Secciones

Llegaron los primeros dos trenes de los ocho que aumentarán la flota del metro regional

VALPARAÍSO. Terminarán de ser armados en los talleres de Merval en Limache y comenzarán a operar en agosto.

E-mail Compartir

Los primeros dos trenes que reforzarán la flota del metro regional arribaron ayer al puerto de Valparaíso, desde donde serán trasladados a Limache, para culminar su armado en los talleres de la empresa y luego ser probados en las vías férreas antes de entrar en operaciones, lo que está previsto para agosto.

Los nuevos convoyes cuentan con climatización en todos los carros, su velocidad máxima comercial será de 120 kilómetros por hora, tienen un sistema de apertura de puertas accionado por pasajeros y el 90% del material que se utilizó en su construcción es reciclable al final de su vida útil.

En la ocasión estuvo presente el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, quien puntualizó que "estos son los primeros dos de ocho trenes nuevos que están llegando para reforzar el servicio de Metro Valparaíso y es una forma de mejorar el transporte público, de mejorar la calidad del servicio. Estos trenes van a permitir mayor capacidad de transporte, poder usar más intensivamente este medio que es tan importante para las comunas del Gran Valparaíso".

Gómez-Lobo adelantó que la nueva flota -que tuvo un costo de 44 millones de dólares, financiados en su mayor parte por la llamada "Ley Espejo del Transantiago- permitirá mejorar la frecuencia, por lo que en horario punta los trenes pasarían cada 3 minutos y no cada 6, como ocurre hoy.

"EQUIDAD TERRITORIAL"

En tanto, el intendente regional, Ricardo Bravo, destacó que "estos esfuerzos que se están realizando hoy día son parte de un desafío que nos ha planteado la Presidenta en materia de equidad territorial, porque en general las grandes inversiones en equipamientos de estas características se han realizado en la Región Metropolitana".

Por su parte, el presidente de Metro Valparaíso (Merval), Germán Correa, detalló que la llegada de los nuevos trenes no traerá aparejado ningún cambio en la estructura organizacional de la empresa, pero "lo que sí implica es la contratación de más personal, más costos operacionales fuera de la inversión que ya se hizo, porque cuando uno introduce más capacidad, evidentemente eso tiene un rebote operacional en otras actividades, por ejemplo la mantención".

Correa precisó en este sentido, que "cuando lleguen los otros cinco trenes adicionales a estos ocho que comienzan a llegar ahora, por ejemplo, vamos a necesitar invertir en nuevos talleres en Limache, porque los que tenemos ya están a plena capacidad, esto para efectos de mantención de la nueva flota, entonces todo esto dispara inversiones y costos en el área operativa".

Respecto de los cinco millones de pesos que ya invirtió la empresa en la adecuación de su infraestructura e instalaciones a las exigencias que implicará la nueva flota, la gerenta de Merval, Marisa Kausel, precisó que ésta se centró en "equipamiento adicional que se requiere para estos trenes, principalmente de acople especial para que estos se ensamblen correctamente con la flota actual, y el equipamiento del ATP a bordo, que es el sistema de conducción que requieren los trenes de nuestro servicio".

En cuanto las ventajas de la nueva flota en comparación con la actual, Kausel detalló que los trenes que arribaron ayer "tienen mayor electrónica, tienen mayor capacidad de pasajeros, además los dos carros no están separados por una puerta interna y lo fundamental es que tienen un sistema que ahorra un 15% de energía con respecto a la actual flota", que se homologará a la capacidad de 376 pasajeros, 96 de ellos sentados, que tienen los nuevos convoyes.

El ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo, hizo presente que a la llegada de los ocho nuevos ferrocarriles "se sumarán otros cinco trenes adicionales que anunció la Presidenta en noviembre del año pasado, y también se complementa con la integración del sistema de transporte que se está realizando en Valparaíso. Hace un par de semanas inauguramos la integración entre los troles y Merval y vamos a continuar prontamente con la integración de los ascensores, entonces estamos fortaleciendo el sistema con la integración tarifaria".

"Incrementamos nuestra capacidad de transporte y en el corto plazo reduciremos a la mitad la frecuencia de operación en hora alta"

"(Por los recursos del Transantiago) también tiene que haber una compensación hacia las regiones; y esta es la demostración concreta"

Cristián Rojas M.

Proyecto de energía solar pasa trámite ambiental regional

VALPARAÍSO. Comisión aprobó Declaración de Impacto.
E-mail Compartir

De forma unánime, la Comisión de Evaluación Ambiental aprobó esta semana la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Doña Carmen", que se ubicará en la comuna de La Ligua, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso.

La realización del proyecto tiene por objetivo captar y transformar la energía solar en energía eléctrica para ser inyectada al Sistema Interconectado central (SIC). Doña Carmen contemplará la instalación de 159.016 paneles solares de 250 Watt, de esta forma la planta solar fotovoltaica generará 40 MW de potencia instalada.

SEGUNDA INICIATIVA

Al término de la sesión el Seremi de Energía de la región de Valparaíso, Jorge Olivares, valoró la votación ya que es el segundo proyecto de energía fotovoltaica que se aprueba en la región de Valparaíso.

"Es una buena noticia porque pasa a darle más versatilidad a la Región, ya que nos caracterizamos por tener una matriz eléctrica basada principalmente en gas y carbón, por lo que este tipo de energías renovables son necesarias para la diversificación de la matriz", dijo Olivares.

Esta iniciativa ayudará al cumplimiento de la meta planteada por el Gobierno de alcanzar al año 2025 un 20% de participación de las ERNC en la matriz eléctrica del país.