Secciones

Primer ministro chino propone más apertura en la economía del país

desarrollo. Li Keqiang fomenta las áreas de libre comercio para mejorar el entorno de negocios e innovación.
E-mail Compartir

El primer ministro chino, Li Keqiang, propuso el viernes una mayor apertura de la segunda economía mundial hacia el exterior para compensar la ralentización que viene acusando en los últimos años, informó ayer la prensa china.

Así lo señaló Li en declaraciones realizadas en la provincia de Fujian, donde esta semana se inauguró una de las tres nuevas zonas de libre comercio del país (las otras dos están en Cantón y la ciudad de Tianjin, junto a la que existe en Shanghai desde 2013).

El primer ministro chino dijo que la estrategia del Gobierno es seguir globalizando la economía del país, al mismo tiempo que atraer a empresas extranjeras.

"Las zonas de libre comercio deberían traer el mejor entorno para los negocios del mundo y establecer un ejemplo para el conjunto del país para impulsar las reformas y la apertura y promocionar un crecimiento de calidad", afirmó Li en declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua.

más innovación

En este sentido, el premier pidió al sector financiero prácticas "más innovadoras" y que se "ajusten más" a las necesidades de la economía real.

"Esperamos que los costos de financiamiento de la China continental puedan reducirse liberalizando los flujos de capital del extranjero", añadió Li, citado por el diario independiente South China Morning Post.

La economía china creció 7% en los tres primeros meses del año, su dato trimestral más bajo de los últimos seis años.

Las autoridades chinas esperan que estas zonas ayuden a promover el comercio y faciliten la inversión, agilizando procedimientos administrativos para fundar empresas o invertir desde el extranjero.

Las empresas chinas y los inversores extranjeros estarán sujetas a las mismas regulaciones en estos espacios, según informó esta semana la agencia oficial Xinhua.

No obstante asimilarse a los postulados del libre comercio, estos territorios no están liberalizados del todo, ya que el Gobierno de Beijing mantiene "listas negativas" de sectores en los que se prohíbe la inversión extranjera, con estrictas normas de parte del Consejo de Estado chino.