Secciones

U. del Mar presiona a alumnos por deudas de más de $ 37 mil millones

EDUCACIÓN. Si no cancelan el dinero antes del 30 de junio, podrían ser embargados. Algunos estudiantes pidieron nulidad.
E-mail Compartir

Más de $ 37 mil millones es el monto total que los estudiantes y exestudiantes de la Universidad del Mar deben a la junta de acreedores que está a cargo del plantel desde el primer semestre del año pasado. Si no lo pagan antes del 30 de junio, entrarán en un proceso judicial que podría llevarlos al embargo de bienes.

Actualmente, la institución está rematando algunos de los inmuebles y hace más de un mes inició un proceso de cobranza a quienes alguna vez estudiaron allí, en medio de la condición de quiebra con continuidad de giro que mantiene.

En la última junta ordinaria de acreedores realizada ayer en la mañana, se evaluaron los procesos de venta y remate de algunas propiedades. Se espera que, por ejemplo, la sede de Copiapó sea rematada este mes. También que la universidad pueda vender pronto una propiedad en Algarrobo, por una suma cercana a $ 70 millones y que la sede de Recreo del plantel sea rematada a un buen precio, pues el avalúo fiscal ($1.000 millones) que existe está, de acuerdo a lo expuesto en la reunión por el síndico de quiebra, Cristián Herrera, muy por debajo de lo que vale comercialmente la propiedad.

En la junta, los representantes también revisaron el proceso de cobranza que finaliza el 30 de junio. En este, el plantel condona el 100% de los intereses de cada alumno y el 70% de la deuda propiamente tal si el deudor paga al contado. En caso de no pago, serán obligados a cancelar el 100% de la deuda y los intereses, pues el pasivo será administrado por otras instituciones que no harán descuentos de este tipo.

Actualmente, son pocos los alumnos que han pagado y el síndico explicó en la reunión que espera que lo hagan poco antes del término del plazo, pues están juntando el dinero. "He tratado de detener un poco la cobranza para que se pongan al día", dijo en la exposición.

"Es un beneficio que otorgó la junta de acreedores que es muy bueno. Si alguien no puede pagar el 30% de su deuda al contado, puede informarlo y cancelar el 50%. Por la mitad restante se le darán algunas facilidades de pago", informó el síndico, quien precisó que de los $37 mil millones de deuda total en todo Chile, $10 mil millones corresponden solo a estudiantes de la sede de Santiago (Maipú), una de las más grandes del país.

UNA OPORTUNIDAD

Uno de los acreedores, el representante de los trabajadores de la sede Quillota, Rodrigo Vallejo, llamó a los estudiantes a pagar pronto y a entender la medida que tomaron como una oportunidad. "Nunca ha sido la voluntad del síndico ni de la junta de acreedores el iniciar la cobranza forzosa de los créditos impagos todavía, entonces siempre se ha buscado entregar beneficios a los alumnos a través del descuento de intereses e incluso del capital", dijo.

El abogado explicó la importancia del pago de este dinero para los profesores y funcionarios que esperan tener sus sueldos. "Son trabajadores que están exigiendo remuneraciones. Si los principales deudores, que son los estudiantes, no pagan sus créditos, los acreedores y los trabajadores no reciben su remuneración. Siempre habrá un afectado".

De acuerdo a Claverie, la deuda de remuneraciones de los trabajadores asciende a $6 mil millones aproximados. Hasta ahora, han recibido el 39,7% de los sueldos.

El también representante de la parte mayoritaria de los trabajadores de la U. del Mar a nivel nacional reconoció que también hay situaciones injustas, como algunos casos en que los alumnos no tuvieron clases y la universidad igual factorizó sus documentos. "Pero hay varios que se pasan de listos y se hacen pasar por víctimas y sí recibieron la educación acordada", comenta.

NULIDAD DE CONTRATO

En abril varios alumnos de todo el país adhirieron a una acción civil presentada en Viña del Mar para pedir la nulidad del contrato educacional, y así evitar estos cobros de deudas y los futuros embargos con los que la Universidad del Mar presiona a sus alumnos.

"Todavía no nos sacan los bienes, pero el hecho de mandar comunicados a las casas para que paguemos, es parte de un proceso de embargo", dice Paola Herrera, dirigente del centro de alumnos de Medicina, en Viña del Mar.

"La carrera de Medicina costaba unos $7 millones anuales... estamos hablando de deudas millonarias, no de $100 mil. ¿Cómo podemos pagar en un plazo tan corto? ¿y qué van a hacer con ese dinero? Toda esta plata ¿hacia dónde va a ir? Los mayores acreedores siguen siendo las inmobiliarias, entonces esto sigue siendo un lavado de activos, porque no creo que le paguen a los trabajadores, todo se irá a las mismas manos de siempre", critica.

"ES INJUSTO"

Consuelo Hinojosa, titulada de Fonoaudiología tras terminar la carrera en la Universidad de Playa Ancha en convenio, cuenta que el año pasado su familia había pagado la universidad. Ella sabía que solo debía pagar el derecho a título, pero ahora simplemente no entiende qué es lo que le están cobrando y por qué. "Yo sabía que ya había pagado todo lo que corresponde a mi proceso en la Universidad del Mar, pero parece que no".

Además, como ella terminó sus estudios en otra institución cree que no le debe nada a la U. del Mar. "Es injusto, mi papá tenía pensado que este año no iba a tener deudas, él dispuso ese dinero para otras cosas, pero ahora nos dicen que la Universidad del Mar se consiguió los centros de práctica y que por eso hay que pagar. Solo espero terminar pronto todo esto", comentó.

La secretaria de los exalumnos de la U. del Mar reunidos en la solicitud de nulidad de contrato, Susana Giacaman, también criticó duramente la cobranza. "Es absurdo que te den facilidades por algo que no deberías pagar porque es un producto que salió malo. Muchas de las letras ya están prescritas. ¿Tenemos que pagar las deudas a los dueños de la universidad? Están estrujándonos con la venia del Estado".

Este Diario se contactó con el Ministerio de Educación, pero se informó que no darán declaraciones. También se intentó contactar al rector de la Universidad, pero no contestó.

"Si los principales deudores, que son los estudiantes, no pagan sus créditos, los acreedores y los trabajadores no reciben su remuneración"

"Es absurdo que te den facilidades por algo que no deberías pagar porque es un producto que salió malo. Están estrujándonos con la venia del Estado"