Secciones

Actores regionales anticipan cambios en gobernaciones antes del 21 de mayo

REGIÓN. Partidos trabajan en un nuevo ordenamiento con miras a candidaturas a diputaciones y alcaldías.

E-mail Compartir

La reestructuración del gabinete y un inminente cambio en la Intendencia Regional antes del 21 de mayo, también genera ruido al interior de los partidos políticos sobre modificaciones en las ocho gobernaciones provinciales en la región. A la espera de nuevos subsecretarios, los conglomerados analizan el desempeño de sus autoridades, tomando en cuenta que algunos apuntan a participar en las próximas elecciones municipales y parlamentarias, mientras que otros son mal evaluados y sus cargos están bajo fuertes cuestionamientos.

La Democracia Cristiana (DC) posee cuatro gobernaciones: Omar Jara, Valparaíso; Gianni Rivera, Marga Marga; Mario Fuentes, Petorca y Marta Hotus, Isla de Pascua.

El PPD tiene en sus filas a Graciela Salazar, San Antonio, y Eduardo León, San Felipe; mientras que el Partido Socialista tiene a César Barra en Quillota. La gobernación de Los Andes está en manos del PC, con María Victoria Rodríguez.

San Antonio y Petorca son las provincias donde podrían concretarse cambios en las gobernaciones, rumores que se arrastran desde el año pasado, por la mala evaluación que tendrían dichos funcionarios.

Por el carril contrario, los gobernadores de Valparaíso y Marga Marga se perfilan para futuros cargos de elección popular, pero sus gestiones no están exentas de críticas.

La gobernación de Valparaíso es considerada estratégica, ya que desde dicho puesto se puede contrarrestar el poder político del intendente regional, máximo representante de Ejecutivo en la zona. Omar Jara (DC) asumió con el apoyo del diputado Aldo Cornejo, aunque ahora asoma con "rasgos" más independientes y cultiva una estrecha amistad con el intendente Bravo.

Junto con rechazar públicamente cualquier interés por la intendencia, Jara no esconde sus aspiraciones de postular como candidato de la Falange a la alcaldía porteña. A más tardar en julio del próximo año debiese renunciar al cargo para realizar su campaña.

"Jara aprendió que para ser autoridad hay que ensuciarse los zapatos", comenta uno de sus correligionarios, agregando que tiene buena aceptación dentro del partido. Añade que "lo perjudica su extremada cercanía con el intendente".

"TRABAJO DEPLORABLE"

Su rival directo en las municipales, el alcalde Jorge Castro (UDI), reconoce que "no hay ningún Gobierno que no quiera tener a un hombre de sus filas en una de las alcaldías más importantes del país, tener competidores es natural".

Al momento de evaluar el trabajo desplegado por Jara, el jefe comunal subraya que "me cuesta calificar el trabajo del gobernador dentro de sus facultades, sobre todo cuando uno ve los magros resultados en la ciudad en materia de victimización, con una dotación policial que no ha crecido en la última década, donde no contamos con recursos para que trasladen a los detenidos a constatar lesiones a un centro asistencial y donde el comercio de Valparaíso y la provincia se han visto afectados por una serie de acciones delictuales".

Desde su análisis, Castro estima que "podríamos decir que la calificación para el gobernador es negativa hasta hoy, en materia de seguridad ciudadana no contesta nadie en el Gobierno Regional y en ese ámbito estamos al debe".

No obstante las deficiencias en su trabajo, Castro no desestima que Jara "sea un potencial candidato a alcalde, aun cuando su trabajo es deplorable. Basta con salir al comercio, a la calle, y darse cuenta que la comunidad está procurando mejores acciones en materia de seguridad ciudadana".

El jefe comunal porteño pidió al Gobierno un urgente aumento de dotación para la ciudad, ya que "no es posible que tengamos menos móviles y efectivos que el decenio anterior, con una comunidad que necesita mejores barrios, mejores poblaciones y una mejor ciudad".

AMBICIÓN POLÍTICA

Otro de los gobernadores de la Falange que se proyecta con un cargo de elección popular es el gobernador por Marga Marga, Gianni Rivera. El ingeniero comercial destaca por su capacidad de trabajo y continua aparición mediática. Se da por hecho que podría disputar una diputación. Apoyado por el senador Ignacio Walker, Rivera ha tenido una tensa relación con el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, actual presidente regional del PS.

"Rivera habría declinado ser candidato a alcalde por Quilpué o Villa Alemana y no le queda más opción que el parlamento, si bien ha tenido conflictos con los alcaldes de Olmué y Quilpué se ha manejado bien, con una constante aparición en los medios", comenta una fuente sobre Rivera.

Su "ambición política y sobreexposición mediática causa malestar entre los alcaldes, más que por preocuparse por los proyectos de inversión y de hacer un trabajo serio y responsable", es una de las críticas habituales.

En la zona interior y con la ampliación del número diputados, se estima que la DC podría aspirar a dos plazas en la Cámara. Rivera debiese renunciar en diciembre de 2016 para abocarse a trabajo electoral.

OPERADOR POLÍTICO

Como exdirector del Fosis y exseremi de Vivienda en el primer gobierno de Bachelet, el gobernador de Quillota, César Barra (PS), es reconocido como un operador político del socialismo en la región. Para ocupar dicho cargo contó con el apoyo del diputado por el Distrito 12, Christian Urízar. Si bien su nombre sonó como posible candidato al municipio de Quillota, luego que el alcalde Luis Mella anunció que irá a la reelección bajó su opción.

Debido a que cuenta con el apoyo del Allendismo dentro del PS regional, su nombre se baraja como posible candidato a la intendencia regional.

DENUNCIAN MALTRATO

Pese a que la dirección regional del PPD ha cerrado filas en torno a la gobernadora de San Antonio, Graciela Salazar, la abogada ha enfrentado en las últimas semanas graves denuncias por maltrato a los propios funcionarios de su repartición, quienes hicieron pública la situación. A ello se suma la mala relación con las autoridades políticas de la zona, tal como públicamente lo han expresado la alcaldesa de El Quisco, Natalia Carrasco (DC), quien la acusó de "falta de liderazgo" y el diputado Víctor Torres (DC), quien reprochó el supuesto hostigamiento de la gobernadora a sus propios trabajadores.

Salazar asumió con el apoyo del senador Ricardo Lagos Weber; sin embargo, tras las continuas críticas sufridas, partidarios del diputado Marco Antonio Núñez dentro del PPD, también le han manifestado su respaldo para "blindarla".

Su escasa capacidad para anticiparse a los conflictos sociales y nula actuación como mediadora le han valido todo tipo de comentarios adversos en el vecino puerto. La pública denuncia efectuada por doce funcionarios de la gobernación sanantonina fue enviada a la Subsecretaría del Interior para evaluar el caso.

DE MENOS A MÁS

El gobernador de Petorca, Mario Fuentes (DC), quien asumió con el apoyo del senador Ignacio Walker, es otro de los que suena dentro de los probables cambios. Tras verse envuelto en dos incidentes con Carabineros al inicio de su gestión, quienes lo fiscalizaron cuando conducía, se comenta que "ha madurado y mejorado bastante, lo que lo podría salvar", según se informó respecto a su gestión.

Fuentes realizó una masiva cuenta pública, junto con mantener una muy buena relación con los alcaldes de los distintos sectores políticos.

Respecto a las críticas en materia delictual, el gobernador Omar Jara reconoce que la seguridad pública es una de sus responsabilidades, sin embargo enfatiza que la seguridad ciudadana es "materia de todos", donde deben participar diversos actores, entre ellos las policías, autoridades y el municipio. "Acá hay una responsabilidad que no quiero eludir, pero en temas de seguridad ciudadana hay una tarea que es compartida por todas las instituciones que tienen responsabilidad en la ciudad, no me interesa echarle la culpa a nadie, sino que generar coordinaciones para hacer mejor la pega y tener resultados concretos", dijo Jara.

"La calificación para el gobernador (Jara) es negativa hasta hoy, en materia de seguridad ciudadana no contesta nadie en el Gobierno Regional"

"Mi objetivo es ser un buen gobernador, me parece improcedente hablar hoy de la municipalidad ya que las elecciones son en 17 meses más"

Alexis Paredes R.