Secciones

Intendente y consejeros reactivan plan para construir nuevos puentes sobre estero de Viña

OBRAS PÚBLICAS. Financiamiento sería compartido y además proponen ampliar el puente Mercado.
E-mail Compartir

La reparación del puente Lusitania tras el terremoto de 2010 está pendiente, el proyecto del nuevo puente Los Castaños sigue archivado, el ensanchamiento del puente Mercado por ahora es solo una propuesta, mientras que el puente peatonal en la playa Casino y un nuevo puente a la altura de Traslaviña por ahora son simples anhelos. Pero las autoridades regionales buscan darle un nuevo impulso a estas iniciativas, por lo que el intendente, Ricardo Bravo, y el consejero regional Manuel Millones ya sostuvieron una reunión para delinear una estrategia.

"Viña del Mar necesita un plan especial de inversiones en sus puentes, por cuanto estos tienen un deterioro por el paso de los años, la inclemencia del tiempo y los terremotos. Por tanto, la idea es trabajar una política de inversiones en las diferentes fases que estos requieren, ya sea en la etapa de prefactibilidad, diseño y la misma inversión de la obra", detalló Millones.

En tal sentido, añadió, "la propuesta que queremos hacer con la autoridad regional es colaborar en las soluciones viales y para tal efecto es que estamos convocando a una jornada de trabajo para el 15 de mayo con los servicios públicos vinculantes en esta materia".

En cuanto a la posibilidad concreta de construir los nuevos puentes, el consejero recordó que "Sectra viene realizando varios estudios viales, uno de ellos es el de nuevos puentes y una de las conclusiones de dichos estudios es que Viña del Mar necesita de dos nuevos puentes: uno de ellos sería Traslaviña y otro estero arriba. No obstante, el detalle de estas iniciativas las vamos a conocer en la jornada de trabajo en mayo".

Millones recordó que Sectra "es el organismo con competencias para realizar los estudios y es el que valida o desestima una propuesta y, por lo mismo, es que este servicio es determinante en la vialidad urbana y vamos a trabajar con ellos. Lo que hemos conversado con la autoridad es replicar un modelo exitoso de otra región, cuya apuesta fue contar con una cartera de proyectos con financiamiento mixto. La ventaja es que tienes los proyectos listos y solo debes ir a buscar los fondos para la ejecución de la obras y no esperar tener la plata para hacer los diseños y luego las obras, por cuanto esa estrategia puede retrasar en años las soluciones y yo creo que debemos ser proactivos por el bien de la comunidad regional".

VÍAS DE FINANCIAMIENTO

Por su parte, el intendente Bravo detalló que "estamos buscando alternativas que permitan viabilizar, desde el punto de vista de la conectividad y los recursos. Por el momento estamos en la cuantificación de todas estas iniciativas; y una vez que lo tengamos claro, buscaremos el financiamiento, que puede ser mixto, entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas y recursos por las compensaciones del Transantiago".

El jefe regional remarcó que "hay tres vías que pueden ser complementarias y no nos hemos cerrado a ninguna alternativa. Esto es importante porque permite también hacer convenios con los demás organismos y pueden ser instancias mixtas, como Gore-MOP".

Respecto de los distintos puentes propuestos, Bravo aseveró que "hay algunos más urgentes que otros, pero también hay algunos más rápidos que otros. La ingeniería para un puente peatonal evidentemente es más simple que la metodología que implica la construcción de un puente vehicular o su ensanchamiento, en el caso del puente Mercado".

El intendente resaltó que "lo importante es dejar planteado esto y vamos a reunirnos con Obras Públicas, Transportes, con los municipios, o sea, vamos a hacer una convocatoria que permita ver las factibilidades de gestión y, de acuerdo a eso, empezar a planificar las inversiones en estas áreas".

LOS CASTAÑOS Y MERCADO

El consejero Millones remarcó que "para Viña del Mar los puentes son vitales y sin ellos la ciudad queda dividida en dos. Por lo mismo, todas las iniciativas que apunten a mejorar la conectividad en la ciudad deben ser respaldadas. Ahora el proyecto que está en revaluación es el puente Los Castaños y su demora obedece a diferentes problemas, entre ellos el cambio a las normas sobre este tipo de obras viales y también a que el MOP también tiene por ley el visado técnico".

Asimismo, agregó, "otro tanto acontece con el Serviu, y esa situación derivó en un entrabamiento de la gestión para concluir exitosamente la obra en el momento que se presentó al Gobierno Regional, y su valor inicial de $ 1.300 millones, ahora supera los 3 mil millones de pesos, y es posible que por el tiempo transcurrido desde su última evaluación ahora suba a $ 3.500 millones".

El core por Viña del Mar espera "que se retome a la brevedad la obra y se ejecute pronto, teniendo en consideración que ya se financió por el FNDR el estudio de prefactibilidad del nuevo acceso a Viña por Forestal, cuya salida es por calle Simón Bolívar y se conectaría con el puente Los Castaños, por tanto, son obras vinculantes".

Respecto del ensanchamiento del puente Mercado, Millones enfatizó que dicha obra "es vital para descomprimir ese nudo y dar mayor fluidez al paso de los vehículos por esa zona y, además, para que tenga coherencia con el estudio de prefactibilidad de 5 Oriente que financiamos el 2014 y que el municipio ejecuta, de modo que esa vía tenga las pistas adecuadas para soportar el mayor flujo. Sin embargo, este proyecto no está considerado en el corto plazo y creo que el municipio y Sectra lo deben fijar como una prioridad".

PUENTE EN PLAYA CASINO

En cuanto al puente sobre la playa Casino, el consejero señaló que "esta idea la hemos conversado con los seremis de Vivienda y Transportes, así como con la municipalidad, de modo que un nuevo puente se complemente con los trabajos de hermoseamiento de la avenida Perú y no colisione con ella, aun cuando esa prolongación podría ser para peatones o vehículos menores".

Por otra parte, añadió Millones, "es importante establecer un plan especial de conservación de los puentes y este debe incluir su hermoseamiento, teniendo presente que lo relevante es la seguridad, pero también su estética, por la identidad turística de la ciudad. Allí podríamos en conjunto con el municipio trabajar un proyecto bajo la modalidad de financiamiento circular 33 en el plan de conservación de vialidad urbana que nos fija la ley de presupuesto".