Secciones

OIT alerta que 6 de cada 10 jóvenes trabaja de manera informal

América Latina. Los países con las mayores tasas son Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala y El Salvador.
E-mail Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó ayer en Lima el informe "Formalizando la informalidad juvenil", en el que alertó que seis de cada diez jóvenes trabajan actualmente de manera informal en América Latina y el Caribe.

La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, detalló en un encuentro con periodistas las principales conclusiones del estudio, que advierte que la informalidad juvenil afecta a 27 millones de trabajadores de entre 15 y 24 años.

Junto a Tinoco también comparecieron la directora de la oficina de la OIT para los países andinos, Carmen Moreno, y el especialista regional en empleo juvenil de la misma organización, Guillermo Dema.

El documento será la base del debate de una reunión de la OIT que se inició ayer en Lima con una treintena de delegados de ocho países y representantes de empleadores y trabajadores para debatir las políticas más adecuadas de formalización del empleo juvenil.

desempleo

Tinoco explicó que la informalidad del empleo entre los jóvenes constituye una "preocupación mayor que el desempleo juvenil" en Latinoamérica "porque afecta directamente a la calidad y a las condiciones del trabajo".

"El desempleo no es tan dramático como en otras regiones (...) pero (aquí) encubre el problema de la informalidad, que genera efectos perversos a corto y largo plazo para el trabajador, que no tiene seguridad social, plan de pensiones ni acceso a microcréditos", entre otros beneficios, indicó Tinoco.

Los países latinoamericanos con las tasas más altas de empleo juvenil informal son Guatemala, Honduras, El Salvador, Perú y Paraguay, cuyas cifras se sitúan entre el 70 y el 80 % de los jóvenes que trabajan.

En el lado contrario figuran Costa Rica y Uruguay, donde la informalidad del empleo juvenil se sitúa en el 30 y el 33 %, respectivamente.

El informe también destaca que el 91,8 % de los trabajadores domésticos de entre 15 y 24 años se encuentran en condiciones de informalidad, mientras que el 86,4 % de los jóvenes que trabajan de manera independiente también ejerce su profesión de manera informal.

El estudio señala además que el sector de las microempresas de entre uno y diez trabajadores presenta una tasa de informalidad juvenil del 72,1 %, pero esta cifra cae al 22,6 % cuando la empresa supera la decena de empleados.

Tinoco comentó que el nivel educativo de los jóvenes "es bastante elevado, pero no encuentran su espacio en el mercado laboral y eso genera desapego hacia el sistema, con protestas estudiantiles como las recientes de Santiago de Chile y Sao Paulo".

Ponce Lerou deja presidencia de SQM tras 28 años al mando

Empresa. Medida se da en medio de polémica por campañas.
E-mail Compartir

Julio Ponce Lerou dejará la presidencia de la minera no metálica Soquimich tras 28 años al frente de la compañía. Trascendió que su salida se produce en medio de fuertes presiones del resto del directorio por la polémica en que se ha visto la empresa por sus vinculaciones a financiamiento irregular de la política nacional.

La decisión de Ponce de no postularse a la presidencia de la compañía se concretó luego que ayer se conociera que Pampa Calichera nominó para integrar el directorio de SQM a Hernán Büchi, Juan Antoni Guzmán, Dieter Linneberg y a Wolf Von Appen B. Por su parte PotashCorp, que controla el 32% de SQM, nominó para el directorio a Joanne Boyes, Robert Kirkpatrick y a Arnfinn Prugger.

A través de un hecho esencial, ayer se informó además que Aldo Motta Camp renunció a la gerencia general de la Sociedad de Inversiones Pampa Calichera. En el documento, firmado por el ahora renunciado presidente de la firma, Julio Ponce Lerou, se especifica que dejará el cargo. Asimismo, se informó que Ricardo Moreno Moreno asumirá como el nuevo gerente general de la compañía. Esta decisión ocurre en la misma jornada en que se conoció que Aldo Motta será formalizado el 12 de mayo.