario urbano que esté dañado, el retiro de elementos en desuso e ilegales en la vía pública, reconstrucción de aceras y reparaciones de ciclovías, mantención de los contenedores de basura, fiscalización de permisos en la vía pública y control eficiente de los ambulantes, además de la mantención de áreas verdes en el plan y los cerros, con especial atención en la laguna Sausalito y los esteros Reñaca y Marga Marga.

El objetivo de este plan, subrayó Reginato, es "realizar el mayor y mejor Programa de Mantención y Fiscalización Comunal, para dejar como un fugaz recuerdo esta percepción de deterioro".

CONCEJALES VALORARON

En tanto, el concejal Andrés Celis detalló que "se trató de una exposición con un diagnóstico de cómo está Viña hoy día y una serie de acciones que se van a implementar para mejorar respecto de problemas como los rayados, el tema de las victorias, el comercio ambulante, la destrucción del mobiliario urbano, la publicidad, es decir, los problemas cotidianos que hay en Viña de hoy, que es distinta a Viña de los años 90 o de los 60".

La columna de Agustín Squella, explicó Celis, "se vio como una crítica constructiva, como una oportunidad, en ningún caso algo negativo, y mucho menos político o contingente".

Por su parte, el concejal Víctor Andaur precisó que la de ayer fue "una presentación con respecto a cómo abordar lo que queda del periodo y se planteó una serie de medidas, en las que se acogen de manera positiva las argumentaciones que han sustentado las críticas y a partir de ahí se desarrollan elementos que van en función de tratar de eliminar estos cuestionamientos que se están haciendo desde el punto de vista del funcionamiento de la ciudad, como también en su perspectiva de desarrollo".

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la exposición, la jefa comunal destacó que los vecinos "exigen a la municipalidad participar y conocer la visión futura de su estrategia de desarrollo, sus regulaciones e instrumentos de planificación".

A su vez, el concejal Jaime Varas enfatizó que la tarea debe ser compartida, porque "tenemos que contar con el apoyo de todos los viñamarinos. El que una ciudad sea limpia no se debe solamente a que la municipalidad haga su pega y la empresa preste un buen servicio, sino además a que todos los viñamarinos cuiden su entorno, boten la basura en los lugares indicados, mantengan la limpieza de las fachadas y el perímetro de sus casas. Entonces, creemos que es un tema que hay que abordar, que lo hemos recibido con autocrítica, pero que también requiere el apoyo de la ciudadanía".

Uno de los principales desafíos que tiene la ciudad, indicó Varas, "es poder abordar este crecimiento importante en el cual la ciudad ha cambiado, y tenemos que concentrarnos en algunos aspectos que son importantes para el turismo y para que los viñamarinos vivan en una mejor ciudad".

Aseo y ornato Barrido y lavado de aceras, retiro de elementos en desuso desde la vía pública, mantención de contenedores.

Mobiliario urbano Reposición del mobiliario urbano dañado, como refugios peatonales, escaños, entre otros elementos.

Veredas y calles Reconstrucción de aceras y reparaciones menores en otras infraestructuras urbanas, como ciclovías.

Comercio ambulante Fiscalización de permisos en la vía pública y control eficiente de los ambulantes, destacando el entorno de los estacionamientos de plaza Sucre.

"Una exposición con un diagnóstico de cómo está Viña hoy día y una serie de acciones que se van a implementar para mejorar"

"Se planteó una serie de medidas, en las que se acogen de manera positiva las argumentaciones que han sustentado las críticas"

Cristián Rojas M.