Secciones

El alemán Nico Rosberg ganó el Gran Premio de España de Fórmula 1

E-mail Compartir

El alemán Nico Rosberg, de la escudería Mercedes Benz, ganó ayer el Gran Premio de España de Fórmula 1, evento disputado en el circuito de Cataluña, y en donde Rosberg terminó por delante de su compañero de equipo, el británico Lewis Hamilton, quien de todas formas sigue como líder de la Formula 1.

Por su parte, el también alemán Sebastian Vettel, de la escudería Ferrari, cerró el podio llegando tercero.

Con este resultado, Rosberg consiguió su primera victoria en el año 2015, además de lograr su primer "pole position" en la víspera, cerrando una actuación perfecta. En cuanto al desarrollo de la competencia, el vigente subcampeón del mundo hizo una gran salida y controló perfectamente el circuito hasta la última vuelta.

acortando distancia

Con esta victoria, el alemán se ubicó a 20 puntos de Hamilton en el campeonato de pilotos, todo antes de que llegue uno de sus circuitos favoritos: el GP de Mónaco.

Como dato, cabe destacar que el podio fue completado por cuarta vez en las últimas cinco carreras por Sebastian Vettel, cuyo Ferrari, a pesar de los progresos, no pudo acercarse a Rosberg.

En tanto, las principales posiciones las completaron el finlandés Valtteri Bottas, de la escudería Williams, quien terminó cuarto, a un minuto del germano. Kimi Raikkonen, de Ferrari, quien terminó quinto. Finalmente el Top 6 lo completó el brasileño Felipe Massa, de la escudería Williams.

Por su parte, el ídolo local y principal favorito, el español Fernando Alonso, no terminó la carrera teniendo que abandonar la pista por un problema de frenos en su McLaren.

Contraloría Regional busca culpables por deficiencias en el estadio Elías Figueroa

deportes. Organismo fiscalizador investiga mediante un sumario cinco hechos que pueden originar responsabilidades administrativas en funcionarios del Instituto Nacional del Deporte.

E-mail Compartir

La Contraloría Regional inició el pasado 21 de abril un sumario administrativo debido a cinco irregularidades que se constataron en la construcción del estadio Elías Figueroa y que quedaron en evidencia tras el informe que el mismo órgano fiscalizador formuló en octubre del año pasado.

En esa auditoría y examen de cuentas al contrato "Reposición Estadio Playa Ancha, Valparaíso" se estableció que en las obras se gastaron $651.156.369 que podrían haberse ahorrado si se hubiera realizado un buen trabajo en la etapa de diseño del proyecto.

El coliseo inaugurado por el Presidente Sebastián Piñera en los días finales de su mandato el año pasado, presentó errores en sus planos de demoliciones, incongruencias entre los planos de arquitectura y cálculo, deficiencias del estudio de topografía, omisiones en proyectos de especialidades, y requerimientos de arquitectura.

En el resumen de los cuestionamientos destacan cuatro aspectos: un débil control que posibilita la falta de documentación que justifique las modificaciones realizadas al contrato; pagos mal realizados por el IND; deficiencias en la etapa de diseño; y la inexistencia de registro respecto a la finalización de los trabajos.

El 10 de marzo pasado, la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional entregó un informe de seguimiento de su primera auditoría a la construcción del estadio porteño. Y en este nuevo documento, realizado por la funcionaria María Alejandra Núñez, se cuestionan dos aspectos puntuales que no se solucionaron respecto al examen del año pasado (impermeabilizaciones y sistemas de evacuación de aguas lluvias, y canalización de aguas lluvia en acceso vehicular), además de enumerar las razones por las cuales se iniciaría el sumario administrativo para establecer las responsabilidades que pudieran derivarse de los hechos descritos.

Cinco son los aspectos, consignados en el informe de 2014, que se establecen como causales del sumario que ya está abierto y que en este momento está en su etapa indagatoria. En primer lugar, que falta la resolución que aprueba la modificación de las obras en el estadio.

Según se explica, "se verificó que las modificaciones efectuadas al contrato, por un monto de $979.066.911, no fueron sancionadas mediante resolución fundada del Director Regional del IND".

El segundo punto dice relación con que el aumento de obra y obras extraordinarias se produce por deficiencias del proyecto.

En el tercero se hace referencia a una obra pagada y no ejecutada, específicamente las gradas de hormigón para minusválidos, que se construyeron con características diferentes a las que estaban proyectadas.

La cuarta observación tiene que ver con la falta de recepción provisoria de las obras, mientras que el quinto cuestionamiento critica el pago de avances de obras con devolución de anticipo diferido.

Según el informe, el Gobierno Regional de Valparaíso no aplicó la retención del 10% a la devolución del anticipo por $423.765.400. Esto vulnera las bases administrativas para la ejecución de obras de infraestructura deportiva a realizarse por el IND.

Para el seremi de Deportes, Daniel Duclos, es necesario que la Contraloría establezca si es que existen irregularidades, responsabilidades administrativas o civiles por las fallas en la construcción del estadio Elías Figueroa. "Estoy a favor de esta investigación", dice, explicando en todo caso que no es "juez ni parte" en este proceso. "Si es que existen resposabilidades de la actual administración del IND tendremos que asumirlo, porque no estamos por sobre la ley" dice el personero, recordando además que el proyecto de construcción se apuró para que fuera inaugurado por el Presidente Piñera, "lo cual influyó en una serie de elementos que hoy están en tela de juicio por parte de las instituciones a cargo de la fiscalización".

En el informe de seguimiento de la Contraloría se cuestionan dos aspectos relacionados con el impacto de la lluvia en el estadio Elías Figueroa: la impermeabilización y evacuación del agua, y su canalización en el sector de los accesos vehiculares. La primera respuesta que entregó el IND ante estas situaciones no fue satisfactoria para los fiscalizadores, quienes solicitaron nuevas acciones para superarlas. Según explica el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Víctor Torres, después del último requerimiento realizaron las acciones para salvar los problemas. El personero explicó además que debido a los problemas de diseño, han debido reutilizar algunos espacios, como por ejemplo los estacionamientos para los buses de los equipos, a los cuales no podían entrar los vehículos: ahora son bodegas.

651

millones de pesos extras fueron gastados en la construcción del estadio Elías Figueroa debido a problemas de diseño.

12.054

millones de pesos fue lo que costaron en el nuevo coliseo de Valparaíso las obras civiles y sus modificaciones.

7.172,54

metros cuadrados contempló la obra completa del recinto deportivo, que fue inaugurado el año pasado.