
Estudio para el tren rápido a Santiago
Una empresa de ingeniería se encuentra realizando el estudio de prefactibilidad para la construcción de un tren rápido entre Valparaíso y Santiago. Se trata del primer trabajo en profundidad que se hace sobre esta posibilidad, planteada desde hace décadas, significando uno de los trabajos más serios y que permitirá establecer si es viable y rentable, un trazado que conecte ambos puntos, con la novedad de que se considera, entre las estaciones intermedias, una en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez.
Una alianza estratégica propiciada por la Intendencia y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), ha permitido el financiamiento de 300 millones de pesos, aportados por partes iguales por el Gobierno Regional de Valparaíso y el Grupo EFE, para que la empresa especializada Geodata, realice este trabajo.
La existencia a través de los años de innumerables estudios y propuestas, con decenas de trazados y alternativas, entre ellos el célebre proyecto de Lipangue-Marga Marga, pueden generar en la ciudadanía un manto de desconfianza sobre la actual iniciativa, ya que en todos los casos anteriores, incluyendo ideas hasta con financiamiento internacional, no avanzaron más allá, salvo las largas y eternas disquisiciones y planteamiento, principalmente a través de la prensa.
En declaraciones a nuestro Diario, el presidente de EFE, Jorge Inostroza, se ha mostrado bastante partidario de la idea, enfatizando en que se pretende conectar a Valparaíso al mundo no solo por la vía marítima, sino también por la aérea, toda vez que se tiene considerado que la nueva estación porteña debería emplazase en el sector Barón, donde además se levantará el nuevo terminal de pasajeros de buques de turismo del puerto. El personero afirmó asimismo, que si los resultados del estudio son positivos, debe ser sometido a la consideración de los ministerios de Hacienda y Transportes, para que decidan si existe el financiamiento y la realidad técnica para afrontar una obra de tanta envergadura, que no solo se traduciría en un evidente progreso para Valparaíso, sino para toda la macrozona central del país, puesto que una de las consideraciones básicas es que se trate de contar con los servicios de carga y pasajeros, con un ferrocarril que podría circular a 220 kilómetros por hora, con un mínimo de 120 kilómetros por hora.
Nuestro archivo
Nuevo comandante de la
Ayer se dio a reconocer a su nuevo comandante la brigada de artillería cívica, D. Jerónimo Costa. Fue acogido por la tropa con algunos vivas entusiastas. El comandante les dirigió enseguida algunas palabras sobre sus propósitos y la marcha que seguiría en el puesto que se le había confiado, recibiendo nuevos vivas.
brigada de artillería cívica
La Sección de Pesquisas ha denunciado al juzgado del crimen que en la avenida Francia N° 200, vive una mujer que se hace llamar "Madame Josefina Brasiliera", la cual ejerce la profesión de "médica y profesora de ciencias ocultas", explotando al público. Muchas de las sus actuaciones caen bajo el Código Penal.
Denuncia contra una
Una provechosa visita a la zona realizó ayer el embajador de Chile en Estados Unidos, señor Radomiro Tomic, acompañado por señor Forrest Murden, de la Fundación Rockeffeler, en la cual se preocuparon especialmente del problema educacional. El Sr. Murden anunció que financiarán la reconstrucción de algunas escuelas.