Secciones

El 48% del comercio de Valparaíso y Viña del Mar fue víctima de un delito

INFORME. Cifra es la más alta del país según encuesta de victimización realizada por la CNC.
E-mail Compartir

Entre el 4 de marzo y el 21 de abril pasado la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) realizó en todo el país la XI Encuesta de Victimización del Comercio y, en base a la información proporcionada por 1.214 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Valparaíso-Viña del Mar, Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, determinó que el 43,1% de los negocios de comercio, servicios y turismo dijo haber sido víctima de un delito en el segundo semestre de 2014.

En la región el porcentaje se eleva en cinco puntos, pues el 48% de los establecimientos consultados en la zona fueron afectados por la delincuencia, la cifra más alta del país, por delante de Iquique (47,5%), Antofagasta (43,6%), Santiago (42,3%), Temuco (41,2%), Puerto Montt (41%) y Concepción-Talcahuano (40,1%). Sin embargo, el número es un poco más bajo que el último antecedente -segundo semestre de 2013-, cuando llegó al 50%.

MEDIDAS INSUFICIENTES

"Los resultados de la encuesta son una gran preocupación para nuestro gremio. Esto habla de que las medidas que toman los dueños de negocios y empresarios ya no son suficientes para frenar el actuar delictual", dijo el presidente de la Cámara Regional del Comercio (CRCP), Gustavo González.

Con respecto al tipo de incidente, el hurto común, el llamado hurto "hormiga" y el grafiti son los delitos y/o faltas más recurrentes en la zona, afectando a un 16,7% de los comerciantes consultados por la CNC. El rayado es el que obtiene un índice superior al comparar las cifras de las otras ciudades, por ejemplo de Puerto Montt que le sigue con un 14%. Otra clase de delitos como el robo con violencia afectó a uno de cada diez establecimientos requeridos para el análisis.

Para el titular de la CRCP, estos hechos representan "un llamado a las autoridades a redoblar los esfuerzos para reducir la delincuencia y los efectos negativos que ésta produce en la economía de la región". En ese plano, el líder gremial enfatiza que el objetivo debe apuntar a que la ciudad sea "más segura y más amable".

GRADO DE VIOLENCIA

En cuanto a los niveles de violencia con que actúan los delincuentes al momento de perpetrar sus ilícitos, un 48,7% manifiesta que es mayor a la del último año, un 40,7% la considera igual y un 10,7% se inclina por la opinión de que es menor. Al respecto, el presidente de la Cámara Regional estima que los números deben mejorar, pues este tipo de hechos incide en las decisiones de inversión.

"Debemos trabajar en conjunto para revertir estas cifras que afectan directamente a sectores importantes de la economía de nuestra región como el comercio y el turismo, pero además perjudican la imagen de la ciudad y del país frente a los visitantes e inversionistas extranjeros", advirtió.

Otro de los aspectos que tocó el estudio del gremio se enfocó en los resultados de las denuncias realizadas por las víctimas de los delitos. En esa línea, arrojó números concluyentes, pues el 83,3% de los interrogados considera que su denuncia no tuvo ningún efecto; en tanto, un 13,3% considera que sí hubo resultados y el 3,3% estima que solo en parte.

En relación al entorno donde está ubicado el local, un 40,7% percibe que el barrio donde se ubica es bastante seguro contra un 33,3% que cree todo lo contrario.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, considera los resultados de la encuesta "preocupantes porque de la misma manera que nos reunimos para procurar el poder ayudar a solucionar el problema, tenemos varios índices que van en aumento".

El jefe comunal enfatizó que la Gobernación Provincial debe tener un plan sólido al respecto.

CIFRAS NACIONALES

En cuanto a otras estadísticas, a nivel país, el Retail es el rubro más victimizado, con un 93% de las menciones. Le siguen el sector Otros (Estaciones de servicios, Empresas de Logística y Compra y Venta de Automóviles), con un 56,6%; Hoteles y Restaurantes (35%) y Otros Minoristas (35,3%).

"Las medidas que toman los dueños de negocios y empresarios ya no son suficientes para frenar el actuar delictual"