Secciones

Grecia da orden de pagar 750 millones de euros al FMI

CRISIS. Alemania dice que referendo griego sobre reformas podría ayudar.
E-mail Compartir

Alemania sugirió ayer que Grecia podría requerir de un referendo para aprobar las severas reformas económicas que está negociando con sus acreedores de la zona euro, aunque un alto funcionario del bloque advirtió que una consulta popular podría retrasar el acceso de Atenas a los fondos de su rescate.

Grecia calmó los temores de cesación de pagos al realizar un pago de 750 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI), un día antes del plazo.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, dijo que la situación de liquidez era "terriblemente urgente" y que se necesita un acuerdo para liberar más fondos en las próximas semanas.

Los ministros de Finanzas de la zona euro reconocieron que ha habido cierto progreso en las negociaciones sobre reformas a cambio de ayuda financiera entre Atenas y el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, pero indicaron que se necesitan más discusiones para lograr un compromiso.

"Reconocemos que se necesita más tiempo y esfuerzo para cerrar las brechas en los temas que quedan pendientes", sostuvieron los ministros, después de apenas una hora de revisiones al estado de las conversaciones entre altos funcionarios de las partes.

Grupo de expertos eleva a 8,29% la proyección de inflación en Brasil

E-mail Compartir

Los economistas elevaron levemente sus pronósticos para la inflación de Brasil para fines de 2015 a 8,29%, pero redujeron su previsión para la inflación a fines de 2016, mostró el sondeo semanal Focus del Banco Central publicado el lunes. Las expectativas para las tasas de interés este año permanecieron sin cambios respecto al sondeo de la semana previa, aunque el panorama para las tasas a fines de 2016 subieron a 11,63% desde 11,5% previamente, mostró el sondeo. El sondeo Focus recopila la mediana de los pronósticos de economistas de unas 100 instituciones financieras.

Turismo llama a preferir alojamientos certificados

COPA AMÉRICA. Autoridades señalan que portales que promueven estadía en casas particulares fomentan competencia desleal.
E-mail Compartir

Inquietud existe en el sector turístico de Valparaíso por las ofertas de alojamiento en casas particulares que son difundidas por sitios web como, por ejemplo, Airbnb, para la próxima Copa América. Así lo dejó de manifiesto la directora de turismo de la municipalidad de Valparaíso, Luigina Pruzzo, quien ha recibido directamente las quejas de los empresarios del rubro.

"Estamos bastante preocupados y no avalamos en absoluto esta promoción o esta difusión que se está haciendo de promover los alojamientos en casas particulares", comentó la profesional, agregando que ello representa una competencia desleal para los operadores establecidos y que cumplen todas las normas legales, incluyendo el pago de impuestos.

"Los empresarios han hecho una apuesta tremenda en la ciudad, hay inversión, hay capacitación, los equipos están preparados y por supuesto cumplen con todas las normas legales y de formalización de un establecimiento, y claramente al promover esta informalidad o alojamientos informales como destino nos provoca un daño", agregó la responsable municipal de turismo.

Pruzzo advierte que el sector establecido se ha preparado con tiempo para una cita que representa un estímulo comercial importante en una fecha que no es tradicionalmente buena para el rubro.

"Eventos como Copa América son una tremenda oportunidad, sobre todo por la época, que generalmente junio y julio es la fecha donde se provoca la mayor baja de llegada de turistas a Valparaíso, sobre todo por el tema climático...y claramente no estamos de acuerdo con este tipo de empresas que de alguna manera fomentan la informalidad", señala Pruzzo que apunta a otras experiencias en el continente que dan cuenta de la merma económica que este tipo de opciones genera para los alojamientos formales.

"En el Mundial de Brasil con su campaña hubo más de 120 mil personas que no se alejaron en hoteles y prefirieron este servicio. Si uno multiplica esa cifra y saca un promedio con la tarifa de alojamiento son 4 a 5 millones de dólares que dejaron de percibir los empresarios", resaltó.

Además, se mostró preocupada por la mala imagen respecto a la experiencia de los turistas que se arriesga, dado que estos espacios no están certificados. Por último, sobre posibles acciones legales, señaló que el tema es complicado aunque está siendo estudiado. "Estamos a un mes y es difícil, pero hay que verlo para el futuro porque Valparaíso seguirá acogiendo estos eventos".

"Hay un plan de desarrollo turístico para recibir a los turistas que van a llegar a Copa América y es una competencia desleal lo que ocurre"