Secciones

Disturbios en Baltimore tras funeral de afroamericano muerto por la policía

E-mail Compartir

La ciudad estadounidense de Baltimore se convirtió ayer en escenario de violentos disturbios, luego del funeral del joven afroamericano Freddie Gray, de 25 años, quien murió en circunstancias no aclaradas tras ser arrestado por la policía. De acuerdo a lo informado por el capitán policial Eric Kowalczyk, al menos siete agentes resultaron heridos en los enfrentamientos, que fueron reprimidos. Los manifestantes destrozaron varios patrulleros, uno de los cuales fue incendiado, al tiempo que varias personas destruyeron una farmacia. Unas 3.000 personas, entre familiares, amigos y anónimos -todos afroamericanos- rindieron homenaje a Freddie Gray, el afroamericano muerto el 19 de abril en circunstancias no aclaradas.

Terremoto en Nepal: cifra de muertos supera los cuatro mil

Asia. La infraestructura en ruinas y el escaso equipo de emergencia han dificultado el rescate de las víctimas. Hay siete chilenos que no han sido ubicados.

E-mail Compartir

Calles destruidas, helicópteros faltantes y una lluvia incesante. Los socorristas luchan contra las condiciones más adversas tras el terremoto de magnitud 7,8 en el Himalaya, en el que de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio del Interior, murieron al menos 4.138 personas.

El sismo también dejó unos 6.800 heridos, según el ministerio nepalí. Muchos pueblos siguen aislados. Si bien están llegando ayudas a Nepal, éstas no siempre llegan a los afectados, dado que al estar destruida la infraestructura es más difícil avanzar. Los pocos helicópteros activos en el país se suelen emplear para el rescate de los alpinistas en el Monte Everest, lo que es objeto de numerosas críticas.

Tampoco es fácil hacer llegar víveres al aeropuerto de Katmandú, la capital de Nepal. En Katmandú apenas hay electricidad y gasolina y también faltan agua y alimentos. La mayoría de los afectados acampa bajo toldos porque sus viviendas están derruidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer urgentemente más fondos para prestar ayuda en Nepal. La OMS necesita US$ cinco millones para poder financiar su respuesta humanitaria inicial al desastre, informó el organismo de la ONU en Ginebra. Por ello, la organización pide contribuciones a donantes y países para responder a las necesidades sanitarias más inmediatas.

La OMS ya envió medicamentos y material de ayuda con el que se podría abastecer a 40 mil personas por tres meses, pero se necesitan más suministros.

Por su parte, la ONU pidió más medidas de prevención ante catástrofes naturales.

En el Monte Everest murieron al menos 18 personas debido a una avalancha. En el campamento base había 490 extranjeros. El alpinista Alex Gavan estimó que más de 100 compañeros están atrapados debido a que la ruta de ascenso quedó devastada.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, informó ayer que un total de siete chilenos aún no han podido ser contactados por la embajada en Nepal tras el terremoto. El canciller aclaró, no obstante, que estas personas no están desaparecidas, "simplemente no hemos podido contactarnos con ellas". Muñoz aseguró que el Gobierno ha tomado todas las medidas para ayudar a los compatriotas en Nepal, cuyo grueso, según dijo, ya prepara su retorno al país.

Mabel González / Agencias

Triunfo opositor en Bs. Aires impacta en el mapa electoral

Argentina. El kirchnerismo sufrió una dura derrota en primarias municipales.
E-mail Compartir

El contundente triunfo de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), que lidera Mauricio Macri, y la derrota del kirchnerismo y el Frente Renovador (FR) en las primarias de la ciudad de Buenos Aires impacta en el mapa político argentino en plena carrera electoral.

De los más de 30 aspirantes que competieron el domingo por una candidatura, solo cinco lograron más del 1,5% necesario para convertirse en candidatos para las elecciones municipales de julio. El gran vencedor fue Mauricio Macri, que no solo revalidó el triunfo del Pro en la capital, su granero de votos tras ocho años de gestión, sino que consiguió que su candidato, su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, se impusiera por goleada.

"Ayer (domingo) fue un paso adelante muy grande", afirmó Macri, quien está convencido de que, tras estos resultados, "la elección (a la jefatura de Estado) se va a polarizar en dos temas. Continuidad, con un candidato del Gobierno, y el cambio, que lo vamos a representar nosotros".

"Creemos en el cambio y ellos ya gobernaron", dijo el alcalde de Buenos Aires en alusión a la actual gestión.