Evo Morales apela a supuesto apoyo internacional y reafirma críticas a instituciones de Chile
intervención. El Mandatario boliviano dijo que nuestro país "trata de meter miedo".
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, apeló ayer al "apoyo internacional" con que contaría la demanda marítima de su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y reiteró sus críticas hacia el funcionamiento del Estado de derecho en Chile.
El Mandatario boliviano recalcó que "estamos con el mundo, la razón y la justicia". En conferencia de prensa, Morales exhibió una carpeta con supuestos apoyos recabados por su país, entre los que estarían organismos internacionales como la OEA, Unasur, ALBA y Celac. También citó supuestos respaldos del Papa Juan Pablo II, un ex secretario general de Naciones Unidas, dirigentes chilenos, cuatro expresidentes de EE.UU. y líderes de América y el Caribe, que "han pedido soluciones pacíficas al tema del mar".
CRÍTICAS INSTITUCIONALES
En una nueva arremetida contra el funcionamiento institucional de Chile, el que ya había criticado el lunes al referirse a la "Constitución de Pinochet", al conflicto mapuche y a las concesiones de carreteras, el Presidente boliviano expresó que "acá se respetan los derechos humanos, acá no están privatizados los servicios básicos, la educación. Una Constitución, además, aprobada con el voto del pueblo boliviano".
Morales criticó que en Chile "traten de meter miedo al mundo entero sobre los límites que se van a alterar. Lo que se está pidiendo es que Chile cumpla con las distintas ofertas, ofrecimientos (de salida al mar), nada más", respondiendo de esta forma a los argumentos presentados por Chile en la apertura de los alegatos sobre que una eventual revisión del Tratado de 1904 atentaría contra la estabilidad de las fronteras de la región.
Morales respondió a la pregunta de qué pasaría con la aspiración boliviana de lograr un acceso soberano al mar si fracasa la gestión en el tribunal de Naciones Unidas.
"El Estado, el Gobierno, gracias al pueblo boliviano, gracias a la estabilidad social y política, estamos preparados para todo", afirmó el Mandatario, sin precisar qué haría su país en ese escenario, al tratarse de un tema de Estado. No obstante, insistió en que Bolivia tiene "mucha confianza" en la demanda.
El agente boliviano en La Haya, el expresidente Eduardo Rodríguez, aseguró que el equipo jurídico de su país "tiene argumentos suficientes" para rebatir la objeción preliminar de Chile sobre la competencia de la Corte. En declaraciones a la radio Patria Nueva, el procurador boliviano, Héctor Arce, afirmó que la postura de Chile contiene "una serie de argumentos reiterativos".