Secciones

Denuncian falsificación de firma en listas enfrentadas en comunal de Viña del Mar

POLÍTICA. "Viña Socialista" bajó su candidatura tras impugnación ante el Tricel.
E-mail Compartir

Una arista que se mantuvo en la más estricta reserva, respecto a las polémicas elecciones internas del Partido Socialista en la región, tuvo lugar en la comunal de Viña del Mar, donde una de las listas impugnó a su competencia debido a la falsificación de firma de uno de los integrantes.

De esta forma se detectó que la misma militante aparecía como candidata en las dos listas, en una de las cuales se adulteró su firma para inscribirla, situación que generó el inmediato reclamo al Tribunal Regional de la colectividad y una demanda de impugnación por parte de la lista "Nueva Mayoría Socialista" en contra su contendora, "Viña Socialista", ante el Tribunal Supremo nacional de la colectividad.

La situación tiene ribetes de escándalo político, donde incluso tuvo que interceder la presidenta nacional electa del partido, Isabel Allende, puesto que la lista impugnada estaba conformada, en su mayoría, por funcionarios de la intendencia regional que se desempeñan en el gabinete del intendente Ricardo Bravo.

Debido a la denuncia realizada por la militante afectada y los antecedentes expuestos ante el Tricel del PS, la lista "Viña Socialista", que a nivel regional apoyaba al diputado Marcelo Schilling y a Camilo Escalona en la votación nacional, bajó su candidatura en medio de la campaña y no se presentó a las elecciones del pasado 26 de abril.

ANTE LA FISCALÍA

Los integrantes de la lista vencedora (Nueva Mayoría Socialista), que hoy asumen la dirección comunal del partido, no descartan realizar una denuncia ante el Ministerio Público, ya que se incurrió en un delito castigado penalmente.

La demanda de impugnación presentada por la lista "Nueva Mayoría Socialista" da cuenta que "la supuesta adulteración y falsificación de firma" de la militante, quien se desempeña en una repartición pública, "es un acto reñido con la ética socialista".

Dentro de las consideraciones de derecho se expone que "la gravedad de los hechos denunciados podrían configurar el delito establecido en el artículo 197 del Código Penal, trasciende al alcance interno dentro del partido, pues supone hechos de carácter delictivo que trascienden la esfera partidaria. Además se debe considerar que la lista Viña Socialista, está conformada por funcionarios públicos de confianza del Intendente Regional, Ricardo Bravo Oliva, como lo son Gonzalo Verdugo, Gonzalo Gajardo, Carla Marín Rojas y el mismo apoderado de lista, el estudiante de derecho Óscar Balcarce".

Francisco Javier Rodríguez, integrante de la lista vencedora, resaltó que "la comunal de Viña del Mar es el nicho del intendente Ricardo Bravo. Lo más grave es que uno de los miembros de su gabinete (Balcarce), encargado de los fondos FIC, reconoció la infracción en su calidad de apoderado".

Tribunal Supremo acoge apelación de lista de Viñambres y se hará nueva elección de directiva

política. Tribunal Regional convocará a consejeros electos para definir qué candidato asumirá la presidencia regional.

E-mail Compartir

Tras una sesión que se extendió por más de tres horas, el Tribunal Supremo del Partido Socialista acogió ayer la apelación realizada por la lista regional encabezada por el alcalde Quilpué, Mauricio Viñambres, por lo cual se deberá retrotraer la votación de los consejeros electos, para determinar si el jefe comunal o su contendor, el diputado del Distrito 12, Marcelo Schilling, se quedan con la presidencia regional del conglomerado.

Tras un tensa polémica y sendas autoproclamaciones por parte de ambos candidatos a la testera regional del partido, proceso en el cual han existido mutuas acusaciones de fraude y maquinación por parte de las listas en competencia, la resolución del Tribunal Supremo es considerada como un eventual triunfo por parte de los simpatizantes de Viñambres.

La impugnación se realizó esta semana, luego que el pasado sábado 2 de mayo y producto de una cuestionada resolución, el Tribunal Regional del PS había proclamado a la nueva Directiva Regional de la colectividad, encabezada por el diputado del Distrito 12, Marcelo Schilling.

Sin embargo, la sorpresiva renuncia antes de asumir de uno de los consejeros electos, Eduardo Pastén, perteneciente a la lista del diputado Schilling, producto de una supuesta incompatibilidad para asumir el cargo, derivó en que se aplicará la denominada equiparidad de género, generando una vacante en la lista de Viñambres que fue llenada por el consejero Rubén Salinas, quien cambió su preferencia inicial y, finalmente, permitió asegurar el triunfo de Marcelo Schilling.

El enmarañado proceso, debido a que en el PS no existen elecciones directas, generó un intenso debate al interior del partido, lo que finalmente fue zanjado por el Tribunal Supremo.

Rodrigo Uribe Barahona, apoderado de la lista de Mauricio Viñambres (Todos Somos Allende) presentó la impugnación ante el Tribunal Supremo, entidad que acogió en "forma y fondo" los argumentos expuestos en la argumentación.

"El Tribunal Supremo acogió en forma y fondo nuestra apelación, esto implica que se retrotrae todo a lo que se había primeramente calificado, vale decir los consejeros originales electos deberán asumir para realizar la votación de la directiva. La Directiva Regional se deberá volver a juntar, para constituirse en forma", explicó Uribe respecto a las implicancias de la resolución, donde existen cinco consejeros por lista.

De acuerdo a esta determinación, en este proceso se deberá incorporar el presidente de la Juventud Socialista de Valparaíso, Thomas Venegas, cuyo voto podría ser decisivo para determinar al presidente de la colectividad.

Uribe resaltó que "nuestros argumentos fueron totalmente acogidos por el Tribunal Supremo del Partido y no se genera esta ficción que se tenía originalmente en torno los electos".

El mismo dictamen del Tribunal Supremo, que al cierre de esta edición se estaba redactando, fijará la fecha y hora para efectuar la elección de la mesa directiva regional y poner fin a una larga disputa en el seno del socialismo regional.

Como apoderado de la lista que perdió en primera instancia, Uribe resaltó que se logró revertir una resolución a todas luces irregular. "Nosotros entendíamos que teníamos la fuerza de la razón en los fundamentos y, por lo tanto, el tribunal nacional ha resuelto en forma y al derecho. Ha repuesto las cosas como tenían que haber sido originalmente en la región, o si no generamos una ficción jurídica que sería peligrosa para el partido".

La convocatoria a los miembros de la directiva regional electos sería para este viernes en la sede del Partido Socialista en Valparaíso, ubicada en calle Almirante Montt. En esta instancia se vivirá un nuevo episodio, donde se espera el desenlace final para unas elecciones que generaron un profundo quiebre al interior del PS local.

Aunque la facción Viñambrista del PS tomó como un verdadero triunfo la resolución del Tribunal Supremo. Solo una vez que se constituyan los consejeros regionales electos se conocerá con certeza el nuevo timonel del partido. El renunciado consejero en la lista de Schilling, Eduardo Pastén, debiese asumir el cargo. En caso de asumir y luego renunciar, se argumentó que dicho proceso "está normado", por lo tanto no correspondería aplicar la figura que se utilizó el pasado sábado por el Tricel regional y que culminó con el triunfo de Schilling. Los miembros de la directiva regional que deberán votar en esta instancia son Mauricio Viñambres, Miguel Toledo, Rafael Mena, Araceli Labruschini, Javiera Lira, Marcelo Schilling, Eduardo Pastén, Lucía Jara, Geovanna Serey y Helen Llanca. Se suma el presidente de la Juventud Socialista, Thomas Venegas.

Alexis Paredes R.

10

miembros electos de la directiva regional, de ambas listas en disputa, realizarán la nueva votación.