Secciones

Alistan proyecto de ley para proteger las dunas de Concón

SANTUARIO. El diputado Rodrigo González afirmó que la iniciativa ingresa este mes al Congreso. Persiste disputa entre municipio y Reconsa por plan de manejo.

E-mail Compartir

Dado el estado de abandono del Santuario de la Naturaleza en las dunas de Concón por la presencia de basura, falta de señalización y tránsito de vehículos, el diputado Rodrigo González (PPD) decidió enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional para resguardar el espacio y concretar el plan de manejo que hace más de dos años, desde la declaración de Santuario, el 5 de enero de 2013, se encuentra en discusión.

"En la declaración de Santuario de la Naturaleza existe un vacío legal, porque dependemos de la empresa para generar el plan de manejo, por eso yo tengo un proyecto de ley que busca darle mayores facultades al municipio, al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) o a Bienes Nacionales, iniciativa que está en discusión y que podría ser presentada este mes", explicó el parlamentario.

La nueva figura legal, precisó González, busca dar solución de protección cuando las empresas (propietarias de los terrenos) son reticentes a obedecer los reglamentos de una zona declarada Santuario.

PLAN DE MANEJO

Para efectuar el plan de manejo del Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón se formó en 2013 una mesa técnica entre autoridades de Gobierno, la Municipalidad de Concón y Reconsa S.A., empresa propietaria de las dunas, que el año pasado desistió de su participación en esta instancia.

Esto quebró la mesa y bloqueó cualquier conversación entre el municipio conconino y Reconsa, aunque la responsabilidad de generar un documento que detalle cómo proteger el campo dunar recae específicamente en la inmobiliaria.

El gerente de Reconsa, José Ignacio Soza, declinó detallar qué avance logró el trabajo conjunto, aunque reconoció que "todo está paralizado".

En tanto, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, precisó que "yo estoy más que preocupado, porque esto se sigue alargando, nadie tiene la facultad para exigirle a la empresa privada que termine el plan de manejo para que en definitiva se pueda ingresar y hacer el trabajo que se estableció. Es por eso que hago el llamado para que definitivamente se expropie el terreno y pase a manos del municipio o alguna corporación".

SOLUCIONES

Ante la falta de un plan de manejo, el alcalde Sumonte afirmó que "esperamos que el lugar sea expropiado. La Municipalidad de Concón ya ha enviado en diversas oportunidades solicitudes para concretar la gestión que aún se encuentra en espera".

Por su parte, la vocera de Red Duna Libre, María José Aguirre, detalló que "la empresa tiene la obligación de presentar un plan de manejo para las dunas de Concón, hay un profundo vacío en la ley porque no le exige implementarlo y por eso el estado en el que hoy se encuentran las dunas, abandonadas y sin ninguna responsabilidad de parte de sus propietarios".

Aguirre agregó que "ante la falta de respuesta de la empresa se debe generar un trabajo en conjunto entre la municipalidad y el Gobierno Regional para implementar el plan de manejo, acción que se debe generar con el apoyo de la comunidad".

Cuando se realizó la tramitación para ampliar el Santuario de la Naturaleza de las dunas de Concón, la comunidad solicitó la protección de más de 50 hectáreas, de las cuales 20 de ellas quedaron fuera de lo determinado como Santuario de la Naturaleza por el Consejo de Ministros. Sin embargo, se espera una protección total, porque el terreno de 20 hectáreas será declarado por el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón como área verde, normativa que prohíbe la construcción de cualquier tipo de edificación en el sector.

Katherine Escalona M.

Ministra Saball dice que responderá con "premura" a vecinos

VIÑA DEL MAR. Organización denunció presuntas irregularidades.
E-mail Compartir

Los representantes viñamarinos de la fundación Defendamos la Ciudad, junto a su presidente, Patricio Herman, se reunieron el lunes en Santiago con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, a quien le expusieron una serie de casos que estarían vulnerando el Plan Regulador de Viña del Mar, por lo que le solicitaron que pase los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado (CDE), acción que podría terminar con la destitución de la alcaldesa Virginia Reginato.

Esto último porque los artículos 22 y 23 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGCU) facultan al titular de Vivienda para que presente los antecedentes al CDE, por lo que el grupo ciudadano le solicitó que, en mérito de la revisión de estos, "inicien las acciones legales correspondientes en contra de la alcaldesa y todos los funcionarios públicos y municipales responsables de estos graves incumplimientos de la LGCU".

Entre los casos destaca el edificio que se pretende construir en Santa Inés, el nuevo mall que se construye en 14 Norte, otros edificios en la población Vergara y vulneraciones a la norma del antejardín.

La ministra detalló que le plantearon "varios puntos que tenían que ver preocupaciones vinculadas a la LGCU, algunas iniciativas planteadas respecto de las modificaciones legales que vamos a impulsar en el marco del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y también algunos temas específicos de Viña del Mar, en los que nos comprometimos, tanto el jefe de la Comisión de Desarrollo Urbano como yo, a estudiar esto y a responder".

Consultada respecto de si los antecedentes que le fueron expuestos ameritan dar curso a lo que le solicitaron, Saball aseveró que "mi compromiso con ellos fue estudiarlos. Solo alcanzamos, en una entrevista que duró cerca de una hora, a escuchar los distintos puntos que nos plantearon, y me comprometí a responderles con la mayor premura y oportunidad".

Seremi de Salud clausuró el mercado Bellavista tras constatar presencia de roedores al interior del local

valparaíso. Autoridad sanitaria hizo presente que se ha fiscalizado en diversas ocasiones al recinto, pero sus propietarios no dan una solución definitiva.
E-mail Compartir

Luego de una sorpresiva fiscalización al mercado Bellavista de frutas y verduras, la seremi de Salud determinó la clausura del local debido a las insalubres condiciones de almacenamiento de sus productos, puesto que se detectó la presencia de roedores, los que pueden acceder fácilmente a la mercadería, que en las noches queda a la intemperie dentro del infestado recinto.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, señaló que la clausura del mercado, ubicado en la manzana conformada por Pudeto, Salvador Donoso, Bellavista y Brasil, "se debe a las reiteradas faltas que han cometido durante varios años, infringiendo Código Sanitario, que regula la venta de verduras y frutas en este caso".

La autoridad agregó que "hay que considerar además que en las últimas fiscalizaciones que hicimos encontramos roedores a la luz del día y también otros vectores, entonces esto implica un alto riesgo sanitario, producto de que las ventas que se realizan ahí, de frutas y verduras, muchas de ellas se comen crudas y en la noche quedan al aire libre, por así decirlo, al interior del local, por lo tanto los roedores tienen fácil acceso a ellas".

El mercado Bellavista ya había sido objeto de fiscalizaciones anteriormente por parte de la seremi de Salud "y la verdad es que se hacían la mejoras, pero eran momentáneas, y cada vez que nosotros volvemos a fiscalizar nos encontramos con las mismas faltas a la normativa vigente, y eso nos obliga a realizar la clausura del espacio, y si nosotros vemos que en el plazo estimado no se hacen las mejoras como corresponde, se arriesgan a la revocación de la autorización sanitaria".

Astudillo enfatizó que lo que deben hacer los responsables del recinto es "limpiarlo, sacar todo, dejarlo limpio y hacer toda la tramitación si es que se quiere abrir nuevamente para la venta de frutas y verduras".

Los propietarios del mercado se exponen a sanciones pecuniarias, aunque la autoridad sanitaria consideró que "más que las multas, que se pueden pagar", lo relevante "son las prohibiciones de funcionamiento y las clausuras, porque eso les impide a los comerciantes de cualquier ámbito, vender sus productos, y por lo tanto, no generan ingresos. Una multa la puedo pagar, pero con una clausura no puedo vender, y eso es significativamente mayor".

"Esta clausura se debe a las reiteradas faltas que han cometido durante años, infringiendo el Código Sanitario"