Secciones

Crisis en La Red: Salen "Hora 07", "Hora 20" y "Vigilantes"

televisión. La estación privada despidió a trabajadores y rostros como el periodista Felipe Vial.
E-mail Compartir

En los últimos días La Red sufrió un "terremoto". La estación privada despidió al conductor Felipe Vidal, además de a varios trabajadores y sacó del aire a tres de sus programas noticiosos.

La primera noticia que se confirmó fue el fin del noticiario matinal "Hora 07". El canal a cargo del director ejecutivo Javier Urrutia, terminó el contrato con el equipo que desarrollaba el programa, incluida su conductora, Pía Álvarez. Camarógrafos, productores y editores también fueron despedidos del canal.

Luego se supo que La Red también había terminado el contrato con uno de sus rostros más emblemáticos, el periodista Felipe Vidal, quien había pertenecido a la estación por 20 años.

El conductor que por mucho tiempo de desempeñó en el área de prensa de La Red, actualmente solamente estaba en pantalla en el programa nocturno "Así Somos".

Pero la ola de despidos que se produjo esta semana en la estación no terminó ahí. El mismo jueves se supo tras una serie de trascendidos que el noticiero vespertino "Hora 20" conducido por las periodistas Beatriz Sánchez y Verónica Franco, también llegaba a su fin.

Ambas conductoras se despidieron al aire del público que las veía en pantalla por última vez en la emisión del jueves.

"Para mí ha sido una gran aventura compartir con ustedes estos meses", dijo Franco en el programa, confirmando que sería el último.

Por su parte Sánchez aprovechó para "agradecerle a ustedes (el público) por la confianza, por sintonizarnos y por el cariño". Según señaló Emol, la periodista tiene contrato con el canal hasta fin de año, por lo que podría incorporarse a otros proyectos.

Más tarde, el conductor Nicolás Copano anunció que el espacio "Vigilantes", que era animado por él, también llegaba a su fin y emitía su último capítulo el 30 de abril pasado. Sean bienvenidos a este funeral vikingo... a esta última edición de 'Vigilantes' en las pantallas de La Red", dijo Copano en esa emisión.

Marc Ronson y Pharrell renuevan la escena musical

industria. Ambos productores son parte de una nueva camada que cada vez le da más importancia a esa labor.

E-mail Compartir

De un tiempo a esta parte la figura del productor musical ha incrementado su importancia dentro del negocio discográfico, abarcando ámbitos que hace unos años eran impensables. El alabado y premiado Pharrell Williams, autor del hit "Happy", es rostro de Chanel y publicó un libro para niños.

Por su lado, el inglés Marc Ronson, productor y padre del éxito "Uptown funk" (Bruno Mars), será mentor en "The Voice" y su último disco cuenta con letras de Michael Chabon, ganador del Pulitzer.

Pero tanta gloria también acarrea sinsabores, como la acusación de plagio que recayó sobre Robin Thicke y Pharrell Williams por la canción de 2013 "Blurred lines" de parte de la familia de Marvin Gaye. O la reciente disputa en torno a la canción "Uptown funk", que terminó con Marc Ronson agregando a los créditos a diez personas más que sacarán su tajada de ese éxito que ya lleva 14 semanas encabezando los Billboard Hot.

LOS INICIOS

Antes de convertirse en el Rey Midas de la industria, Pharrell Williams formó en 1990 The Neptunes, junto a Chad Hugo con quien además comenzó a producir a diversas bandas y solistas pop y hip hop. Nombres como Britney Spears, Justin Timberlake, Jay Z, Snoop Dog y No Doubt figuran entre sus clientes. Pero siempre a la sombra.

Lo cierto es que gracias a la participación que tuvo en el disco "Random Access memory" de Daft Punk, con el hit "Get lucky", su nombre saltó a la fama hasta explotar su estelaridad en 2014 con su segundo disco solista, "G I R L", con el single "Happy".

En 2015 Pharrell no para y ya anunció junto a Al Gore un concierto para el 18 de junio llamado "Live Earth". El espectáculo busca crear conciencia sobre el calentamiento global y Pharrell será su director musical.

Por otro lado sacó su propia marca, i am OTHER, que no sólo es sello discográfico sino que también agrupa a un colectivo creativo que fabrica textiles y vestuario.

El flirteo de Mark Ronson con la fama comenzó en 2007 cuando sacó su segundo álbum solista, "Version", un conjunto de covers de canciones indies y produjo el aclamado álbum de Amy Winehouse "Back to black", nominado a seis premios Grammy.

Por esa época también fue productor de Kaiser Chiefs, Lily Allen y Mika, pero no fue sino hasta octubre de 2014 cuando saltó al estrellato mundial con "Uptown funk", canción que se llevó el premio 2015 al mejor single del año en Inglaterra.

En una reciente entrevista con Esquire, Ronson contó que a los nueve años empezó a tocar el bajo y que a los 18 comenzó a sufrir ataques de pánico que tuvo hasta los 28 años. Reconoció que llegó a sentirse como un hermano de Amy Winehouse y que su legado, al igual que el de Kurt Cobain y John Lennon, será cada vez más grande.

GRANDES NOMBRES

Decenas de nombres aparecen al momento de rescatar a los mejores productores musicales.

Uno de los primeros fue Sam Philips, quien en 1954 grabó a Elvis Presley en un pequeño estudio en Memphis bajo su naciente sello "Sun Records". Menos interesado en la perfección del audio, Philips escogía más bien tomas que capturasen la emoción del cantante.

Otro pionero fue el inglés Joe Meek, quien produjo a Petula Clark, Tom Jones y la banda The Tornados con su clásico "Telstar", una absoluta novedad sónica para cuando debutó en 1960. A Meek le decían el Ed Wood del lo-fi ya que su primer estudio de grabación lo montó en un departamento donde disponía con mucho ingenio a músicos y cantantes en diferentes habitaciones.

Otro nombre importante es el de Phil Spector y su famosa invención del "muro de sonido" que implementó en los '60 con las Ronettes, los Everly Brothers, Tina Turner y The Ramones, entre algunos.

Este fondo barroco y abigarrado de sonidos fue su marca de fábrica, así como su carácter. Spector cumple condena de cárcel por el asesinato de la actriz Lana Clarkson.

Otros productores que alcanzaron la fama fueron George Martin, que venía desde el mundo de la música clásica y los musicales y que trabajó codo a codo con los Beatles, y Quincy Jones, que destacó por sus trabajos con Michael Jackson. Otro de la lista es Steve Albini, responsable de discos como "In Utero" de Nirvana y "Surfer Rosa" de los Pixies. También destaca Chris Thomas, quien produjo el "Anarchy in the U.K" de los Sex Pistols y "Dark side of the moon" de Pink Floyd. Finalmente Brian Eno se suma a la lista con sus trabajos para Depeche Mode y Coldplay.

Amelia Carvallo