Secciones

Uai abrió sus puertas a los futuros profesionales

E-mail Compartir

Más de quinientos estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso rindieron el Primer Ensayo PSU 2015, organizado por el Departamento de Admisión de la Universidad Adolfo Ibáñez, en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia, actividad que se realizó durante el mes de abril en el Campus Viña del Mar.

1.- Bárbara Schmidt, Maia Zabel, Támara Reyes y

Ayla Iliman.

2.- Benjamín Villegas, Tomás Peñaranda y Vicente

Rodrigo.

3.- Giovanna Gardella y Javiera Reyes.

la economía: una mayor fuerza en la segunda parte del año

FINANZAS. El vicepresidente del Banco Central dio algunas luces sobre el porvenir de la moneda nacional en la inauguración del año académico de Ingeniería Industrial en la PUCV.
E-mail Compartir

"¿Por qué es tan importante mantener una inflación baja y estable? Porque así el Banco Central contribuye al bienestar de la población, generando las condiciones para que venga el crecimiento económico", afirmó el economista Enrique Marshall, vicepresidente de la máxima entidad financiera del país, en la apertura del año académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Debido a esto, el experto señaló que para un país en vías de desarrollo lo óptimo "es un 3%, porque si uno fija como meta el cero, se genera un problema muy grave si, por alguna razón, un producto comprado en el mercado externo, por ejemplo el petróleo, sube, y si la inflación es cero, hay que llevar a otro producto a un precio negativo, lo que es muy difícil en economía, por lo que para producir un mínimo de flexibilidad en el sistema hay que mantener la inflación en un 2% o 3%".

TASA DE INTERÉS

Igual situación se provocaría con situaciones internas, precisó Marshall, señalando como caso paradigmático las heladas que afectan al valle central y con ello el precio de los alimentos y el vino. Debido a ello, el "instrumento con que cuenta el Banco Central para mantener la inflación baja y estable es la tasa de interés aplicada a bancos comerciales, influyendo de esta manera en la economía a nivel macro, no en las empresas, que es economía 'real' que percibe la gente".

Así, las casas financieras "reciben ayuda transitoria de parte nuestra cuando enfrentan carencias de liquidez", lo que evita su quiebra si, por ejemplo, los clientes decidieran en un momento retirar sus ahorros, afectando las inversiones de quienes no acojan la conducta.

Sobre la coyuntura económica, el vicepresidente del Banco Central explicó que las perspectivas de crecimiento mundial para 2015 y 2016 se ubican por sobre el promedio de los dos años anteriores, pero con bastante heterogeneidad entre regiones, aunque "lo importante para Chile es que China sigue creciendo, porque es la gran compradora de nuestros productos".

CRECIMIENTO MODERADO

A pesar de esto, y si bien el dólar se ha mantenido en niveles apreciables, según el experto se aprecia una desaceleración, lo que incide en el valor de las pensiones (jubilación) dada la baja en las inversiones.

"La actividad crece moderadamente y las proyecciones apuntan a que mostrará mayor fuerza en la segunda parte del año, pero ello supone un significativo mejoramiento de los índices de confianza, lo que aún no se advierte con claridad", concluyó Marshall.

pINTOR Camilo Mori sigue inspirando a los porteños

E-mail Compartir

El pintor nacido en Valparaíso que fue aprendiz de Juan Francisco González y Alberto Valenzuela Llanos, miembro de la Generación del Trece y logró empaparse del trabajo de Cézanne, tras un amplio esfuerzo para establecerse en París y asistir a las academias libres de Montparnasse, Camilo Mori, da nombre al concurso de arte pictórico cuyas obras actualmente se pueden ver en la sala de exposiciones de la Universidad Santo Tomás, en calle 1 Norte 3041, Viña del Mar.

Allí se puede contemplar las diversas ideas de los ganadores de la cuarta versión del certamen: Mattias Espinoza, ganador del primer lugar; Javier Gutiérrez, quien lo secunda; Martín Navarro, acreedor del tercer premio; y las mención de Christian Justiniano, quien sorprende con su mirada futurista sobre el crecimiento del hombre, las ciudades y la tecnología, camino amparado en un colorido paisaje lleno de seres en capullos esperando el amanecer o el ocaso.

En este contexto, el curador del concurso, Christian Carrillo, dijo que "con esta muestra damos inicio al proceso de la V Versión del Concurso Camilo Mori cuya recepción de obras será el 20 y 21 de agosto, y la exposición oficial desde el 7 de septiembre. La convocatoria se abrirá durante mayo".

Sobre el desarrollo histórico del certamen pictórico, Carrillo destacó que "las dos primeras versiones fueron internas de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y desde la tercera en adelante se amplió a todos los estudiantes de arte de la región, lo que generó una gran participación de los alumnos de estas instituciones municipales que han desarrollado una labor histórica en la formación de nuevas generaciones de artistas con un intenso trabajo de taller".

La muestra estará abierta desde el 5 al 29 mayo.