Secciones

TPS inicia trabajo de hinca de pilotes en obras que extienden frente de atraque

E-mail Compartir

Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), operador del Terminal 1 del puerto de Valparaíso, dio inicio a los trabajos de hinca de pilotes, en el marco de su proyecto de extensión del frente de atraque en 120 metros. Debido a que esta actividad generará un sonido fuerte en el momento en que el martinete golpea el pilote, TPS ha tomado todas las precauciones para minimizar en la mayor medida posible las molestias para la población. Es así como, a través de una empresa especializada, realizó un estudio acústico que midió el nivel de decibeles que alcanzan las obras, determinando que se encuentra bajo el máximo permitido para el horario diurno y se ajusta plenamente a la norma vigente. Pese a ello, mantendrá un monitoreo permanente en varios puntos de la ciudad.

Isla de Pascua: instalan innovadora planta desaladora que funciona con luz solar

E-mail Compartir

El 60% de las frutas y verduras que se consumen en Isla de Pascua provienen del continente, dado que existe una gran escasez de agua durante los meses que no llueve. En este escenario, Fundación Chile con el apoyo de actores locales desarrollaron un proyecto que consiste en la instalación de una planta desalinizadora de agua de mar, utilizando energía solar. La iniciativa tiene como objetivo evaluar una alternativa tecnológica para incrementar la producción de especies cultivadas directamente en tierra Rapa Nui, puesto que podrían contar con agua de riego todo el año.

Bono Invierno beneficiará a más de 104 mil pensionados

E-mail Compartir

Un total de 109.437 pensionados de la Región de Valparaíso empezaron a recibir el Bono de Invierno que entrega el Estado para apoyar a los grupos más vulnerables en los gastos extras asociados a esta época del año y que asciende a $ 55.094, favoreciendo a cerca de un millón de personas a nivel nacional, con una inversión superior a los 6 mil millones. Tienen derecho al bono los pensionados de 65 o más años del IPS, de pensiones básicas solidarias, del Instituto de Seguridad Laboral, de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), entre otras personas acogidas a sistemas públicos.

Ley de Casinos cumple último trámite en el Congreso Nacional

VIÑA DEL MAR. La nueva normativa extiende en dos años la actual administración de Enjoy en el Casino Municipal de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Tras culminar exitosamente su tercera tramitación legislativa en la Cámara de Diputados, el proyecto que modifica la Ley 19.995 (Ley de Casinos) quedó en condiciones de ser promulgado como Ley de la República por la Presidenta Michelle Bachelet.

Esto significa que luego de su publicación en el Diario Oficial, regirá la extensión en dos años de los actuales concesionarios de las licencias para casinos de juego que detentan siete municipios en Chile. En el caso de Viña del Mar, esta extensión beneficia a la firma Enjoy, del grupo Martínez, que tiene otras salas de juego en el país, como el Enjoy Santiago, ubicado en Rinconada de Los Andes.

El nuevo marco legal también establece que terminados los dos años, los municipios contarán con nuevos concesionarios para sus licencias de casino. De esta manera, las casas consistoriales mantendrán por los próximos 45 años, al menos, los ingresos por casinos de juego que, en algunas comunas, representa hasta el 70% de sus ingresos cada año.

ALCALDE EN EL CONGRESO

La medida fue destacada por algunos de los alcaldes beneficiados, quienes acudieron ayer hasta el Congreso Nacional, en Valparaíso, para estar presentes en la sesión de la Cámara de Diputados, donde el proyecto de ley recibió su última aprobación, en tercer trámite.

Junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, acudieron los alcaldes de Iquique y Puerto Natales, Jorge Soria y Fernando Paredes, respectivamente.

A la sesión, que encabezó el primer vicepresidente de la Cámara, Patricio Vallespín, y la segunda vicepresidenta de la Corporación, Denise Pascal Allende, acudió la ministra General de la Presidencia, Ximena Rincón, quien destacó el trabajo realizado con los alcaldes de las ciudades con casino municipal. En la jornada, diversos parlamentarios argumentaron su apoyo al proyecto con las modificaciones realizadas en su paso por el Senado el 22 de abril, siendo finalmente aprobado con una amplia mayoría de 97 votos de los diputados presentes.

"Hoy es un gran día para las ciudades de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Natales y Puerto Varas, y para el futuro de un millón de chilenos, pues culmina exitosamente la tramitación legislativa de la nueva Ley de Casinos que nos permitirá mantener los recursos de nuestras salas de juego", expresó la alcaldesa Reginato tras la votación.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Jorge Soria, señaló que "queremos agradecer a la Presidenta y los parlamentarios, pues con esta aprobación el desarrollo de nuestras ciudades está asegurado".

Mientras, el jefe comunal de Puerto Natales, Fernando Paredes, resaltó la importancia de la modificación legal, pues "permite que los casinos municipales queden en sus territorios, lo que nos da una tranquilidad financiera para nuestras comunidades", dijo.

El diputado por el Distrito 14 que incluye a Viña del Mar, Osvaldo Urrutia, manifestó que "estamos contentos, ya que con esta aprobación se acaba con la incertidumbre y los alcaldes podrán efectuar sus presupuestos del próximo año y los años venideros con la tranquilidad que se requiere para poder hacer los proyectos y programas de inversión que estas comunas necesitan".

PROYECTO DE LEY

En términos generales, la nueva ley busca dar continuidad al funcionamiento de Casinos Municipales, prorroga las actuales concesiones por dos años y reconoce su calidad de sede, siendo renovable cada 15 años hasta completar 45 años.

Igualmente, modifica otras disposiciones legales relativas al proceso de postulación, otorgamiento y vigencia de permisos de operación de casinos, las facultades de fiscalización de la Superintendencia de Casinos y la recaudación fiscal por este concepto, estableciendo que en la licitación se incluyan beneficios y continuidad para los trabajadores de estos recintos.

"Con esta aprobación se acaba con la incertidumbre y los alcaldes podrán efectuar sus presupuestos del próximo año con la tranquilidad que se requiere "