Secciones

Surge preocupación entre ediles por estado financiero del municipio de Viña

Presupuesto. Concejales Andrés Celis y Víctor Andaur alertaron por los altos compromisos de pago que administración consistorial consignó en el balance de marzo.

E-mail Compartir

Deudas pendientes no vencidas de telefonía fija, publicidad, patentes, licitaciones, bacheo y recarpeteo de calles son algunas áreas que aparecen en el último informe de "saldos de devengados no pagados por cuentas al mes de marzo del 2015" de la Municipalidad de Viña del Mar, documento que presenta una suma que asciende a los $ 5.700.990.174 millones.

El antecedente fue entregado por el Departamento de Finanzas y el Departamento de Contabilidad del municipio viñamarino al Concejo Municipal, cuyos integrantes están analizando la situación y plantean ciertas preocupaciones respecto al presupuesto.

En el documento se establece entre las cifras más altas lo adeudado por conceptos de patentes, que asciende a más de $ 3.109.456.864 millones, mientras en el estadio Sausalito el monto es por $ 1.506.838.047 millones, seguido de bacheo y recarpeteo de calles por $ 126.139.596 millones.

Estos ítems están insertos en un listado de 31 áreas determinadas como "devengados no pagados".

Mientras, entre los valores más bajos están los conceptos de iniciativas de inversión, telefonía fija y multa a la Ley de Alcoholes, entre otros.

PREOCUPACIÓN

Los valores entregados en el último informe de "devengados no pagados" genera preocupación entre algunos concejales viñamarinos, quienes buscan estrategias para frenar la situación.

El concejal Andrés Celis (RN) explicó que "existe una preocupación de conocer el real estado financiero del municipio y de la Corporación Municipal de Viña del Mar, saber cómo va para poder hacer frente a los meses que se nos vienen".

Opinión que comparte el concejal Víctor Andaur (PC), quien reconoció que "los niveles de gasto a esta parte del año son elevados, porque lo general es que se plantee esta alza de deuda en septiembre".

Andaur añadió que en el documento entregado "hay varios compromisos, lo que ratifica una cantidad importante. Todos estos factores se han ido configurando para ciertamente llegar a una suma preocupante en relación a recursos".

En tanto, el concejal Tomás de Rementería (PPD) precisó que "el municipio tiene una deuda circulante y la rendición de cuentas al Concejo Municipal es nula, por eso ya he pedido varias veces antecedentes y cuando la Contraloría fiscaliza ve otras cosas y no en relación a las deudas que mantiene el municipio. El municipio no tiene presupuesto, tiene supuesto, se vive haciendo modificaciones".

Bajo este escenario, Andaur plantea que la solución sería generar un plan de ajustes para abaratar costos, a lo que suma una política de ahorro permanente. En tanto, el concejal Tomás de Rementería solicitó mayor fiscalización por parte de la Contraloría.

Por su parte, Andrés Celis recalcó que "pediré la concurrencia del director de Finanzas para que explique la situación y además ver la situación de la Corporación Municipal, porque esta entidad podría tener una suma de devengados no pagados que ascienden a los 2 mil millones de pesos", afirmó Celis.

CIFRA MENOR

La opinión de los concejales difiere con lo explicado por el concejal Jaime Varas (UDI), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal de Viña del Mar, quien puntualizó que "la plata de los permisos de circulación que el municipio debe devolver al Fondo Común Municipal tenía como fecha de pago los primeros días de abril y eso ya se pagó, esto se genera porque al ser una comuna con mayores ingresos, más del 65% se devuelve al Fondo Común Municipal".

Restando esta cifra a los más de 5 mil millones de pesos quedan, según lo precisado por el edil, más de $ 2.700 millones, donde estarían incluidas las licitaciones, que son compromisos a plazo.

"Estos montos se van pagando y rebajando con los estados de pago respectivos de la obra porque es a plazo. Con el monto actual se llega a $ 850 millones, que es mucho más bajo y está dentro de los parámetros. Esta explicación me la entregaron como presidente de la Comisión de Finanzas y creo que es positiva considerando que el ingreso del Casino ha venido al alza, por lo que los próximos meses se espera llegar a cero esta cifra".

MUNICIPIO

La explicación de Varas se reafirma con lo emanado desde la Dirección de Finanzas del municipio, donde se explicó que las cifra del informe "en ningún caso refleja endeudamiento ni menos sobre endeudamiento de parte del municipio, ya que en este saldo figuran dos cuentas que no corresponde pagar al 31 de marzo".

Esto porque, según precisó la Dirección de Finanzas, a los más de $ 5 mil millones se tiene que restar más de $ 4 mil millones de pesos que son por el concepto de pago de patentes municipales, que ya se canceló, y el total del "Plan de Obras adjudicado que aún no tenía avance físico al 31 de marzo de 2015, por lo que en esa fecha no debían pagarse aún".

Con esto se "genera un saldo de devengado no pagado real de más de $ 850 millones, monto muy inferior al de años anteriores", afirmaron desde la Dirección de Finanzas de la Municipalidad de Viña.

Dadas la cifra millonaria del último informe de "saldo de devengados no pagados", los concejales Víctor Andaur, Andrés Celis y Tomás de Rementería cuestionan la deuda existente en la Corporación Municipal, monto que se sumaría a lo pendiente. Sin embargo, el gerente de la Corporación Municipal, Claudio Boisier, afirmó que "tenemos nuestras cuentas al día, siempre tenemos un pasivo circulante de cerca del orden del 2% que está dentro de la normalidad en volumen financiero de los 50 mil millones de pesos que disponemos. Es normal que se tenga déficit en relación al compromiso del mes siguiente".

"Todos estos factores expuestos en el informe se han ido configurando para ciertamente llegar a una suma preocupante en relación a recursos"

Esta cifra está dentro de lo estimado y es mucho más baja respecto a años anteriores, hay un correcto manejo de las finanzas municipales"

$ 3.109

millones corresponden al concepto de devolución de pago de patentes de la Municipalidad de Viña del Mar.

$ 1.596

millones son parte de los saldos devengado no pagado a marzo de 2015 en el estadio Sausalito.