Secciones

Castro al Papa: "Es la visita más importante de mi vida"

visita. El Presidente de Cuba se reunió ayer con el Pontífice en el Vaticano y le agradeció su intervención con Estados Unidos.

E-mail Compartir

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, se puso la mano en el pecho, a la altura del corazón y le confesó al Papa Francisco: "Es la visita más importante de toda mi vida. De verdad". El Mandatario se reunió ayer en una audiencia privada con el Pontífice y tras el encuentro reconoció que lo había marcado profundamente.

Momentos después de estar en el Vaticano, Castro se reunió con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, y tras esa reunión valoró su encuentro con el Papa y destacó "la sabiduría, la modestia y todas las virtudes" del líder de la Iglesia Católica.

Incluso llegó a asegurar que de seguir así, podría llegar a volver a la Iglesia. "Leo todos los discursos del Papa y si el Papa continúa hablando así volveré a rezar y regresaré a la Iglesia y no lo digo en broma", aseguró el Jefe de Estado cubano.

"Rece por mí" dijo el Papa a Castro, quien también le pidió que se acordase de él en sus oraciones. "Ya lo hago", contestó Francisco.

El encuentro duró 55 minutos, es el más largo que ha tenido el Pontífice con los Jefes de Estado y de Gobierno, a excepción de los largos almuerzos con la Presidenta argentina, Cristina Fernández.

A la salida de la audiencia con Bergoglio, Raúl Castro resumió la visita afirmando: "Le he venido a agradecer al Papa".

Y es que fue gracias a la gestión de Francisco que se descongelaron las relaciones entre la isla y Estados Unidos.

Además, Castro prometió que asistirá "a todas las misas" que Bergoglio oficie durante su viaje a Cuba, previsto para el próximo septiembre, y recordó que él estudió en instituciones religiosas de jesuitas, la misma orden del papa Francisco.

No obstante, Castro precisó: "Soy comunista, del Partido Comunista Cubano" y ante la prensa destacó los "pasos importantes" que su formación ha dado en los últimos años.

En su comparecencia con Renzi, Castro aludió a la presencia de su país en la lista de países que favorecen el terrorismo y a la próxima salida de esa clasificación tras el mensaje enviado por el Presidente Barack Obama en abril al Congreso de EE.UU.

El Presidente cubano declaró: "nunca tendríamos que haber sido incluidos en esa lista de países terroristas. Quizás el próximo 28 de mayo el Senado de los Estados Unidos nos sacará de esa famosa lista".

Castro aludió además a las relaciones entre la Unión Europea y su país, a la "posición común" de los Veintiocho sobre la isla, vigente desde 2003 y aseguró: "debemos aprender a vivir con nuestras diferencias".

Por último, el Presidente cubano admitió que su país está "intentando llevar adelante la mejora" de su "sistema político, social y cultural, pero es muy difícil hacerlo sin shock, sin dejar a nadie en el camino".

Castro le regaló al Papa un cuadro del artista cubano Alexis Leyva Machado, que representa una cruz hecha con barcos y un niño que reza. Además le entregó una medalla que conmemora el 200 aniversario de la Catedral de La Habana, de la que sólo existen 25 ejemplares. El Papa le regaló a Castro un medallón de San Martín de Tours, patrón de Buenos Aires. "Es cuando San Martín se quita la capa y se la da a un pobre. Es una intuición de lo que tenemos que hacer. Cubrir la miseria de nuestra gente y promover esto", dijo.

Carolina Collins/Agencias

Misterioso tiroteo deja cinco personas muertas en Suiza

crimen. El autor de los disparos se suicidó y se trataría de un drama familiar.

E-mail Compartir

Cinco personas murieron en un tiroteo en la localidad de Würenlingen, en Suiza, según informó ayer la policía de ese país, que detalló que el autor del crimen se encuentra entre las víctimas y que aparentemente la causa de los sucesos es una disputa familiar.

El comandante de la policía de Argovie, Michael Leutpold, confirmó que el agresor de 36 años, padre de tres hijos y que había sido condenado por otro asunto en su cantón de origen, Schwyz, se encuentra entre las víctimas fatales. El asesino se suicidó tras cometer el crimen.

Asimismo, Leutpold indicó que todas las pistas de la investigación apuntan a que una disputa familiar sería el origen del crimen.

Los muertos son un hombre de 58 años y una mujer de 57, suegros del agresor, y un cuñado, de 32. Otro hombre de 46 años, por ahora no identificado, fue abatido a balas, pero por ahora la policía no sabe si tenía alguna relación con las otras personas o simplemente era un transeúnte.

La policía también confirmó que el homicida estaba separado de su mujer, lo que refuerza la tesis del conflicto familiar como el punto de origen de la tragedia.

El incidente ocurrió en una zona residencial de Würenlingen durante la noche del sábado y fueron los mismos vecinos del lugar quienes dieron el aviso a la policía luego de que escucharan los disparos.

Este no es un crimen aislado en Suiza. Ese país tiene una de las proporciones más altas de armas de fuego por habitante en el mundo. La lista de países donde más armas hay por habitante está encabezada por Estados Unidos donde existen 89 armas por cada cien habitantes, seguido por Yemen, con alrededor de 55 armas por cada centenar de personas.

Según la organización Small Arms Survey en 2007 había en el país 3,4 millones de armas de fuego en una población cercana a los 8 millones, unas cifras que no se han actualizado.

Tony Blair pide un giro al centro del Partido Laborista tras la derrota electoral

europa. El ex premier dijo que hay que dirigirse a quienes lideran las empresas.
E-mail Compartir

El ex primer ministro británico Tony Blair sostuvo ayer que el Partido Laborista necesita un giro al centro parara recuperar la confianza de los electores tras el fracaso que sufrió esta semana en las elecciones generales del Reino Unido.

"Debemos dirigirnos a aquellos que dirigen las empresas, no solamente a los que trabajan en ellas", dijo al diario The Observer, dos días después de que Ed Miliband dimitiera como líder del partido.

Tras una campaña electoral en la que Miliband centró su mensaje en mejorar el sistema público de salud y las prestaciones sociales, los laboristas pasaron de 258 a 232 escaños, mientras que los conservadores se han asegurado una mayoría absoluta para gobernar.

Para Blair, primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, Miliband "hizo una campaña brillante en algunos momentos" y "mostró coraje", a pesar de lo cual "la derrota fue severa".

"Tenemos que persuadir a la gente de que dirigiremos la marcha de la economía con eficiencia. Eso incluye hacer una defensa mesurada de nuestros logros económicos cuando hemos estado en el Gobierno", afirmó el ex líder laborista.

Blair señaló que el "centro" es "un estado mental, tanto como un conjunto de políticas". "Eso quiere decir que en el mundo actual muchas soluciones cruzan las fronteras de la izquierda y la derecha tradicionales", dijo el laborista, para quien el partido volverá a ganar "cuando comprenda que el mundo está cambiando y que esos cambios pueden ser utilizados para mejorar la vida de la gente".