PS y la DC se enfrentan por quedarse con la Intendencia
REGIÓN. Mientras la dirigencia del socialismo ya baraja una terna de candidatos en la zona, en la Falange no descartan a uno de sus filas producto de un enroque.
Apenas se produzca el cambio de gabinete, las cúpulas políticas de la región dan por hecho que habrá un nuevo intendente regional. En este hipotético escenario, el Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC) mantienen una pugna soterrada para poner a uno de sus hombres en reemplazo del socialista Ricardo Bravo.
Tras perder el respaldo al interior de su partido, el PS confeccionó una terna que puso a disposición de la presidenta electa de la colectividad, Isabel Allende, quien realizaría la propuesta a la Presidenta Michelle Bachelet. Ambas personeras comparten una gran amistad, motivo por el cual los nombres que se entregaron a Allende serán analizados con detención por la Primera Mandataria.
Sin embargo, los cuoteos políticos tras la designación de los ministros también podrían incidir en la designación del intendente regional. De existir cambios en las intendencias de las regiones Metropolitana y del Biobío, ambas actualmente en poder de la DC, podría generarse un enroque con la Región de Valparaíso, en manos del Partido Socialista.
Pese a ello, el PS es el que mantiene la primera opción para gobernar en la región. La terna de los postulantes al piso 19 de la Intendencia Regional está encabezada por el delegado presidencial para la reconstrucción de Valparaíso, Andrés Silva, quien además de ser de la zona, tiene una importante cercanía con la Presidenta Bachelet.
La experiencia política de Silva es su principal aval. Desde sus inicios como exjefe de gabinete del alcalde Viña del Mar, Jorge Kaplan, y exjefe de gabinete del gobernador provincial, Vicente García, sumado a su desempeño como seremi de la Vivienda en la región y director del Serviu metropolitano. Como abogado, también fue asesor de la bancada de senadores del PS.
Dentro del PS, Silva es cercano a la Nueva Mayoría Allendista, que congrega también a otras corrientes como "Terceristas", Grandes Alamedas y Nueva Izquierda Disidente.
Al interior de la colectividad son conocidos los desencuentros entre el delegado presidencial y el intendente Bravo respecto a los énfasis y políticas que han pretendido utilizar en el proceso de reconstrucción de la ciudad tras el megaincendio de abril de 2014.
SORPRESA
Uno de los candidatos que a muchos sorprendió en la terna que maneja el PS es el actual gobernador provincial de Quillota, el abogado César Barra Rozas.
El exdirector del Fosis en el periodo anterior de la Presidenta Bachelet y exseremi de Vivienda y Urbanismo, pertenece a la rama de las Grandes Alamedas del PS; sin embargo, registra algunos cuestionamientos durante su paso por ambas reparticiones públicas.
El tercero en la lista socialista, Miguel Toledo, fue seremi de Planificación y de Vivienda y también exjefe de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional durante el periodo del intendente Guillermo de la Maza.
Perteneciente al ala "Tercerista", resultó electo como secretario político la Dirección Regional del PS en la lista "Todos Somos Allende", encabezada por el alcalde Mauricio Viñambres.
Su nombre estuvo vinculado en el denominado caso Fraude a la Intendencia 1, por lo que en agosto de 2010 asistió a declarar a la comisión investigadora en la Cámara de Diputados en su calidad de exjefe de división en el Gobierno Regional. Públicamente rechazó cualquier tipo de vinculación con este hecho.
El exintendente Gabriel Aldoney Vargas, de un perfil más académico e identificado con el "Tercerismo", es otra de las posibles cartas del PS. Más alejado de la política contingente, como expresidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) se le vincula por su apoyo a la construcción del Mall Barón.
LOS NOMBRES DC
Pese a las numerosas cartas que maneja el PS para asumir la conducción de la Intendencia Regional, la Democracia Cristiana mira con atención un eventual enroque que se podría generar en caso de perder las intendencias de las regiones del Biobío y Metropolitana, las más importantes a nivel nacional junto a Valparaíso.
Mientras el intendente Metropolitano, Claudio Orrego, suena como posible ministro en el anunciado cambio de gabinete, se abre la posibilidad para que un democratacristiano llegue a la testera regional.
Las cartas de la Falange son el actual gobernador provincial por Valparaíso, Omar Jara, quien pertenece al círculo cercano del diputado Aldo Cornejo, uno de los personeros influyentes en la región al momento de colocar a las autoridades.
Sin embargo, el propio Jara ha salido a desmentir dichas versiones, asegurando que sus pretensiones están más bien relacionadas con postular al municipio porteño. Pese a ello, su capacidad de gestión y buena relación con los partidos políticos le abren una posibilidad al momento de las evaluaciones.
Los abogados Alfredo Nebreda y Luis Bork son dos de los nombres que también suenan al interior de la DC. Ambos fueron gobernadores, de San Antonio y Valparaíso, respectivamente, mientras que Nebreda suma su experiencia en la administración pública como seremi de Justicia.
Ambos se mostraron sorprendidos al saber que sus nombres aparecían entre las opciones de la Falange en la región.
Otro candidateable que surgió en las últimas horas fue el exprecandidato a diputado por Viña del Mar, Gustavo Paulsen, quien actualmente se desempeña en la Subsecretaría del Delito.
Se estima que una vez nombrados los ministros y antes del 21 de mayo próximo, se resolverá el futuro de los intendentes regionales a lo largo del país.
"
Aunque la Intendencia Regional ha sido principalmente un bastión del PS desde el retorno a la democracia, la DC también tiene aspiraciones en la región, siendo el partido con mayor cantidad de seremis en la actual administración. El diputado Víctor Torres, presidente regional de la Quinta Costa de la DC, sostuvo que "si hay cambios, la DC también tiene el legítimo derecho de que pueda asumir alguien de nuestras filas, pero eso depende de la Presidenta, ya que, hasta ahora, el intendente sigue en su cargo".
Si hay cambios, la DC también tiene el legítimo derecho de que pueda asumir alguien de nuestras filas"
Alexis Paredes R.