Secciones

Goytisolo reivindica la figura del Quijote al aceptar el Cervantes

premio. El escritor español dio un discurso cargado de críticas sociales durante la ceremonia.
E-mail Compartir

Un discurso cargado de crítica social y de reivindicaciones fue el que dio ayer el escritor español Juan Goytisolo en la ceremonia en que aceptó el premio Cervantes, en la que tuvo palabras para la crisis política que vive su país y para el nacionalismo.

En un discurso que fue breve -solamente tenía tres páginas y se extendió por 10 minutos- pero no por eso leve, el autor de obras como "El circo" y "Juegos de manos" reivindicó la figura de Miguel de Cervantes y afirmó que ha sido un indignado por la injusticia social, la tragedia de los inmigrantes, haciendo un guiño al movimiento ciudadano que comenzó a protestar en 2011 ante la crisis social europea.

"Porque las razones para indignarse son múltiples y el escritor no puede ignorarlas sin traicionarse a sí mismo", afirmó el catalán en su discurso de aceptación, en el que dedicó el premio a la ciudad de Marraquech, donde reside.

Goytisolo dedicó palabras a Cervantes y a su personaje el Quijote, resaltando los valores que encarna. "Volver a Cervantes y asumir la locura de su personaje como una forma superior de cordura tal es la lección del Quijote. Al hacerlo no nos evadimos de la realidad inicua que nos rodea. Asentamos al revés los pies en ella. Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", dijo en su discurso titulado "A la llana y sin rodeos", frase de Cervantes.

El autor de 84 años además incluyó un mensaje político al decir: "Digamos bien alto que podemos. Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", haciendo alusión al partido que ha revolucionado la escena política española.

El autor rompió con los protocolos y no vistió el tradicional frac para recibir el premio. En cambio usó una chaqueta de cuadros grandes y la única corbata que dice tener.

La ceremonia celebrada en el Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, fue presidida por los reyes de España. Felipe VI valoró "la mirada crítica" del nuevo premio Cervantes, cuya "deslumbrante obra" ayudará a los españoles a replantearse "visiones e ideas establecidas" y les impulsará a reflexionar sobre el presente y el pasado, "para así quizás afrontar mejor el futuro".

En su discurso, el monarca defendió a Goytisolo como uno de los principales representantes de Cervantes en castellano de las últimas décadas y una figura cumbre de la literatura.