Secciones

Un nuevo sismo en Nepal causa decenas de muertos

ASIA. El terremoto, de 7,3 grados Richter, terminó por destruir muchos edificios que resultaron dañados por el temblor de abril.

E-mail Compartir

Nepal revivió ayer la pesadilla con un nuevo terremoto que sumó 57 víctimas mortales a las miles que dejó el temblor del 25 abril, cuando los nepalíes pensaban que lo peor ya había pasado y el país trataba de salir adelante y hacer llegar la ayuda a los damnificados.

Un fuerte movimiento telúrico de 7,3 grados en la escala de Richter volvió a sacar de sus casas a los nepalíes pasado el mediodía, alrededor de las 7.05 GMT, y tras él se fueron repitiendo los sismos y sus réplicas, con 57 muertos y 1.129 heridos, según datos oficiales.

El primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, pidió a la población "control" y "calma", y aseguró que el Gobierno movilizó todos sus recursos tras el nuevo temblor.

El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) situó el epicentro a 18 kilómetros al sureste de la localidad nepalí de Kodari, en el distrito de Sindhupalchok, próxima a la frontera tibetana.

"La vida había empezado a ser normal de nuevo y de repente todo se ha vuelto a arruinar", declaró a EFE Rojina Khatri Chhetri, estudiante de la U. Tribhuvan de Katmandú, aún bajo el efecto traumático del sismo.

Chhetri estaba en una oficina, donde revivió el trauma que habían ido dejando atrás poco a poco los nepalíes después de más de quince días de trabajos de recuperación, desescombro y vuelta a la normalidad.

Fuentes del Gobierno nepalí admitieron que no esperaban un movimiento del tamaño del que se produjo ayer. "Con más de 200 réplicas, los expertos habían dicho que había escasas posibilidades de una réplica de esta magnitud" tras el sismo de abril, explicó a el vocero del Ministerio del Interior, Laxmi Prasad Dhakal.

Tras el temblor de ayer, que fue seguido por ocho réplicas de entre 4,3 y 6,3 grados, miles de personas se volvieron a echar a la calle en Katmandú, reviviendo las escenas del reciente drama y repoblando los espacios abiertos de la capital y otros distritos.

Según la Organización Internacional de Migraciones (IOM), alrededor de dos mil personas optaron por acampar en un campo de golf de la capital.

Las víctimas del nuevo sismo se suman a los ocho mil fallecidos y 17.800 lesionados del anterior desastre. Además, los temblores de ayer terminaron de derrumbar decenas de viviendas y edificios dañados el 25 de abril.

El Mando del Pacífico de EE.UU. informó ayer que desapareció un helicóptero militar estadounidense que participaba en las labores de rescate en Nepal. Según el canal de noticias Fox News, seis infantes de marina y dos soldados nepalíes estaban en la aeronave. El helicóptero pertenecía a la Infantería de Marina, que se había sumado a las operaciones de ayuda y rescate en Nepal de las Fuerzas Armadas de EE.UU. tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter del pasado 25 de abril.

Mabel González / Agencias

EE.UU. y Cuba tendrían embajadores en las próximas semanas

RELACIONES. Así lo anunció Raúl Castro. La Casa Blanca dijo que aún falta trabajo.
E-mail Compartir

Una vez que EE.UU. quite a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo a fines de mayo ambas naciones designarán embajadores, aseguró ayer el Presidente isleño Raúl Castro. "Ya se levantará ese tipo de injusta acusación y podremos nombrar los embajadores", dijo Castro tras despedir a su colega François Hollande.

La administración de Barack Obama anunció en abril su decisión de quitar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, eliminando un obstáculo para el proceso de normalización de las relaciones entre ambos países anunciado en diciembre. Tras la decisión de Obama se deben esperar 45 días durante los cuales el Congreso puede bloquear la medida. El plazo vence el 29 de mayo.

Castro indicó que aunque haya representación el proceso no será inmediato. "Una vez nombrados los embajadores, restablecidas las relaciones diplomáticas... tendremos relaciones; pero normalizarlas ya es otro tema, tiene que eliminarse el bloqueo completo y la base de Guantánamo debe ser devuelta", agregó.

Presidenciables argentinos Scioli, Macri y Massa hacen campaña en televisión

Elecciones. Candidatos participaron en "Showmatch" junto a sus parejas.
E-mail Compartir

Los principales candidatos a la presidencia argentina trasladaron la campaña electoral a la televisión al participar, el lunes por la noche, en la primera emisión del popular programa "Showmatch" junto a sus respectivas parejas.

"¿Cuál es cuál?", preguntó la voz fuera de cámara. Y es que los presidenciables se presentaron junto con sus dobles en la versión argentina de Mira quién baila.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli; el alcalde de la capital argentina, el conservador Mauricio Macri; y el diputado del peronismo disidente Sergio Massa bailaron y bromearon en el plató televisivo junto a sus imitadores.

"Lo disfruté", reconoció ayer a los medios Macri, postulante por Propuesta Republicana.

"En los tiempos que vivimos hay distintas formas de comunicarse con la gente. Es difícil dirigirse a todo el público en los programas tradicionales de la política. Este es un público muy específico", agregó sobre su asistencia al programa, que alcanzó "peaks" de hasta un 34% de cuota de pantalla.

Scioli, el primero de los tres candidatos en salir ante las cámaras, expresó también su satisfacción por haber participado y recordó entre risas la imitación realizada por su doble.

Incluso el jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, hizo referencia ayer a Showmatch y su presentador, Marcelo Tinelli, en su rueda de prensa diaria.

Argentina celebrará elecciones primarias el 9 de agosto, en las que se definirán los candidatos que competirán para suceder a Cristina Fernández en los comicios del 25 de octubre.