Secciones

Monólogo "La contadora de películas" tendrá una única función en Viña

TEATRO. La obra, protagonizada por Patricia Rivadeneira, se presentará este miércoles como parte del programa Estaciones Culturales, así como también para celebrar el Día del Teatro.

E-mail Compartir

La actriz Patricia Rivadeneira se encuentra actualmente grabando la teleserie nocturna de TVN "La poseída". Sin embargo, se hará un tiempo para venir a Viña del Mar a presentar el montaje "La contadora de películas", basado en el libro homónimo de Hernán Rivera Letelier y con el cual volvió a las tablas tras una década sin actuar en 2012.

El estreno mundial de la obra fue en los estudios Cinecittà de Roma, donde se filmó la mítica cinta "Ben Hur". El lugar no fue casualidad, ya que en la ficción de la historia creada por Rivera Letelier, su protagonista -la menor de cuatro hermanos, con un padre inválido y abandonada por su madre- comienza su carrera como narradora oficial de cine en la salitrera en que vive, luego de haber visto el filme protagonizado por Charlton Heston.

LA ACTRIZ PERFECTA

La idea del montaje nació de Lisa Girelli y Donatello Salamina, productora y director de la obra, respectivamente, una pareja de italianos veinteañeros que se fascinaron con la novela del pampino y optaron por crear un monólogo que retrata la dura vida de los trabajadores del salitre, así como las dificultades que enfrentan las mujeres.

Pero también habla de mucho cine, especialmente del de mediados del siglo XX y proveniente de América del Norte. Es así como aparecen en el imaginario actores como Humphrey Bogart y Marilyn Monroe, además de las cintas mexicanas que en su momento fueron grito y plata en nuestro país hasta la entrada de la televisión, lo que significó el ocaso de la pantalla grande, un paralelismo con lo que sucedió con las oficinas salitreras.

Todo esto en un marco escenográfico simple, compuesto por cuatro cajones de fruta y un imponente telón donde se proyectan fragmentos de las cintas e imágenes del norte.

Con la puesta en escena en su cabeza, los creadores del montaje querían a una actriz chilena que hiciera el personaje. Es así que se acercaron a la embajada de nuestro país en Roma en busca de la persona ideal y se toparon con Rivadeneira, que trabajó como gestora cultural en Italia entre 2001 y 2011. "Yo no sabía si iba a volver a actuar, porque había pasado mucho tiempo y hay un entrenamiento del actor que no es tan fácil de retomar", comentó en una entrevista que ofreció al diario La Tercera.

Finalmente cedió y un mes después de una reunión que sostuvieron estaban estrenando "La contadora de películas". "El proceso fue muy inspirado. Es un trabajo honesto y sencillo, lejos del teatro experimental que hice en el pasado y creo que va a llegar a otro público también", comentó el rostro de TVN en la misma entrevista.

Tras su debut en Italia, Patricia Rivadeneira volvió a Chile, donde comenzó a participar en la teleserie nocturna del canal nacional "Vuelve temprano". Sin embargo, la historia que la cautivó a volver a actuar nunca salió de su corazón, realizando el año pasado una temporada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Ahora llega a Viña del Mar con una única función.

Esta es de entrada liberada, previo retiro de invitaciones, lo cual se puede hacer en el Centro Cultural Palacio Carrasco, ubicado en avenida Libertad 250 (entrada por 3 Norte). También se puede reservar ingreso a través del sitio web Ecopass.cl.

"La contadora de películas" forma parte de la celebración del Día Nacional del Teatro organizada por Viña del Mar (ver recuadro). A su vez, es parte del programa Estaciones Culturales, cofinanciado por RED Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, con la finalidad de diversificar la oferta artística hacia la comunidad regional.

En el marco de las celebraciones del Día Nacional del Teatro, este lunes (19 horas) se realizará una ceremonia oficial en la Sala Ipa, ubicada en calle Condell 1439, Valparaíso. La actividad será encabezada por el intendente, Ricardo Bravo; el gobernador de Valparaíso, Omar Jara; y la directora regional de Cultura, Nélida Pozo. En la oportunidad se destacará la trayectoria teatral de la profesional de las Artes Escénicas Naldy Hernández Gómez, una de las integrantes y fundadoras de la Agrupación Teatral de Valparaíso (Ateva), misma organización que fue homenajeada en el Día del Teatro dos años atrás.

"La contadora de películas"

Función: 13 de mayo, 19 horas.

Lugar: Cine Arte de Viña del Mar.

Dirección: Plaza Vergara 142.

Entradas: Gratuita con invitación.

Informaciones: (32) 2184418 / (32) 2184415

Partidos negocian ante próximos ajustes en el gabinete regional

pablo tomasello

E-mail Compartir

A primera hora de ayer el intendente Ricardo Bravo tuvo su primera aparición pública del día, en la Plaza Cívica, donde se efectuó un acto de aniversario del Consejo Regional. Ante la expectación de los medios de comunicación, la autoridad evitó referirse a eventuales cambios en el Gobierno Regional, tras el anuncio de la Presidenta Bachelet sobre la solicitud de renuncia a todos los miembros del gabinete.

"Yo solo acato lo que diga la Presidenta", se limitó a señalar.

Tras la inesperada revelación de la Mandataria, se iniciaron las negociaciones a nivel local respecto a los posibles cambios y opciones que se barajan para renovar algunos cargos en el gabinete regional.

TENSIÓN EN EL PS

En medio del tenso clima que se registra al interior del Partido Socialista, debido a las denuncias de fraude entre las dos listas en disputa por la presidencia regional del partido, y de acuerdo con fuentes del partido, la presidenta electa de la colectividad a nivel nacional, la senadora Isabel Allende, ya recibió una terna con los tres candidatos que se proponen en caso de la salida de su correligionario, Ricardo Bravo Oliva, desde la intendencia.

Las opciones que se manejan en el PS son el actual delegado presidencial para la reconstrucción, ; el gobernador provincial de Quillota, y el exseremi de Planificación y Vivienda, , quien resultó electo a la Dirección Regional del PS en la lista que encabeza el alcalde Mauricio Viñambres.

Según las versiones que se manejan al interior del Partido Socialista, la dirigencia de la colectividad le habría retirado el apoyo político al intendente Bravo, al tener éste nula relación con la senadora Allende, quien apoyaría un cambio en la Intendencia Regional.

Bravo, quien pertenece a la corriente "Tercerista" del partido, liderada a nivel nacional por el senador Juan Pablo Letelier, apoyó en las últimas elecciones a Camilo Escalona, generando un profundo quiebre con quienes hasta hace poco tiempo pertenecían a su círculo más cercano, como el diputado Christian Urízar, el alcalde Viñambres y el propio Miguel Toledo.

Así, la derrota de Escalona en las elecciones habría dejado sin respaldo político a Bravo dentro de la tienda, lo que cuestiona severamente su permanencia en el cargo, tomando en cuenta la cercanía de Isabel Allende con la Presidenta Bachelet.

"ESTÁ SOLO"

"El intendente se está quedando solo", es la frase en la que coinciden diversos funcionarios y personeros de la Intendencia Regional.

Durante los últimos días se selló la salida de dos los asesores directos de la autoridad regional en su gabinete. El delegado para el derrame en la bahía de Quintero, Gonzalo Gajardo, presentó su renuncia tras una polémica publicación en Facebook aludiendo al ministro Peñailillo y su eventual responsabilidad política en las irregularidades que se investigan en el programa "Reencántate con Quintero", tras el derrame de petróleo en la zona. Tras ello, el coordinador regional de Seguridad Pública, Alejandro Chaparro, concretó su partida luego de cuestionamientos por intromisión en las elecciones internas del PS.

Su relación con las bancadas de la Nueva Mayoría en el Consejo Regional (Core) tampoco han sido de las mejores, con múltiples desencuentros durante los 14 meses de gestión.

Los consejeros critican que "no tiene habilidades políticas" y resienten la falta de un hombre de confianza que pueda negociar acuerdos con las bancadas del Core, lo cual ha entrampado una mejor gestión.

FACTOR CORNEJO

Sin embargo, uno de aliados estratégicos que posee el intendente Bravo es el diputado Aldo Cornejo (DC), con quien mantiene una estrecha amistad. Precisamente el parlamentario porteño fue uno de los principales gestores para que el actual intendente accediera a dicho cargo.

Un eventual nombramiento de Cornejo -suena como ministro del Interior o en la Secretaría General de la Presidencia- blindaría al intendente ante una posible salida o bien podría gatillar su designación en alguna subsecretaría.

El gobernador de Valparaíso, (DC), descartó ayer cualquier interés por llegar a la intendencia. "Mis intereses políticos están en otra parte (alcaldía de Valparaíso) y con el intendente Bravo nos une una gran amistad", subrayó el personero democratacristiano sobre su probable arribo al piso 19.

Durante la jornada de ayer, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) y el diputado por Viña del Mar, , también evaluaron posibles cambios en los seremis de su colectividad en la región (ver página 4). La figura de González como futuro intendente es otra de las alternativas. Conocida es su intención de terminar su dilatada carrera política como máxima autoridad regional.

LA VISIÓN DEL CORE

En el Consejo Regional existe una mirada integral -a ratos positiva del trabajo realizado por el intendente Bravo-, pero también se reconoce la necesidad de cambios en el Gabinete Regional.

El presidente de la bancada RN en el Consejo Regional, Percy Marín, reconoce aspectos positivos en su gestión. "Entre aciertos y desaciertos me quedo con lo positivo del intendente. Le tocó asumir un Gobierno Regional con una serie de problemas, incluso muchos de ellos radicados en la justicia y otros en la Contraloría. Esa situación que le tocó enfrentar la manejó de manera muy positiva", argumentó.

Marín resaltó las modificaciones reglamentarias efectuadas por el intendente al interior del Gore, "para que hubiera un cambio real en estas situaciones que tanto han afectado la imagen pública del Consejo Regional. Respecto a la relación con las bancadas políticas del Core, si bien en el principio las cosas fueron difíciles, hemos logrado tener una relación bastante buena, fluida y participativa".

Consultado por la necesidad de cambios en el Gobierno Regional, el presidente de la bancada DC en el Core, Ricardo Aliaga, enfatizó que "siempre es bueno generar cambios y movimientos. Hemos visto que este año ha sido muy lento a nivel de seremis y directores de servicio, ojalá en la región exista un remezón para que nos pongamos en sintonía a lo que necesita la gente y no a lo que creen algunos políticos designados".

El presidente de la bancada UDI, Carlos Briceño, por su parte, aseveró que "sería conveniente generar un cambio, principalmente en la conducción de la región, intendente y seremis. Hay varias áreas donde el ritmo y el liderazgo regional no es el que uno espera de las autoridades. Acá no hay tiempo para perder".

Briceño recalcó que "se requiere un equipo de mayor experiencia. Existe un divorcio entre el intendente y el Consejo Regional, hay áreas sensibles, como Educación, donde se requieren cambios urgentes".

Si bien el cupo de intendente en la región pertenece al Partido Socialista, un probable nombramiento del intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, como Ministro de Obras Públicas, podría generar un enroque en la cuota de cargos, abriendo la posibilidad de que un democratacristiano sea el nuevo jefe regional de Valparaíso. Los nombres que baraja la DC en la región son , exseremi de Justicia; , exgobernador de Valparaíso y el actual gobernador, Omar Jara. Otro que suena entre las filas del PS es el exintendente , mientras que por el PPD está la figura de la exministra , actual concejala por Valparaíso.

"Como Consejo Regional, nuestra relación con el intendente ha ido de menor a mayor. Con el tiempo hemos ido subsanando muchas de las problemáticas que hemos enfrentado"

Sandra Miranda (PPD) Presidenta del Consejo Regional

"Entre aciertos y desaciertos me quedo con lo positivo del intendente. Le tocó asumir un Gobierno Regional con una serie de problemas, muchos de ellos radicados en la justicia"

Percy Marín (UDI) Presidente Bancada RN en el Consejo Regional

Alexis Paredes R.