Secciones

Asiva realiza su 62ª junta anual de socios en la que se renovará parte de la directiva

E-mail Compartir

La Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) renovará a la mitad de su plana directiva en el marco de su 62ª Junta Anual de Socios y Cena de Confraternidad Empresarial 2015 que se realizará mañana en el Casino de Viña del Mar. En el evento, liderado por el presidente de la gremial José Gil Ramírez, se dará cuenta de las actividades realizadas por la entidad además de entregar los "Premios Asiva 2015" en las categorías Espíritu Gremial, Trayectoria Empresarial, Responsabilidad Social, Desarrollo Industrial, Medio Ambiente, Mujer y Empresa, Seguridad y Capacitación.

Senado impulsará proyecto para integrar ciudades puerto con municipios

emv

E-mail Compartir

El compromiso de presentar un proyecto de ley para incorporar a un representante de los municipios en los directorios de las empresas portuarias suscribió el senador Francisco Chahuán con el presidente de la Cámara Alta, Patricio Walker, luego de la reunión sostenida con los alcaldes de Valparaíso, San Antonio y Talcahuano. "Necesitamos que los puertos sean solidarios con las externalidades negativas que producen, pues en la actualidad no hay aportes para educación, salud, ni planes de bacheo", dijo el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

Gerente de EPV apoya aprensiones por Puente Chacao

cruceros. El tema será revisado en la reunión de Puertos del Conosur.

E-mail Compartir

El gerente general de Puerto Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, respaldó la inquietud que existe en la industria del crucero por la construcción del Puente Chacao, estructura cuyo propósito es unir la isla de Chiloé con el continente.

Una preocupación que quedó patente en Valparaíso cuando Wouter Van Hoogdalem, capitán del "Zaandam", nave que puso fin a la temporada, llamó a las autoridades a elevar la altura del puente para no perjudicar la operación de las naves que, con esta limitante, pondría el riesgo el arribo de las embarcaciones no solo a Puerto Montt, sino que también a Valparaíso.

CALADOS AÉREOS

"Como lo dijo el capitán del buque 'Zaandam' hay que tener mucho cuidado principalmente por los calados aéreos de los buques y eso significa la altura del buque", comentó el ejecutivo, quien señaló que en el levantamiento de una estructura como la que se planea en el sur se requiere tomar en cuenta estas consideraciones respecto a una industria que se proyecta con fuerza en los próximos años.

"Entonces si se va a construir un puente tenemos que tener la preocupación de que esa estructura no obligue a que los buques que están destinados a este mercado los achiquen y obviamente dispongamos de menos cantidad de pasajeros por crucero o, en definitiva, terminen encareciéndose los paquetes turísticos", agregó el gerente de la estatal que, además, es presidente de la Corporación de Puertos del Conosur.

En ese ámbito, señaló que la cuestión será analizada en el seno de la entidad de la cual es parte, añadiendo que hay otras medidas que deben tomarse para facilitar el desarrollo del sector.

"Eso lo vamos a trabajar en el seno de la Corporación de Puertos del Conosur, pero además hay otro tema que es fundamental. Si queremos tener más cruceros y más turismo marítimo hay que abrir el cabotaje" manifestó Davagnino, quien opina que, en ese ámbito, hay que mantener la política dispuesta en otras problemáticas ya resueltas por el Gobierno.

"De la misma manera como se resolvió el caso de los casinos y se eliminó el tema de los impuestos, se tiene que abrir también el cabotaje", enfatizó el personero.

El gerente general de EPV agregó que uno de los desafíos de Valparaíso es mejorar la infraestructura para hacer frente a una industria que aún tiene mucho espacio para crecer. "Hoy tenemos la capacidad de atender solamente dos cruceros de manera simultánea y no buques grandes, un buque grande solamente se podría albergar en el Terminal Uno y ocupando dos sitios lo cual es una complicación para cualquier terminal", dijo el ejecutivo acotando que con la expansión del T2 esa capacidad se duplicaría.

SAG respalda a la ZEAL como lugar "óptimo" para realizar inspección

cargas limpias. Portuarios insisten en que la revisión fitosanitaria nivel 1 puede realizarse en los terminales.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) manifestó que la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL) es el lugar "óptimo" para realizar la inspección fitosanitaria de las cargas que ingresan al país por el puerto de Valparaíso.

Así se desprende de una carta enviada por el director nacional de la entidad, Ángel Sartori, al gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, en la que este último solicitaba al SAG que precisara el nivel de riesgo al patrimonio fito y zoosanitario que existe en la revisión de cargas de categoría 1 en el puerto, que es la que está en discusión en el conflicto por cargas limpias.

MINIMIZAR RIESGOS

Al respecto el documento señala que "el recinto en el cual este Servicio desarrolla desde el año 2008 a la fecha su labor de fiscalización para las mercaderías que pretenden ingresar al país por el Puerto de Valparaíso, esto es, la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), cumple del modo más óptimo con las condiciones de seguridad y aislamiento necesarias para reducir al mínimo los riesgos para las mercaderías Categoría 1".

La misiva explica que los productos que se encuentran en esta gama son aquellos que tienen un proceso que aun cuando pudiera reducir el riesgo de transportar plagas, por la naturaleza de los mismos, son atractivos para las que pueden infestar el producto post proceso. "Las intercepciones de plagas que ha realizado el SAG en estos productos Categoría de Riesgo 1 al momento de su inspección, en su mayoría se catalogan como acompañantes, lo que provoca que aumente el riesgo asociado a la posibilidad de contaminar el entorno, ya que en general son insectos voladores, los que pueden salir de las unidades que las contienen en el momento de la inspección con una alta capacidad de dispersión y de contaminar el entorno", explica el escrito.

Agrega que, cuando se detecta una plaga en un recinto, el SAG debe adoptar medidas de contención y mitigación que pueden suponer intervenir o suspender las operaciones que se realizan en el entorno.

Algo que ha sucedido varias veces en Valparaíso, la última en el 2013, cuando a raíz de la detección de un ejemplar de mosca de la fruta en el Cerro Larraín, casi se cierra el puerto.

En la carta también se hacen presente otros factores que, a juicio de la entidad, también deben tomarse en consideración como la infraestructura que existe en la ZEAL con cortinas de aire, puertas de separación entre sitios o andenes refrigerados que evitan la contaminación cruzada.

Además se menciona que el recinto cuenta con dependencias que permiten albergar adecuadamente a los funcionarios de todos los servicios públicos y otros agentes relacionados con la cadena logística, lo que además es otra ventaja.

También se destaca la eficiencia operacional que se logra en el recinto.

PORTUARIOS

Para los trabajadores portuarios, el contenido de la misiva no es concluyente y no prohíbe la revisión fitosanitaria de Categoría 1 en los terminales portuarios. "En todos lados se hace la revisión en el puerto y no sé porque acá todo tiene que irse a la ZEAL", manifestó el vocero de la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza.

"Consideramos que las cargas de condición uno se pueden hacer en el puerto y el resto realizarse en la ZEAL, no tenemos ningún problema en eso, creemos que en TPS están las condiciones para llevar a cabo esa inspección, además los camioneros esperan muy poco", agregó el dirigente que, ante los riesgos que menciona el SAG, opina que "la idea es que se tomen todos los resguardos para evitar cualquier contaminación".

Aunque la empresa portuaria no quiso referirse al tema, trascendió que en la estatal habría conformidad por lo expresado por el SAG, sobre todo en cuanto a los riesgos. En esa línea, seguir efectuando la revisión fitosanitaria en la parte alta de Valparaíso, y particularmente las de condición uno, sería una opción que se considera lógica.

"(ZEAL) cumple del modo más óptimo con las condiciones de seguridad y aislamiento necesarias para reducir al mínimo los riesgos para las mercaderías Categoría 1"

Carta del SAG a EPV