Secciones

Vecinos piden mayor participación en la discusión de proyectos y planes para Viña

ciudad. Valoran la creación de comités de gestión para solucionar los problemas de la comuna, pero piden una mejor comunicación hacia ellos.

E-mail Compartir

Los comités de gestión para solucionar los diversos problemas que aquejan a la ciudad, recientemente creados por la alcaldesa Virginia Reginato y conformados por el administrador municipal, la jefa de gabinete y los directores de los distintos departamentos, fueron valorados por los vecinos, pero a la vez piden tener mayor injerencia en este tipo de instancias de discusión y que el municipio comunique mejor los proyectos antes de adoptar decisiones.

El secretario de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Viña del Mar, Fernando Pérez, considera que "el ideal es que nos convoquen, antes hacíamos mesas de trabajo en conjunto con el Concejo, eso sirve para que ellos tengan una visión más clara sobre qué es lo que piensa la comunidad".

Pérez recordó que los distintos sectores de Viña tienen diversas particularidades y esto permitiría que "los vecinos de las diferentes partes de la ciudad se vayan expresando, porque son ellos quienes mejor conocen las problemáticas de sus respectivos sectores, pero hoy día no es así, porque se reúne el Concejo, dan las pautas y listo.".

A juicio del dirigente, "se ha dejado de lado la opinión de la gente, porque aquí si viene una empresa inmobiliaria, inicia un proyecto y cambia el entorno completo sin comunicarle nada a quienes viven en esos lugares. Cada persona puede vender o hacer lo que quiera con su propiedad, pero de una u otra manera hay normas de respeto y debieran considerar las opiniones, pero aquí se impone y últimamente la ciudad de Viña del Mar se ha transformado en eso".

COMUNICAR MEJOR

El dirigente remarcó que en la actualidad "un vecino tiene una propiedad, la vende y luego se construye un edificio de 20 o 30 pisos, y resulta que no se visualiza la situación respecto de la calidad de vida y cómo va a cambiar totalmente la forma de poder desarrollarte en tu lugar, porque llegan 400 personas a un lugar donde vivíamos 20 o 30, tiene que ser conversado".

Según Pérez, "ese tipo de cosas es lo que ha molestado más a las personas que se han visto afectadas por este tremendo cambio que ha sufrido la ciudad en los últimos años, esa situación de imposición que después se transforma en juicios y una serie de cosas que no debieran ser".

Un aspecto que ha marcado la transformación de Viña del Mar es que "la ciudad prácticamente ha perdido sus inmuebles patrimoniales y hoy en día se ven edificios y más edificios, y esto es en todos lados, yo vivo en Miraflores y el Sporting se cambió de área verde a uso de suelo habitacional, de modo que si se arrasa con lo que hay ahí, tendré que mirar hacia atrás y preguntar qué es lo que no se mostró a la comunidad", planteó el secretario de la UNCO.

En este sentido, Pérez demandó al municipio una mejor comunicación hacia la comunidad "porque ante un cambio tan brusco, debiera comunicarlo de otra forma. Yo tengo bastantes años en esto y hasta la administración de don Jorge Kaplan éramos invitados a conocer los proyectos, por ejemplo en el caso de lo que se planteaba para las expetroleras de Las Salinas, es decir, había un trabajo para comunicarle a los vecinos o a los que están inquietos".

VALORAN COMITÉS

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Caleta Abarca Bajo, Sergio Campos, señaló que "estos comités de gestión son bienvenidos si van en beneficio de la ciudad completa. Lo importante es que se enfoque en todos los sectores por igual, porque todos los rincones de Viña tenemos situaciones complicadas de diversa índole y el conjunto nos afecta a todos, porque cuando que tenemos que desplazarnos a través de la ciudad se nos complica la existencia por una u otra cosa".

Campos hizo hincapié en que "esto debe ser tomado como una crítica constructiva, porque en el caso de uno como dirigente, a veces uno hace una gestión, está trabajando en una línea y considera que es la mejor forma de hacerlo, pero tiene que estar dispuesto a que sus vecinos, sus directores, le digan '¿por qué no lo hacemos por este lado mejor', y ahí uno recién se da cuenta que por donde uno va no es el mejor camino y hay otros que son mejores".

En tal sentido, el dirigente planteó que el municipio debe "considerar la opinión de los vecinos, porque somos los que vivimos el diario vivir, nos movilizamos en micro, en colectivo, estamos viendo todas las falencias que hay en la ciudad, así que consideramos que las juntas de vecinos deben tener una participación mayor".

Campos enfatizó que sus planteamientos son en tono constructivo y espera "que la alcaldesa no malinterprete nuestras palabras, porque si ella nos pide el respaldo, como lo hemos hecho en la ley de casinos, nunca hemos tenido inconvenientes, pero esperamos que nos consideren porque tenemos mucho que decir".

"Yo tengo bastantes años en esto y hasta la administración de don Jorge Kaplan éramos invitados a conocer los proyectos"

En líneas generales, el énfasis de la tarea que acometerán los comités municipales se enfocarán en la mantención y el ordenamiento comunal, así como en el desarrollo y fortalecimiento de los instrumentos de planificación y aspectos normativos. El presidente de la Junta de Vecinos Caleta Abarca Bajo, Sergio Campos, si bien aplaudió la medida, hizo notar que "cuando manejan las cosas estos comités de gestión, y lo hacen sin la participación de la comunidad, van a determinar lo que ellos creen que es bueno y a lo mejor no es así".

Cristián Rojas M.