Secciones

Ordenan parar construcción de edificio en Quilpué

URBANISMO. Empresa Viconsa solo podrá trabajar en reforzamiento del terreno ya intervenido hasta que Obras Municipales aclare presuntas irregularidades.

E-mail Compartir

Las numerosas denuncias presentadas por vecinos de la calle Esmeralda, en las cercanías del centro de Quilpué, sumadas a las observaciones del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, hicieron que la Dirección de Obras Municipales de esta ciudad ordenara la paralización del proyecto de construcción de una torre de departamentos de 22 pisos.

Algunas autoridades comunales, como la concejala RN Úrzula Mir, pidieron al alcalde Mauricio Viñambres un sumario administrativo para establecer las condiciones en que fue autorizada la edificación, cuya empresa a cargo es Viconsa.

"Hablamos de 144 estacionamientos, cuando el sector no tiene una vialidad como para soportarlo, porque es ahí donde se empieza a atochar todo. Pero además esto se empezó a trabajar con el expediente N°175 de 1992, cuando efectivamente eran 13.988 metros cuadrados con una proyección con 29 casas y dos edificios de cuatro o cinco pisos. Ahora, se supone que la ley dice que después de tres años los permisos caducan y se requiere un nuevo expediente pero acá pasó algo bastante curioso, porque este expediente otra vez se abrió usando la totalidad de la densidad (los 13.988 m2) para que diera para un edificio de 22 pisos cuando hoy solo queda del terreno 4.270 m2, lo cual no daría para un edificio de esta envergadura", dijo Úrzula Mir.

SUMARIO ADMINISTRATIVO

Representantes del Minvu se hicieron presente en el terreno el 21 de abril y formularon observaciones que la DOM Quilpué debe responder, y luego de ello, directivos de la propia repartición municipal deberán asistir a concejo a explicar la forma en que se autorizó la obra de Viconsa.

"En la medida que hemos ido avanzando nos hemos ido dando cuenta de varias irregularidades. Como no ha habido una respuesta concreta de parte del municipio, de la Dirección de Obras, solicité al Concejo Municipal que se realice un sumario administrativo para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades, principalmente en el otorgamiento del permiso de edificación", comentó Úrzula Mir.

"No quiero pensar mal -prosiguió la concejala-, quiero pensar que la Dirección de Obra está tan sobrecargada de trabajo que obviaron algo tan importante como ir a terreno y empezar a revisar. Hay que dar crédito a la duda. El alcalde está al tanto y dijo que se dio cuenta que efectivamente la información que se había entregado no era la correcta".

Cabe recordar que el pasado miércoles 6 de mayo un incidente se produjo en el terreno intervenido por Viconsa, cuando unos trabajadores rompieron una matriz de agua potable. Durante una hora el agua escurrió y anegó parcialmente seis viviendas y de manera completa a dos casas de calle Esmeralda. En esta ocasión Hugo Peirano, visitador de la obra de la empresa, aclaró que la orden de paralización es para la construcción de la torre pero no les impide seguir realizando los movimientos de tierra previos a la edificación.

Ernesto Curti

Piden a vecinos y comerciantes cuidar Museo a Cielo Abierto

VALPARAÍSO. Alcalde porteño hizo un llamado público tras últimos atentados.
E-mail Compartir

Pese a que aún no termina el trabajo que la Municipalidad de Valparaíso y los alumnos de la carrera de Restauración de DuocUC realizan en la recuperación de los murales que dan vida a uno de los circuitos turísticos más recorridos de la ciudad, los vándalos volvieron a atacar el tradicional Museo a Cielo Abierto.

El último atentado afectó a cuatro murales: el Número 1, de Mario Carreño; el 9°, de Rodolfo Opazo; el 12°, de Ramón Vergara-Grez, y el 13° de Francisco Méndez. Tanto éstas como otras obras anteriormente dañadas deben ser repintadas, lo que significa un gasto de materiales y de mano de obra.

VOLVER A PINTAR

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, señaló que "lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, aún no entregamos las obras de restauración del Museo a Cielo Abierto que es uno de los lugares más visitados en la ciudad y nuevamente han sido rayados. Constantemente los encargados de restaurar las obras tienen que volver a pintar".

El jefe comunal porteño explicó que "por eso, le pedimos al barrio y a los locatarios que nos ayuden con la mantención pues, hay una proyección de la ciudad en circuitos turísticos como éste. Esperamos que con la ordenanza de aseo y ornato que considera multa, podamos evitar estas malas prácticas que lamentamos".

El llamado -dijo Castro- es para que todos se comprometan con la ciudad porque lugares como éste le pertenecen a toda la ciudadanía".

Taxistas claman por ayuda a la policía para detener asaltos

Quilpué. Junto a la Gobernación elaborarán mapa con puntos críticos.
E-mail Compartir

"Yo llamo al delincuente que piense que si sigue con esta ola de asaltos qué va a pasar cuando él necesite sacar de emergencia a su mamá, a su papá, a su hijo al hospital".

El insólito llamado corresponde al conductor de taxis colectivos de Quilpué, Luis Alberto Valdebenito, quien junto a sus compañeros de trabajo pidieron apoyo a las policías y a la Gobernación Provincial de Marga Marga para detener la ola de asaltos a taxistas de esta comuna y de Villa Alemana.

En conjunto, abordaron ayer el asalto que sufrió un conductor de vehículos de alquiler quien por tratar de defender su vehículo y su recaudación, sufrió heridas graves al ser atacado por delincuentes.

El gobernador Gianni Rivera, junto al mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, Fernando Fajardo, informaron que con el apoyo de los propios taxistas elaborarán un catastro con los puntos en que se ha producido un mayor número de atraco en el recorrido de estos taxistas. Ello junto con aumentar los patrullajes en dicho circuito.

"Aumentamos la seguridad en ciertos sectores, pero queremos pedir que la gente nos ayude con las denuncias, saber dónde están ocurriendo estos delitos, pero por sobre todo también focalizar las denuncias que nosotros vamos a hacer y poder denunciar las personas que están accionando estos delitos", dijo Rivera.

Al respecto, el subprefecto de la PDI Juan Ramírez recordó que "tenemos un trabajo que ya se había empezado a realizar con las líneas de colectivos de Quilpué y el plan primero que nada va en focalizar a que la gente estampe las denuncias cuando sea víctima de un delito, que no determinen ellos cuál es el valor de una denuncia sino que la estampen para nosotros poder trabajar con la información".