Secciones

Valparaíso busca expandir sus fronteras con un tren rápido directo al aeropuerto

región. En diciembre próximo culminará el estudio de prefactibilidad para la iniciativa, tras lo cual se tomará la decisión.

E-mail Compartir

Los resultados del estudio de prefactibilidad y la voluntad política de las autoridades de turno serán cruciales para determinar el futuro del esperado proyecto de un tren rápido de carga y pasajeros que una Santiago con Valparaíso.

Tras un acuerdo entre el Grupo EFE y el Gobierno Regional de Valparaíso y producto de una licitación pública, la empresa de ingeniería Geodata se adjudicó el estudio cuyos resultados se conocerán en diciembre próximo. La inversión alcanza los 300 millones de pesos, los que fueron aportados en partes iguales por ambas entidades.

Según adelantó el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Jorge Inostroza, el análisis de un tren rápido que una Santiago con Valparaíso "tiene la particularidad que, en el estudio que estamos planteando, se conecta directamente con el aeropuerto internacional y luego pasa a Valparaíso. A la inversa, el trayecto parte en Valparaíso, aeropuerto y termina en Santiago".

más conectados

De esta forma Valparaíso expandiría sus fronteras más allá de la vía marítima, donde proyecta convertirse en el principal terminal de pasajeros del país. Según la visión del ejecutivo de EFE, "queremos conectar a Valparaíso con el mundo y para eso no tienes que ir a Santiago. Te vas al aeropuerto y vas a París; te vienes de Alemania, llegas al aeropuerto y te vas a Valparaíso. A Valparaíso lo vamos a conectar con el mundo a través del aeropuerto".

Se estima que "un tiempo de 50 minutos para Santiago-Valparaíso es un lapso que nos parece adecuado para este trayecto, con un número de estaciones que está por definirse", enfatizó Inostroza.

De acuerdo a un estudio de perfil realizado por EFE, el convoy en algunos tramos alcanzaría una velocidad de 220 kilómetros por hora, con una mínima de 120 kilómetros por hora.

El resultado del estudio de prefactibilidad será fundamental para saber el nivel de inversión requerida para este proyecto, su rentabilidad, la demanda de pasajeros, las estaciones, el trazado y su costo final.

decisión en espera

Solo con estos antecedentes sobre la mesa "el gobierno podría tomar la decisión política en marzo o abril, respecto a si corresponde o no este proyecto, que en lo personal me encantaría. Si funciona el proyecto y las cifras dan será una gran satisfacción", argumentó el ejecutivo de EFE.

El resultado del estudio se le presentará al Ministerio de Transportes, que en conjunto con las carteras de Hacienda e Interior analizarán si es posible ejecutarlo financieramente y si es "políticamente" adecuado.

Pero el tren rápido Valparaíso-Santiago no es la única preocupación del Grupo EFE, sino que la denominada macrozona central, donde se busca mejorar la conectividad de Rancagua y San Antonio con la capital.

Respecto al resto del trazado de esta nueva vía férrea es materia que aún está en discusión.

Para la intendencia regional EFE es considerado "un aliado estratégico", tomando en cuenta que se busca la posibilidad de conectar también Melipilla-San Antonio; la extensión férrea hacia Los Andes y el tren Viña del Mar-Concón.

Alexis Paredes R.