Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

150 años | 8 de mayo de 1865

Seguirán las vacunas en la

Desde mañana se pondrá en la plaza de la Municipalidad, antigua casa consistorial, que ocupa actualmente uno de los vacunadores, una bandera anunciando los días en que habrá vacuna, que son los martes y jueves, sin perjuicio de ser colocadas en los demás días de semana en que se será conveniente aprovechar una buena vacuna nueva.

100 años | 8 de mayo de 1915

plaza de la muncipalidad

La Compañía Danesa de Vapores tiene actualmente en construcción una nueva nave a motor, la más grande de todo el mundo en su sistema, de 12.000 toneladas, que llevará el nombre de Chile y que será destinada al comercio entre los puertos escandinavos y la costa del Pacífico. Construye además otros ocho buques.

50 años | 8 de mayo de 1965

Carguero más grande

Especial significación alcanzó ayer la ceremonia de inauguración de la escuela Primaria N 178 de Forestal alto, acto al que concurrió el ministro en campaña, don Juan de Dios Carmona. En esta ceremonia se aprovechó de dar por entregadas otras 34 escuelas que se levantan en las provincias de Valparaíso y Aconcagua.

llevará nombre de "Chile"

Entregadas 34 nuevas

escuelas en la zona

Reenfocándonos en el crecimiento

E-mail Compartir

Mientras apreciábamos diferencias entre el ministro del Interior y el subsecretario de la cartera en relación al tratamiento de diversos temas, nos sorprende que tal situación se replique en el Ministerio de Hacienda. Por una parte, el subsecretario Alejandro Micco afirma que "el país debe hacer un esfuerzo de reposicionar la importancia del crecimiento en el debate nacional" y, por otra, el ministro Alberto Arenas indica -al día siguiente de la afirmación de Micco- que "el Gobierno y el Ministerio de Hacienda desde el primer día han tenido en su agenda el crecimiento económico".

Como la realidad es una sola, vale preguntarse ¿cuál de las dos miradas es la verdadera?, lo que equivale a deliberar si ha tenido el gobierno de Bachelet su foco en el crecimiento.

Si bien el lema "crecimiento con igualdad" ha sido utilizado reiteradamente por la Presidenta, desde hace al menos 10 años, a mí entender su administración se ha focalizado en otras materias, que aparentemente apuntarían a alguna enunciación de igualdad, posponiendo el crecimiento de la economía a un segundo plano. Ni siquiera a un plano paralelo de la igualdad, toda vez que si crecimiento e igualdad están en paralelo, se hubiesen evitado ciertos avances reformistas, y sus respectivas discusiones que tanto han castigado el crecimiento.

La postergación a un segundo plano del crecimiento económico se argumenta en las magras cifras de éste. En 2014 la economía creció tan solo un 1,8%, equivalente a un 40% de nuestro crecimiento potencial. El Imacec de enero de este año fue de un 3%, el de febrero de un 2% y el de marzo de tan solo de un 1,6%. La inversión privada por el suelo, el consumo de las familias estancado, la capacidad de la economía para generar empleo absolutamente disminuida, y con todo esto nos enfrentaremos a un invierno donde las tasas de desempleo aumentarán frente a lo que fue el menudo 2014.

Por lo anterior, no me cabe duda que el subsecretario de Hacienda está advirtiendo de la necesidad de reenfocarnos en el crecimiento, dado que a la luz de las potencialidades de nuestra economía, las cifras son magras y, por lo mismo, no debe perjudicarse el crecimiento económico con grandes e inciertas reformas que afectan un país con altos niveles de pobreza y subdesarrollo. Cambios y mejoras deben de realizarse a fin de sostener el crecimiento o expandir las potencialidades de éste, lo que fomentaría la igualdad, pero jamás anteponer la paridad al crecimiento, dado que la igualdad en ese ámbito posee más connotación de nivelación, sin mejorar los niveles de desarrollo de la nación, objetivo del crecimiento.

Piero Moltedo Perfetti

Tolerancia cero con los vándalos

E-mail Compartir

Una de las medidas más atinadas que ha adoptado la Municipalidad de Viña del Mar para contribuir a la limpieza y ornato de la ciudad es la incorporación del concepto de tolerancia cero con los vándalos o antisociales que rayan o ensucian, quienes pegan carteles o deterioran el mobiliario urbano. La alcaldesa Virginia Reginato ha dado a conocer algunos de los aspectos de la implementación del Plan Integral de Mantención Municipal, que tiene por objeto recuperar, sobre todo en el centro histórico de la ciudad, el aseo y la limpieza, que ha sido uno de los puntos más criticados desde que se cuestionara recientemente la calidad de "ciudad bella" de esta comuna.

Para combatir las pegatinas, rayados y daños en los lugares públicos de la Ciudad Jardín, se modificará la Ordenanza Municipal con el propósito de triplicar el monto de las multas que pueden aplicar los Juzgados de Policía Local a los infractores que provocan estos atentados, no obstante que el municipio también puede perseguir, aparte de las multas, la responsabilidad por daños y perjuicios, entablando las demandas pertinentes ante los tribunales.

A estas acciones para reprimir el actuar de estos antisociales, a las que se suma, en forma indiscriminada, una serie de promotores de espectáculos públicos, que invaden los postes, muros y otros sitios con sus carteles anunciando sus eventos, se añade un amplio plan de limpieza, reforzando el lavado de calles, aceras, plazas y otros paseos.

Algunas de las medidas que pondrá en ejecución Viña del Mar podrían ser imitadas, en la medida de sus posibilidades, por otros municipios de nuestras ciudades, especialmente el de Valparaíso, cuyos muros se aprecian constantemente atacados por los grafitis y anuncios de espectáculos, como asimismo de consignas políticas y de toda índole.

En el plan anunciado por la alcaldesa Reginato y de sus más cercanos colaboradores, no se menciona la labor que deben realizar los inspectores municipales y las policías, tanto de Carabineros como de Investigaciones, quienes tienen un importante rol en la detención in fraganti de quienes sean sorprendidos en esas irregulares prácticas. Y además, de acuerdo a lo que hemos sostenido en otras oportunidades, en las comunas afectadas, los Juzgados de Policía Local podrían actuar de oficio en relación con los carteles, pues en gran parte de ellos están estampadas las organizaciones que son responsables de esas reiteradas faltas.