Secciones

Ex ministro Antonio Viera-Gallo: "Aquí nadie está luchando por cargos"

postura. El ex secretario de Estado dijo estar disponible para llegar al gabinete de la Presidenta en caso de que se registre una modificación, pero enfatizó que lo importante es sacar adelante la agenda de reformas que impulsa el Gobierno.

E-mail Compartir

El ex ministro José Antonio Viera-Gallo dijo estar disponible para asumir algún cargo en el equipo de colaboradores de la Presidenta Bachelet en caso de un posible cambio de gabinete. En declaraciones al programa Estado Nacional (TVN), el ex secretario de Estado enfatizó que "la política uno la entiende como un servicio, no como un escalamiento".

Según el ex parlamentario, "aquí nadie está luchando por cargos, lo que importa es que saquemos adelante todos una agenda que es muy exigente".

Frente a la discusión pública por quiénes serían las figuras idóneas para acompañar a la Mandataria en una nueva configuración ministerial, el abogado afirmó que "las personas que escoja la Presidenta tienen que ser capaces, honestas y creíbles".

El martes, en un encuentro con la prensa acreditada en La Moneda, la Presidenta Bachelet explicó que quienes entren al Gobierno en un posible cambio de gabinete deben ser "personas que estén completamente de acuerdo con el programa de Gobierno y que estén por empujar las reformas estructurales que Chile necesita".

La posibilidad de movimientos al interior del Gobierno y los problemas de conducción política vienen generando agrias disputas al interior de la Nueva Mayoría.

Esta misma semana, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, criticó fuertemente la gestión del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al sostener que "cuando uno no es capaz de enfrentar los problemas, inventa conspiraciones: que es la vieja guardia contra la nueva guardia, que es la ex Concertación contra la Nueva Mayoría".

"La teoría de la vieja guardia y la nueva guardia es una estupidez", agregó, matizando luego sus propias declaraciones al calificarlas como un "exceso verbal".

Las afirmaciones de Andrade recibieron rápida respuesta desde el PPD, la tienda del ministro del Interior.

El senador Jaime Quintana, presidente de esa colectividad, afirmó que "en toda esta situación de crisis de confianza generalizada hay alguna mirada dentro de la propia Nueva Mayoría que lo que buscan es un cambio de rumbo con distintas propuestas, algunas populistas, unas más, otras menos, pero lo que están haciendo es pedir decapitar al equipo político".

"compromiso claro"

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo ayer que "lo que queda para el futuro es que no vuelvan a ocurrir casos de corrupción", respecto de las definiciones de la Comisión Engel, que fueron entregadas a La Moneda el viernes pasado.

Elizalde añadió que "el compromiso del Gobierno es claro. Estamos trabajando para garantizar que en el futuro no se repitan los casos de corrupción ya conocidos". "Esa es la razón -agregó a radio Bío Bío- de por qué la Presidenta pidió una segunda revisión a la Comisión Engel".

"Una verdadera democracia requiere construir una línea divisoria clara entre el dinero y la política", enfatizó.

"Nadie está luchando por cargos, lo que importa es que saquemos adelante todos una agenda que es muy exigente"

"Estamos trabajando para garantizar que en el futuro no se

repitan los casos de

corrupción ya

conocidos"

Para el ex presidente de la Cámara de Diputados, "el caso Caval está sobredimensionado". Viera-Gallo agregó que "especulación del suelo dígame en qué municipio no hay, cosa que yo rechazo política y éticamente". Sobre el caso que ha remecido a La Moneda, el ex ministro secretario general de la Presidencia del primer Gobierno de la Presidenta Bachelet añadió que "no hay que traspasar nunca la responsabilidad de hijos a los padres, nadie es responsable de lo que hacen sus parientes".

Mauricio Mondaca

Peñailillo e informes por asesorías: "No tengo ningún problema en mostrarlos"

entrevista. El ministro del Interior dijo que cuenta con la confianza de la Presidenta para desempeñar su rol.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo que puede dar fe de la existencia de los trabajos por los que emitió boletas a inicios de año 2012, a la empresa Asesorías y Negocios SpA, perteneciente al operador político y ex recaudador de campaña de Bachelet, Giorgio Martelli. También rechazó que la pugna generacional entre la "vieja o nueva" guardia de la Concertación esté tensionando al oficialismo.

"No tengo ningún problema en mostrarlos y entregarlos a Impuestos Internos. De hecho, los tengo en mi computador", dijo el jefe de gabinete en una entrevista a El Mercurio.

En la entrevista, Peñailillo En la entrevista Peñailillo habló de la existencia de otras boletas que emitió antes de ingresar al Gobierno: "En 2012 inicié trabajos con el estudio jurídico de Alex Matute. Lo conozco hace muchos años y somos muy amigos", afirmó sobre esas asesorías.

De acuerdo al secretario de Estado, "he trabajado toda mi vida, desde los 13 años, en cosas de todo tipo. Tuve el privilegio, aun cuando vengo de una zona donde no todos lo tienen, de estudiar en la universidad, de ser ingeniero comercial, y lo voy a ejercer como corresponde".

El titular de Interior descartó haber informado a la Presidenta Michelle Bachelet previamente sobre este tipo de trabajos, ya que aseguró que "no corresponde, son trabajos privados. Ella estaba en Nueva York y no tienen nada que ver con su llegada".

confianza

El jefe de gabinete reiteró que cuenta con la confianza y el respaldo de la Mandataria para desarrollar su labor, y que el equipo que lidera trabaja por llevar adelante las reformas del Gobierno.

"Las crisis son una oportunidad", aclaró respecto del difícil momento que vive el mundo político y por la situación de la administración Bachelet en los últimos meses.

"vieja o nueva" guardia

Peñailillo se refirió también a una de las discusiones de moda en el seno del oficialismo: la adscripción a la "vieja o nueva" guardia de la Concertación, que refleja una pugna generacional que tensiona la gestión en La Moneda en medio de los escándalos políticos.

"Cuando uno está en un cargo público está expuesto a las críticas. Lo que sí he dicho es: transparentemos el debate; no es un tema de vieja guardia o nueva guardia, no es el eje (...) Yo fui parte de la Concertación y no tengo ninguna contradicción con la Nueva Mayoría, todo lo contrario (...) No es un tema ni siquiera generacional, ni de Concertación versus Nueva Mayoría: (sino que) hay personas que legítimamente no creen, probablemente, en los cambios que la sociedad chilena demanda, necesita y está en condiciones de hacer", aseguró.

Para el titular de Interior, "estar en la Nueva Mayoría significa estar de acuerdo con las transformaciones que estamos haciendo", pues "hay una decisión de la Presidenta y no hay paso atrás en el programa".