Secciones

Pugna en el PRSD entrampa el recambio en el CORE

región. De acuerdo al pacto de la Nueva Mayoría, durante un año le tocaría al Partido Radical presidir el Consejo, pero hoy existen dos candidatos para un solo cargo.

E-mail Compartir

El próximo 7 de mayo el Gobierno Regional de Valparaíso cumple su primer aniversario desde que asumió su mandato la Presidenta Michelle Bachelet y entre todas las evaluaciones y compromisos que se avecinan, hay un único puesto del cual se tiene la certeza que habrá un cambio: la presidencia del Consejo Regional.

Esto, si es que la actual presidenta, Sandra Miranda (PPD), renuncia a su cargo -que ostenta por cuatro años- tal como se dispuso en el acuerdo político de la Nueva Mayoría, que estableció que cada bancada (Partido por la Democracia, Partido Radical Social Demócrata, Partido Comunista y Democracia Cristiana) iba a presidir el consejo por el período de un año.

El acuerdo se materializó una vez que las elecciones determinaran que 16 de los 28 consejeros regionales pertenecen a la Nueva Mayoría, y que tendrían los votos necesarios para escoger a un presidente por sobre la Alianza. Tras el período del PPD, en esta oportunidad le toca presidir al partido Radical.

Sin embargo y a diferencia del PPD, que sí acordó internamente presentarle al pleno un solo candidato, los radicales no han logrado llegar a un acuerdo y, a la fecha, los posibles presidentes son Mario Pérez y Mauricio Palacios, ambos con reconocidos intereses en comandar el Consejo Regional y no bajar sus candidaturas.

Este desacuerdo ha provocado que a una semana del aniversario del Gobierno Regional no se conozca el candidato que reemplazará a Sandra Mirada en la presidencia del CORE.

POSICIÓN de ALIANZA

"No sabemos qué va a ocurrir con la elección del nuevo presidente, todos los escenarios pueden ser posibles. Está la posibilidad de que Sandra Miranda, dada estas divisiones y falta de acuerdo político dentro del PRSD, se mantenga en el cargo, y ese es un escenario muy posible", comentó el consejero por Valparaíso Norte, Manuel Millones (UDI).

Añadió que "podría ser que también se deshaga este acuerdo en la Nueva Mayoría y hayan más candidatos a la presidencia, o que efectivamente los radicales lleven a dos candidatos".

Justamente, la posibilidad de un desacuerdo en los radicales permitiría que la bancada de la Alianza levante a un candidato y compita directamente con Pérez y Palacios. Hoy, doce consejeros pertenecen a dicho pacto y 16 al de la Nueva Mayoría, pero una división en la coalición podría significar perder la primera mayoría.

En caso contrario, señala Millones, existe la posibilidad de "negociar nuestros votos (Alianza) con un sector de la Nueva Mayoría y presentar un candidato distinto a ellos dos, de otro partido".

Al respecto, la consejera por Valparaíso Sur, Evelyn Mansilla (RN), afirmó que en la Alianza "estamos esperando que ellos resuelvan este problema, que demuestra el desorden absoluto que tiene la coalición, donde no han tenido la capacidad de ponerse de acuerdo de quien será el candidato. Incluso, hay gente al interior de la Nueva Mayoría que le ha solicitado a Sandra Miranda que no renuncie".

DESACUERDO "RADICAL"

La pugna dentro del PRSD surgió ante el reconocimiento de ambos candidatos de querer presidir el Consejo, a lo que se suma documentos que han presentado para demostrar que son la opción de su partido. "El PPD logró ponerse de acuerdo el año pasado, pero nosotros no. Hasta el minuto no hay un acuerdo y puede ocurrir cualquier situación de aquí al 7 de mayo", declaró uno de los aludidos, Mauricio Palacios (PRSD).

Agregó que "uno de los dos va a ser el próximo presidente. Ambas opciones están abiertas. Yo me siento con el mismo derecho de ser candidato que el consejero Pérez". Con respecto a un documento que presentó el propio Pérez y en el que los otros dos consejeros del partido -Sofía Faúndez y Felicindo Tapia- lo respaldaron como candidato único, Palacios comentó que "el documento no tiene validez legal. Debiera aceptarse un tipo de acuerdo así, pero no es unánime ni un acuerdo del mismo partido".

Opinión que no comparte el consejero por Valparaíso Norte, Felicindo Tapia (PRSD), quien aseguró que su partido acordó respaldar a Mario Pérez.

"Formalmente tenemos un solo candidato. La bancada del partido Radical eligió como candidato a la presidencia a Mario Pérez y él es nuestra opción, no tenemos otro. Si bien es cierto, Mauricio Palacios está por su cuenta, él no tiene oficialmente el respaldo del partido".

Tapia añadió que confía en que Mauricio Palacios reflexione y respete el acuerdo de la mayoría de los Cores del partido Radical y que finalmente antes del 7 de mayo baje su candidatura.

"Esperamos que Mauricio Palacios desista de su candidatura, él es un dirigente antiguo del partido Radical Social Demócrata, ha ocupado casi todos los puestos al interior del partido, por lo tanto nos ha sorprendido muchísimo que no respete el acuerdo mayoritario del partido, pero confiamos todavía en que él va a reflexionar y así vamos a llegar con un solo candidato a la elección en el pleno", expuso.

Por su parte, Mario Pérez señaló en su oportunidad que la bancada del PRSD, en marzo de este año, definió que él sería el único candidato a la presidencia del Consejo y que Palacios "desconoce el acuerdo al interior del partido".

NUEVA MAYORÍA

La pugna al interior del PRSD genera preocupación en otros integrantes de la Nueva Mayoría, quienes no descartan la aparición de un candidato de la Alianza a la presidencia del Core.

Al respecto, el consejero por Quillota, José Aliaga (DC), sostuvo que "hay un acuerdo político, pero en realidad no sé bien qué va a hacer la consejera Miranda. Aunque no es tan relevante para el desarrollo de la región que esté ella u otro presidente. La labor es protocolar y no tiene mucha incidencia".

Mientras que el consejero por Valparaíso, René Lues (DC), reconoció que la actual presidenta ha manifestado su disposición por renunciar y que la Nueva Mayoría va a respaldar al candidato que la bancada radical presente.

"Creemos que el PRSD no va a presentar dos candidatos, pero técnicamente todo es posible. Si hubiese dos candidatos radicales, podría haber una tercera candidatura de la Alianza, y allí podría ocurrir cualquier situación", reconoció Lues.

En tanto, y para la tranquilidad de los demás integrantes de la Nueva Mayoría, la actual presidenta del Core confirmó que iba a respetar el acuerdo político pactado y que presentará su renuncia después de la cuenta pública el 7 de mayo.

"Soy una persona que respeta sus acuerdos, creo en la palabra empeñada y así lo haré y cumpliré con el acuerdo pactado en la Nueva Mayoría. Presentaré mi renuncia cuando corresponda, de manera posterior al primer aniversario del Gobierno Regional", aseguró la consejera por la provincia de Los Andes.

Miranda no quiso referirse en profundidad a la disputa interna del PRSD, pero sí indicó que espera "se ordenen y finalmente lleven un solo candidato a la presidencia".

"No sabemos qué va a ocurrir con la elección del nuevo presidente, todos los escenarios pueden ser posibles"

Tras ser un acuerdo político de palabra dentro de la Nueva Mayoría, la presidenta del Consejo, Sandra Miranda (PPD), debe renunciar al cargo que ostenta y es el mismo plenario quien tiene que aceptar dicha deserción. Si es que se aprueba, se nombra a un presidente accidental que corresponde al consejero de más edad, en este caso Rolando Stevenson (DC), y él es quien debe convocar a los consejeros a presentarse como candidatos a la presidencia. Cabe consignar que los candidatos que se presenten no tienen la obligación de ser dados a conocer con anterioridad, y en la misma sesión en que se vota a mano alzada son presentados por sus bancadas.