Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Nuevo armamento para batallones del sur

Se ha decretado la entrega de armamento rayado a los batallones 4° y 7° de Línea que están en la frontera y, por consiguiente, van a quedar desocupados los fusiles de fulminante. He aquí una buena oportunidad para dar al batallón de infantería cívica de este puerto los fusiles que hace tanto tiempo viene reclamando en vano.

Transporte para los

El Gobierno tiene resuelto la movilización del transporte "Casma", a fin de llevar a los puertos del norte un buen número de trabajadores. Ha incluido en esta medida la reacción favorable que han experimentado últimamente las faenas salitreras. Se espera que la partida del transporte sea a fines de mes, luego de algunas reparaciones.

obreros que van al norte

El alcalde de Valparaíso, señor Juan Montedónico, realizó ayer una detenida visita a todos los cauces, alcantarillas y bocatomas de la ciudad, con el fin de cerciorarse del estado en que se encuentran estos colectores de aguas lluvia. El grado de limpieza es lo suficientemente favorable para resistir lluvias de proporciones.

Alcalde inspecciona los cauces de Valparaíso

La Región de Valparaíso y la Región de Guipúzcoa

E-mail Compartir

La Región de Valparaíso posee una larga tradición de acogida de inmigrantes que en toda su historia han arribado a esta región y específicamente a la ciudad de Valparaíso, contribuyendo a su desarrollo desde sus diversas capacidades y saberes. En particular se destaca la comunidad Vasca, que ha realizado relevantes aportes al desarrollo de la ciudad desde comienzos del siglo XX en áreas relacionadas al comercio, la industria y la cultura. Uno de estos aportes, que denota la generosidad del Gobierno Vasco, fue la donación en los años 90 de una clínica odontológica infantil a la Universidad de Valparaíso, la cual a lo largo de los años se ha convertido en referente nacional en la atención de trauma dentario infantil. Como éste, hay muchos otros ejemplos que sería largo detallar.

Recientemente, el Gobierno Regional de Valparaíso ha recibido una invitación del gobierno de la provincia de Guipúzcoa, del País Vasco, para visitar esta región española con el propósito de intercambiar experiencias de desarrollo en los más diversos ámbitos y crear lazos de cooperación entre ambos territorios, cuya organización está a cargo de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI).

Guipúzcoa posee un alto grado de industrialización, con un 45% de sus empresas orientadas a la exportación. Posee, asimismo, gran experiencia en el tratamiento de residuos, puesta en valor de parques para el desarrollo de una cultura de la sostenibilidad, turismo, eficiencia energética, energías renovables, participación ciudadana y cooperativismo. En los últimos años ha alcanzado un ingreso de US$ 37.928 per cápita.

Guipúzcoa está ubicada al norte de España, en el Golfo de Vizcaya y en la frontera con Francia, y posee grandes similitudes con la Quinta Región. Dispone de un borde costero que ha sido potenciado con fines turísticos. En el ámbito universitario ambas regiones comparten la presencia de prestigiosas universidades que poseen una amplia historia de colaboración, tanto en movilidad estudiantil como también en cooperación académica. La provincia cuenta con 88 municipios y una población de 714.360 habitantes (2012), de los cuales más de la mitad vive en el área metropolitana de San Sebastián, su capital.

Dadas las características de este provincia, la invitación de la Diputación de Guipúzcoa es una excelente oportunidad para que nuestra región, en esta ocasión, constituya una delegación de primer nivel, con una agenda clara y acotada en los ámbitos en que Guipúzcoa posee grandes ventajas y conocimientos: turismo, agroindustria, manufactura, sector universitario, cooperativismo, participación ciudadana y cultura. De esta forma se podrán generar acuerdos de cooperación de mutuo beneficio entre ambos territorios, con una mirada de largo plazo para avanzar en desarrollo sustentable y bienestar de nuestra región.

Alejandro Rodríguez Musso

Mejoras en el borde costero de Viña

E-mail Compartir

Con la pronta partida de los trabajos de remodelación de la avenida Perú, incluyendo calzadas, veredas y el entorno, la Municipalidad de Viña del Mar abordará uno de los últimos tramos del borde costero, que ha sido recuperado, en una extensión que va desde el balneario Las Salinas hacia la zona céntrica.

Contando con nuevos paseos peatonales, ciclovías, zona de juegos y ejercicios, restaurantes y amplios espacios para el desplazamiento de las personas, toda dicha área presenta un remozado aspecto, que ha contribuido a atraer cada día a un mayor número de visitantes, que no solo se concentran allí en el periodo estival, sino que es un sitio obligado en toda época del año, especialmente por las familias con hijos menores.

De acuerdo a los anuncios efectuados por el director de Planificación del municipio viñamarino, Matías Avsolomovich, en los trabajos de remodelación de la avenida Perú se privilegiará a los peatones y a los ciclistas, ya que en la renovación de la vereda Poniente se considera habilitar una ciclovía bidireccional en el espacio que hoy está destinado al aparcamiento de vehículos, quedando para ello solo la del área Oriente. No obstante, se contempla habilitar una amplia explanada de estacionamientos para compensar los cupos suprimidos y así llegar a un total de 326, que son los que hoy tiene este tradicional y atractivo paseo viñamarino.

Es probable que se realicen trabajos para elevar el nivel de la calzada, pues es sabido que allí el mar, en las temporadas invernales y periodos de altas marejadas, azota muy fuertemente y son comunes las inundaciones de las vías de circulación, recordando que la avenida en todo su recorrido, desde la desembocadura del estero hasta 8 Norte, era una playa, que fue debidamente enrocada, para posibilitar la construcción de este paso en los años 30 del siglo pasado.

En estos días, en que la Municipalidad de Viña del Mar ha sido cuestionada y acusada de mantener descuidadas sus responsabilidades en relación con la gestión urbana, al igual que otros organismos de Gobierno, cobra relevancia esta obra, la cual debería comenzar a ejecutarse en el plazo de dos meses, de acuerdo a lo anunciado. Se prevé que la primera etapa, que va desde la avenida Los Héroes (1 Norte) hasta 5 Norte, sea entregada antes del próximo periodo veraniego, como está presupuestado, ofreciendo nuevas alternativas de esparcimiento tanto a los residentes como a los visitantes.