Secciones

Comercio porteño no cree que multas eviten destrozos

21 DE MAYO. Alcalde Castro propone cobrar a padres de autores de daños.
E-mail Compartir

Los comerciantes de la zona cercana al Parque Italia, en Valparaíso, son escépticos frente a la efectividad de las nuevas multas que el municipio de Valparaíso busca aplicar -si las conversaciones con el gobernador provincial, Omar Jara, dan resultados- desde el próximo 21 de mayo a los padres de los menores autores de destrozos a la ciudad.

La medida, impulsada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, tiene como objetivo cuidar el comercio y los edificios patrimoniales. Para identificar a los autores de desmanes, el municipio se apoyará en el sistema de televigilancia que ya cuenta con unos 100 aparatos instalados en la ciudad.

Sin embargo, los locatarios del entorno del Congreso tienen dudas sobre la efectividad de este anuncio y propusieron medidas alternativas, como cambiar el trazado de las marchas o aplicar penas de cárcel a los jóvenes que rayen o destrocen inmuebles.

Alessandra Mazzino, dueña del restaurante Marco Polo, dice que hace algunos años el 21 de mayo era la mejor fecha de ventas del año junto al Día de la Madre. "Ahora es la peor", se lamenta. "Ahora nadie baja porque es muy peligroso".

En la Panadería Francia, ubicada en calle Pedro Montt, la sensación es similar. Catherine Morgado, cajera del local, cree que la medida anunciada por el alcalde es buena, pero "no sé si será suficiente. La marcha o la cuenta pública debería ser otro día y pasar por otro lado".

César Fuentes, del local comercial "El palacio de la fruta", dice que "ojalá funcionara (la multa), pero los jóvenes son porfiados, van a destrozar igual. Deberían meterlos presos varios días, además de multarlos".

El quiosco de Francia con Pedro Montt sufre siempre por los ataques en las marchas. Luis Flores, su dueño, dice que "no por multas a los padres dejarán de dañarnos".

Sumonte denuncia a la justicia loteos irregulares en Concón

CASO. Consejo Regional y municipio crean mesa de trabajo para solucionar problemáticas. Sin embargo, surgen críticas a este sistema.

E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, envió un oficio a la Fiscalía de Viña del Mar, denunciando la existencia de loteos irregulares en el sector de Colmo-Fuerte Aguayo-, luego de los reclamos hechos por la comunidad del sector, que expuso la venta de títulos de dominio en terrenos "brujos".

"Hicimos una presentación para detener ese tipo de situaciones ilegales, porque sabemos que el lugar merece un tratamiento especial por crecimiento abrupto de la población. Llevamos una participación ciudadana importante e incluso se dispuso del nombramiento de las calles para generar un ordenamiento", confirmó el alcalde de Concón, Óscar Sumonte.

En tanto, el encargado del Departamento Jurídico de la Municipalidad de Concón, Patricio Anders, explicó que "mediante una inspección que hizo la Dirección de Obras municipal se detectó que en cierta zona rural existían loteos irregulares con asentamiento en predios de menor escala, que es lo que la ley permite. La Ley de Urbanismo y Construcción dentro de su articulado contempla una figura penal cuando se crean estas poblaciones, por lo que ahora inicia la Fiscalía una investigación".

REUNIÓN CORE

Paralelo a las denuncias, el municipio conconino sostuvo ayer una reunión con algunos consejeros regionales, con quienes además conversó sobre la existencia de un vertedero ilegal en el sector de La Isla.

"En casi toda la región hay loteos irregulares y la idea es tratar de solucionar por eso nosotros vamos a trabajar con la Municipalidad de Concón en hacer una mesa conjunta para buscar las soluciones", recalcó la presidenta del Core, Sandra Miranda, tras la cita.

Referente al sector de La Isla, que está catalogado como zona inundable por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el consejero Manuel Millones (UDI), confirmó la conformación de una mesa de trabajo que proponga soluciones a estos problemas y precisó que uno de los objetivos es reubicar a las familias que viven en el sector de La Isla.

"Además, se espera incluir a Concón en la Comisión de Campamentos para dar solución", dijo el consejero.

En la reunión, se sostuvo que los temas atingentes en la comuna son: buscar solución para las zonas inundables (Quebrada las Petras, sector de Los Romeros y Río Aconcagua), generar la limpieza del vertedero ilegal a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y realizar un ordenamiento territorial y efectuar la regularización de los loteos irregulares.

"Hicimos una presentación para detener ese tipo de situaciones ilegales, el lugar merece un tratamiento especial"

La forma de trabajar del alcalde Óscar Sumonte en las denuncias de loteos irregulares y vertedero ilegal fue cuestionada por el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien insistió que "la limpieza de La Isla debe ser realizada por el municipio por ser un terreno de bien de uso público", lo que se contrapone a lo sostenido por la municipalidad que afirma que el terreno es de Bienes Nacionales, situación que aún no es confirmada por la Seremi de la cartera. El concejal de Concón, Bruno Garay, sostuvo que "las denuncias vienen hace años y no se ha hecho lo suficiente". Mientras, Sumonte, recalcó que la denuncia del diputado Urrutia obedece un disgusto del parlamentario.

Katherine Escalona M.

PDI y Salud investigan más de 11 mil medicamentos acopiados

VALPARAÍSO. El nuevo arrendador de una casa en Placeres hizo la denuncia.
E-mail Compartir

La PDI junto a la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud inició una investigación por el acopio de más de 11 mil medicamentos vencidos que fueron encontrados en una casa del cerro Placeres.

La semana pasada el nuevo arrendador de una casa ubicada en la calle Wenceslao Vargas hizo la denuncia en la Seremi, la que visitó el lugar e informó a la PDI sobre el hecho.

La secretaria regional ministerial (seremi), María Graciela Astudillo, detalló que se trata de muestras médicas vencidas, en algunos casos de más de cuatro años, y que estaban guardadas en 3 mil 500 cajas.

Estos medicamentos están, en su mayoría, destinados a tratar diabetes e hipertensión.

"Lamentamos que no hayan llegado a las personas que podrían haber hecho uso de ellos de manera gratuita. Eso es una gran pérdida para la salud", dijo la autoridad, quien anunció que próximamente todos serán destruidos para evitar su uso.

La subprefecto de la Brigada de Investigación de Robos de la PDI, Rosita Torres, dijo que se están investigando dos aristas: la venta clandestina y el ejercicio ilegal de la profesión.

Sobre el responsable del acopio de estos medicamentos, Torres no descarta que un visitador médico esté involucrado en el hecho.

Trimarán suizo investiga islas de plástico entre Isla de Pascua y Valparaíso

AMBIENTE. Race for Water terminará la travesía mundial en noviembre.
E-mail Compartir

La fundación Race for Water realizará una investigación en terreno a una especie de isla de plástico (lugar donde convergen los desperdicios de este material) ubicada entre la Isla de Pascua y Valparaíso.

El objetivo es obtener más información sobre el fenómeno que está presente en varios océanos del mundo a través de un Trimarán de última generación que ayer se encontraba en el Molo de Abrigo de la Ciudad Puerto.

La iniciativa pretende identificar en profundidad la existencia de estas grandes islas de plástico flotante creadas por las corrientes marinas. La misión de la Race for Water Oddysey, además del estudio de los efectos nocivos del plástico en la flora y fauna marina, es concientizar a las personas sobre el tema y en un futuro próximo crear un plan de protección.

El fundador de Race for Water, Marco Simeon, contó que comenzaron el viaje a mediados de abril y pretenden terminarlo en noviembre, tras la visita a otras islas.