Secciones

Más de 1.500 muertos en varios países por devastador terremoto

Nepal. La mayoría de las víctimas se cuentan en la capital de Nepal, Katmandú, aunque también hay en India, Tíbet y Bangladesh.

E-mail Compartir

Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter sacudió ayer el Himalaya y dejó más de 1.500 muertos en varios países, sobre todo en Nepal, el más afectado.

El ministro de Información nepalí, Minendra Rijal, comunicó que en su país murieron al menos 1.457 personas. La cifra definitiva posiblemente triplique ésta, añadió. También los heridos suman miles.

En la capital de Nepal, Katmandú, fueron destruidos numerosos edificios y templos, entre ellos algunos declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco.

En la vecina India, en la región china del Tíbet y en Bangladesh murieron decenas de personas. Varios países del mundo manifestaron sus condolencias y anunciaron el envío de ayuda.

TERROR EN KATMANDÚ

En Katmandú, ciudad de unos 700.000 habitantes, las personas salieron a la calle, donde esperaron durante horas por temor a las réplicas. El tráfico en la ciudad se paralizó porque muchas calles quedaron destruidas.

El epicentro del sismo se situó a sólo 80 kilómetros de esta ciudad, a unos 18 kilómetros de profundidad, según el Centro de Información Geológica Alemán (GFZ) con sede en Potsdam.

El portavoz del Ministerio del Interior de Nepal, Laxmi Dhakal, dijo que aún no es posible estimar la dimensión de la destrucción. "Hay pueblos alejados de los que aún no sabemos nada". En las zonas afectadas se declaró el estado de emergencia.

El sismo desató además una avalancha en el Monte Everest, que causó la muerte de al menos trece montañistas, cuyos cuerpos fueron rescatados del campamento base por un equipo del Ejército indio. Se trata de extranjeros que se estaban preparando para hacer cumbre. La búsqueda continúa.

La avalancha se produjo cerca del campamento base del Everest. Allí se encontraban cientos de montañistas para trepar a la cima más alta del mundo y a otras circundantes, dijo Gyanendra Shresta del Ministerio de Turismo en Katmandú.

La Fuerza Aérea india envió varios aviones con víveres, agua y equipos de rescate. A bordo también iban perros, médicos y enfermeros, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa en Nueva Delhi.

El gobierno estadounidense puso a disposición ayuda inmediata por un millón de dólares. Además, se enviará un equipo de ayuda a la región, comunicó la Casa Blanca. También la Unión Europea prepara el envío de ayuda. El papa Francisco, en tanto, rezó por las víctimas.

Representantes diplomáticos chilenos en India realizaban ayer intensos contactos con autoridades locales en Nepal con el fin de recabar información sobre ciudadanos de nuestro país que se encuentran en ese país. Oficialmente no se había reportado que algún chileno haya sido afectado por las consecuencias del sismo. Extraoficialmente, en tanto, sólo se conocía ayer el caso de una connacional que comunicó a través de redes sociales que se encontraba "a salvo" en la capital, Katmandú, tras llegar a la ciudad a minutos de que se produjera la catástrofe. En tanto, equipos de rescate continuaban las labores de búsqueda entre las ruinas de numerosos edificios destruidos por el terremoto en distintas localidades de ese país.

DPA

1.457

fallecidos contaba ayer el Gobierno de Nepal, pero dicha cifra podría triplicarse en los próximos días.

18

kilómetros de profundidad tuvo el epicentro donde se produjo el devastador terremoto ayer.