Secciones

Caso Woodward: 17 exuniformados quedaron en libertad

VALPARAÍSO. Corte de Apelaciones deberá decidir este lunes si continuarán bajo esa condición.

E-mail Compartir

Hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso llegaron ayer diversas agrupaciones gremiales de exefectivos de las Fuerzas Armadas para entregar su apoyo a los 18 exuniformados que fueron procesados tras la reactivación que tuvo el pasado miércoles el caso Woodward, cuando el ministro en visita extraordinaria del tribunal de alzada porteño, Jaime Arancibia, sometió a proceso a los exfuncionarios como autores del delito de secuestro calificado, perpetrado en la persona de Michael Roy Woodward Iriberry en septiembre de 1973.

"Si bien tuvimos poco tiempo para organizarnos, nuestra idea es apoyar a los oficiales y suboficiales que actualmente están siendo perseguidos por la justicia. En el fondo, nosotros estimamos que esta es una reacción de la Corte Suprema ante nuestras críticas hacia el actuar de la justicia chilena, que hoy en día se cree dueña del mundo", declaró Pedro Veas, contralmirante en retiro y presidente de la Asociación Gremial de Oficiales de la Armada de Chile.

Cabe destacar que la manifestación realizada por las organizaciones gremiales de los exfuncionarios de las Fuerzas Armadas fue confrontada por un particular acto artístico, en el cual siete personas llegaron vestidas con chaquetas rojas para entonar diversos cánticos en contra de los imputados y su condición de militares, lo que se transformó en el único enfrentamiento entre quienes entregaron su apoyo a los procesados y los que destacaron la nueva reapertura del caso.

Tras la acción, que se extendió por unos quince minutos, los manifestantes abandonaron corriendo el atrio de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, increpando a las organizaciones de exfuncionarios de las FF.AA. que a esa hora se encontraban reunidas en la entrada del edificio del Poder Judicial.

EN LIBERTAD

En cuanto a la resolución del proceso, finalmente 17 exuniformados quedaron en libertad con consulta a la Corte, 14 marinos y tres carabineros. Esto significa que el próximo lunes la Corte de Apelaciones porteña deberá decidir si continúan o no en esa situación.

En este aspecto, si bien eran 18 los exfuncionarios de las Fuerzas Armadas sometidos a proceso, uno de ellos se encontraba fuera de la región y, por lo tanto, fue imposible su detención.

"Nosotros valoramos que los uniformados hayan quedado en libertad, pero también creemos que esta es una continuación de la persecución que se hace en contra de toda la gente de las Fuerzas Armadas que tuvimos la oportunidad de hacer de nuevo a Chile", subrayó Pedro Veas, contralmirante en retiro.

"ESTAMOS ALEGRES"

Quien también se refirió sobre la reactivación del proceso del caso Woodward fue la abogada del Programa de DD.HH. del Ministerio del Interior, Sylvana Mariangel, quien declaró sentirse conforme por esta nueva apertura judicial.

"Este proceso lo tomamos con bastante alegría, pero también con mucha convicción de que los planteamientos que presentamos a la excelentísima Corte Suprema son los correctos y los que corresponden en derecho, porque hasta hoy no sabemos qué pasó ni dónde está Michael Woodward", precisó.

A su vez, explicó que una de las principales razones por la que se volvió a abrir el proceso judicial fue la inclusión de nuevos antecedentes al caso.

"Desde el año 2008, cuando se dictó el primer procesamiento, se siguieron acumulando antecedentes, como declaraciones policiales y judiciales, careos, investigaciones e inspecciones oculares", declaró Mariangel.

Reapertura del caso El pasado miércoles el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, sometió a proceso a 18 exfuncionarios de la Armada y Carabineros, por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado de Michael Roy Woodward Iriberry, ilícito perpetrado en septiembre de 1973.

Primera resolución Tras ser detenidos en sus hogares durante la madrugada del jueves, 17 de los exfuncionarios procesados quedaron en libertad con consulta a la Corte de Apelaciones.

"Valoramos que los exuniformados hayan quedado en libertad, pero creemos que esta es una persecución en contra de las Fuerzas Armadas"

Paolo Navia S.

Estricto plan para retirar basura y despejar el estero Marga Marga

VIÑA DEL MAR. Labor considera eliminar la vegetación que pueda obstruir el normal escurrimiento de las aguas.
E-mail Compartir

La erradicación de microbasurales, escombros y desechos voluminosos, además del despeje de la vegetación seca que obstruye el libre escurrimiento de las aguas considera el plan de limpieza del estero Marga Marga que desarrolla el Departamento de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña del Mar.

El operativo, que se incluye en el Programa de Mantención y Fiscalización Comunal de los espacios públicos de la Ciudad Jardín, también contempla una rigurosa fiscalización con el fin de mantener en óptimas condiciones el curso.

Cabe destacar que previo a esta acción de limpieza del estero se ejecutó en dicho sector un operativo de desratización y control de plagas (zancudos). Asimismo, el municipio desarrolló, a través de Carabineros y los departamentos de Seguridad Ciudadana, Inspección Comunal y Operaciones y Servicios, la erradicación de personas en situación de calle, para prevenir focos de delincuencia, consumo de alcohol y drogas y evitar hábitos de residencia ilegal.

LLAMADO A LA COMUNIDAD

La alcaldesa Virginia Reginato explicó que esta intervención es una labor que el municipio realiza de manera periódica y que se ha enfatizado, junto con otras acciones, para ofrecer a la comunidad una ciudad limpia y ordenada.

"Quiero destacar que estamos redoblando nuestros esfuerzos en la mantención de la ciudad, implementando un completo plan de trabajo, dando atención preferente al mejoramiento de áreas verdes y en el cuidado de parques urbanos, iniciativa que se realizará tanto en el plan como en los sectores altos de Viña del Mar", subrayó la jefa comunal.

Junto a ello, Reginato precisó que "esta tarea de limpieza debe ser un trabajo compartido, donde los vecinos hagan su aporte sumándose a estas acciones que contribuyen a mantener más limpios y hermoseados sus entornos".

En este sentido, el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya, aseveró que al Marga Marga "hay que cuidarlo, evitando que las personas boten basura y escombros. (...) Todo el que lo ensucie va a tener que asumir las consecuencias, como por ejemplo notificaciones al Juzgado de Policía Local y querellas por los perjuicios que puedan ocasionar".