Secciones

Lanzan nueva política nacional de la lectura y el libro en su día mundial

cultura. La iniciativa consagra a la lectura como parte de los derechos sociales, económicos y culturales de las personas.
E-mail Compartir

La pérgola de la plaza Victoria se convirtió ayer en una improvisada y llamativa biblioteca en el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, donde se realizó el lanzamiento de la nueva política nacional de la lectura y el libro en la Región de Valparaíso.

Con la intervención se celebró la política que consagra a la lectura como parte fundamental de los derechos sociales, económicos y culturales de las personas; y también como un instrumento indispensable para la formación de ciudadanos creativos, críticos, reflexivos, participativos y constructores de procesos democráticos.

Es por eso que estudiantes entre quinto básico y tercero medio del Liceo Matilde Brandau de Ross, la Escuela Alemania, el Colegio Agustín Edwards y el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso Francisco Araya Bennett, participaron de la actividad en la que fueron recibidos por el mimo Tuga, quien les hizo entrega de libros, enciclopedias y agendas escolares de parte del Gobierno regional.

"Hoy estamos celebrando el día mundial del libro, y esta actividad pretende hacer retomar un hábito que está un poco perdido en nuestra sociedad, que es leer. Por eso es importante la participación de los niños y jóvenes ya que desde pequeños hay que incentivar la lectura, sobretodo en un país en el cual se lee muy poco, solo un 6% lee por placer, y en ese sentido el plan nacional de la lectura anima a que la gente en sus casas vuelva a leer", dijo el gobernador de Valparaíso, Omar Jara.

LECTURA como derecho

La política es producto de una consulta ciudadana realizada entre agosto y octubre de 2014, en todas las regiones del país, a través del proceso de la Mesa del Libro. En aquella instancia participaron 700 personas del mundo del libro y la lectura, y sus conclusiones fueron sistematizadas en un documento aprobado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura y el directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Ayer además, se realizó la firma del convenio de compromiso de las instituciones asociadas con el Plan Nacional de la Lectura Región de Valparaíso 2015-2020 (Seremi de Educación, CNCA, Consejo de la Infancia, Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Servicio Nacional del Adulto Mayor), considerado el eje principal de la política nacional de la lectura y el libro, cuyo objetivo general es favorecer el ejercicio del derecho a la lectura, en todos los formatos y soportes, propiciando y visibilizando la participación ciudadana en los planes nacionales y regionales de lectura.

Así lo subrayó la directora regional del CNCA, Nélida Pozo. "Estos instrumentos de políticas públicas nos permitirán fomentar de mejor manera el acceso a la lectura de nuestra población. Estamos trabajando para que la lectura sea un elemento fundamental de la reforma educacional, también hay ámbitos de la internacionalización de nuestros libros y autores para darlos a conocer".

Libreros se tomaron la plaza Aníbal Pinto y pidieron una feria del libro en la ciudad

E-mail Compartir

El mundo de la lectura se tomó los espacios públicos porteños, es así como un grupo de libreros montó una improvisada librería en la plaza Aníbal Pinto para ofrecer sus mejores ofertas por la conmemoración del día internacional del libro y el derecho de autor.

Los libreros aprovecharon de enviar un mensaje a las autoridades de Valparaíso, justo cuando se anunció la nueva política nacional de la lectura y el libro y el plan nacional de la lectura, aludiendo a que en la ciudad no cuenta con una feria del libro estable.

"Valparaíso es una de las pocas ciudades del país que no tiene una feria del libro establecida, bien hecha y organizada. Hemos hecho las gestiones con la Municipalidad pero no nos han apoyado, así que hoy día lo que estamos haciendo es sacando los libros a la calle para llevárselos a la gente", dijo Carlos Meneses, dueño de la librería Lagar Libros ubicada en subida Cumming a la altura del número 94.

A la iniciativa también se sumaron Victor Hugo Bustamante, dueño de la librería Ivens, que hoy se encuentra en la calle Almirante Montt número 32, entre otros libreros.

Carlos Meneses además planteó su preocupación por el alto impuesto de los libros, ítem que no está contemplado en la nueva política nacional de la lectura y el libro. "El alto precio de los libros es otro gran problema en nuestro país. Yo tengo una librería y hemos tratado de que se rebaje el impuesto a los libros en todos los gobiernos habidos y por haber pero no ha habido caso, es como si fuera imposible".