Secciones

Quilpué contará el año 2017 con la esperada estación de Metro Valencia

proyecto. Metro Valparaíso llamó a licitación pública para la etapa de diseño.
E-mail Compartir

Después de más de 10 años de espera comienza a concretarse un viejo anhelo de más de 45 mil habitantes de la comuna de Quilpué, ya que tras reiterados anuncios, Metro Valparaíso realizó este fin de semana el llamado a licitación pública para llevar a cabo la etapa de diseño de lo que será la nueva Estación Valencia.

De esta manera se entregará conectividad a los 12 kilómetros que hoy no están cubiertos por la red de transporte estatal, entre la Estación El Salto y Quilpué.

Para el alcalde Mauricio Viñambres, esta es una muy buena noticia no sólo para los habitantes del sector sino que para toda la comuna y también el Gran Valparaíso.

"Se dijeron muchas cosas, como que esto era un tongo, y hoy puedo decir que no es así. Hay un diseño de Ingeniería, y tras eso esperamos la aprobación de los fondos por parte del Gobierno Regional o recursos sectoriales, proceso que puede durar hasta 11 meses. Esperamos que, si no hay inconvenientes, la nueva estación esté construida en abril del 2017", aseveró el jefe comunal.

Millonaria inversión

Se estima que la inversión que se realizará es cercana a los 1.500 millones de pesos, para un proyecto que contempla amplios accesos y las comodidades necesarias para personas con discapacidad, como ascensores y rampas.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Marga Marga, Gianní Rivera, compartió la alegría del alcalde, indicando que: "Este es un viejo anhelo de toda la provincia porque se recuperará una estación estratégica que conectará a una gran cantidad de vecinos y también a los alumnos de la Universidad Santa María. Esto es un gran logro porque había un compromiso para alcanzar esto por parte de Metro Valparaíso", concluyó Rivera.

"Esperamos que si no hay inconveniente, la nueva estación esté construida en abril del 2017"

Vecinos reafirman sus acciones para proteger el "Parque Pümpin"

valparaíso. Dirigentes y residentes dicen desconfiar de la suspensión de obras de la Inmobiliaria del Puerto.

E-mail Compartir

Los dirigentes vecinales y algunos representantes de la comunidad del Barrio O'Higgins reafirmaron su postura de ejercer cualquier tipo de acción legal para la protección del "Parque Pümpin", a pesar del anuncio de suspensión indefinida del proyecto por parte de la inmobiliaria del Puerto a través de su gerente general Rafael Burmester, quien -además- afirmó que la empresa espera retomar el diálogo con la comunidad.

La razón principal para no confiar en las intenciones de la empresa, según los vecinos, es la intervención de la inmobiliaria en el terreno y la demolición de la Casa Patronal, que justamente se encontraba en proceso para ser nombrada Inmueble de Conservación Histórica, tras la aprobación del Concejo Municipal que había votado a favor de la iniciativa el 22 de agosto de 2014.

"Nosotros creemos que ese proyecto está muerto por una ilegalidad abierta que cometió tanto el fiscal que dio la orden como la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Valparaíso. El 30 de marzo pasado traspasaron la línea de lo legal que tuvo como consecuencia fatal la destrucción de la Casona de Pümpin y, en ese escenario, nosotros creemos que es positivo que ellos detengan las obras pero nosotros seguiremos con las acciones legales", opinó el dirigente del movimiento por la Defensa de los Parques, Marco Meza.

Dichos que comparte la concejala Ruth Cáceres quien agregó que "a toda la comunidad le interesa que el parque sea un pulmón verde para la ciudad de Valparaíso, hemos hecho todo en torno al diálogo y adjunto a lo judicial, pero ellos toman decisiones con permiso del municipio y eso es lo que me molesta, porque le da más cabida a lo que quieren las inmobiliarias por sobre lo que necesitan los ciudadanos. Abrir el diálogo a estas alturas es tarde".

Mientras que Andrea Silva, secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Valparaíso, afirmó: "La inmobiliaria se está victimizando porque han actuado de mala fe durante todo el proceso, la misma Contraloría determinó que ellos habían hecho un ingreso irregular durante el ante proyecto y ellos lo saben".

La secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Valparaíso, Andrea Silva, afirmó que el movimiento y la comunidad del Barrio O' Higgins continuará con todas las acciones necesarias para la protección del parque. "Vamos a presentar requerimientos frente al Minvu, que se sumen a las decisiones de Contraloría y la Corte Suprema que no se están acatando".

Nicole Valverde S.