Secciones

Vecinos del cerro Barón viven nuevo "round" con inmobiliaria

Valparaíso. Empresa "Torres de Valparaíso" solicitó que Juzgado Civil porteño determine el estado de ruina de inmueble contiguo a la construcción.

E-mail Compartir

Un nuevo y polémico episodio protagonizaron ayer los vecinos organizados del cerro Barón y los representantes de la inmobiliaria "Torres de Valparaíso", quienes actualmente mantienen faenas de demolición en el ex Hospital Ferroviario. ¿La razón?, una denuncia que la inmobiliaria realizó sobre Juan Silva, vecino de la tercera edad que hace aproximadamente un mes denunció que los trabajos en el ex hospital provocaron serios inconvenientes en su morada.

Esta situación derivó en que una jueza del Juzgado Civil de Valparaíso se hiciera presente ayer en la casa de Juan Silva, quien junto a una perito asociada deberán determinar el estado de ruina en que se encuentra el inmueble.

"La inmobiliaria que está realizando obras en los terrenos del ex Hospital Ferroviario ha solicitado al tribunal la demolición del inmueble de don Juan Silva, lo cual, obviamente, nos parece muy extraño, porque la empresa señala que el inmueble está en un estado de ruina, pero se les olvida que ese supuesto estado se debe a los movimientos de tierra y a las obras que ellos mismos han realizado en el sector", declaró John Parada, abogado del Movimiento Defensa por Valparaíso, quien además precisó que el dictamen de la jueza del Juzgado Civil porteño deberá ser pronunciado a más tardar el próximo jueves.

Una situación compleja

Como un calvario. Así definió Juan Silva los meses que ha debido lidiar con retroexcavadoras y maquinaria pesada funcionando a menos de un metro de su casa, situación que actualmente lo tiene con tratamiento médico.

"Ellos me llamaban todos los días para que vendiera mi terreno, como no pasó nada, comenzaron con las obras, las cuales provocaron grietas en mi casa y un gran desnivel, eso actualmente me tiene con un tratamiento médico", explicó Silva, propietario del terreno en cuestión, y quien fue demandado por la empresa inmobiliaria.

Ante este escenario, Silva señaló que no se dará por vencido en su lucha, y que pese a las presiones, no se dejará amedrentar por la empresa.

Un verdadero emplazamiento público fue el que los vecinos del cerro Barón realizaron a Matías Donoso, abogado de la empresa inmobiliaria "Torres de Valparaíso", quien ayer se hizo presente mientras una perito determinaba el estado de ruina del terreno de Juan Silva, vecino contra el cual se querelló la empresa por, según ellos, representar un riesgo para la construcción del complejo habitacional. Pese a las constantes preguntas de los vecinos y los medios de comunicación que se hicieron presentes en el lugar, los representantes de la empresa inmobiliaria abandonaron el sector sin prestar declaraciones.

Paolo Navia S.

El 2016 Olmué espera afianzar su sistema de agua potable

Obras. Proyectos por $ 3 mil millones darán cobertura a sectores vulnerables.

E-mail Compartir

Dos proyectos por un total de 3 mil millones de pesos provenientes de fondos regionales, afianzarán el sistema de agua potable en la comuna de Olmué, que constantemente ha sufrido permanentemente la escasez del recurso hídrico. El primero de ellos culminará en mayo y dice relación con el cambio de matrices, mientras que el segundo se iniciará el primer semestre del próximo año y tiene que ver con la extensión de redes para dar cobertura sobre todo a sectores más vulnerables de la población.

El presidente de la Cooperativa de Agua Potable El Granizo Ltda., Claudio Pinto, manifestó que afianzar la capacidad técnica, sobre todo en verano, y la modernización del sistema son los principales objetivos de la iniciativa.

"El proyecto integral ya está por terminar en mayo su primera etapa, que consta de cambio de matrices por unas que van a tener una duración aproximada de 100 años. Y la segunda etapa va a contemplar también cambio de tubería en los sectores altos, más la construcción de un estanque de 300 metros cúbicos en Lo Salas", sostuvo Claudio Pinto.

El directivo manifestó que el proyecto integral permitirá dar factibilidad de servicio sanitario a cerca de 400 familias vulnerables que componen la Villa El Rosario, en el acceso al sector de Lo Narváez.

"El tema inmobiliario ha estado detenido en Olmué por mucho tiempo; lo ha dicho el municipio, lo han dicho todos, que por falta de agua aquí no se puede construir, pero esperamos que eso cambie con este proyecto", recalcó Pinto, quien sostuvo que tanto la población como la propia cooperativa esperan con ansias que este otoño-invierno sea lluvioso.

Ministerio de Agricultura invirtió $ 12 mil millones en obras de riego en la zona

cuenta. Seremi del ramo, Ricardo Astorga, entregó detalles de los proyectos.
E-mail Compartir

Asegurar el recurso hídrico a través de la ejecución de obras de riego asociativas para la pequeña y mediana agricultura, apoyo al sector ganadero y apícola, recuperación del potencial productivo de los suelos agropecuarios, protección al patrimonio forestal y fito y zoosanitario, además de los avances en investigación e innovación, fueron las acciones más importantes desarrolladas durante el 2014 gracias al trabajo efectuado por el Ministerio de Agricultura a través de Indap, CNR, SAG, Conaf e INIA, alcanzando una inversión total cercana a los $ 12 mil millones.

Así lo dio a conocer el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, al dar cuenta de su gestión en la comuna de Petorca.

La autoridad del agro, junto con destacar la importante inversión en riego, de más de 9 mil millones de pesos totales, enfatizó en los avances en participación ciudadana y la disminución de la brecha de desigualdad existente, especialmente en la pequeña agricultura, explicando que para ello se ha dispuesto de un ministerio en terreno para resolver los problemas que afectan a los productores, tal y como lo ha mandatado la Presidenta Bachelet. Nuestro objetivo es cerrar esa brecha a través de las distintas herramientas que contamos como ministerio y que están al servicio de la comunidad", dijo Ricardo Astorga.