Secciones

Presidencia del Core sin definir ante la pugna entre radicales

REGIÓN. PPD dejó en "libertad de acción" a sus miembros por no existir acuerdo unánime entre consejeros del PR para determinar al sucesor de Sandra Miranda. Alianza no descarta candidato.

E-mail Compartir

El cuarto piso de la Intendencia, donde funciona el Consejo Regional (Core), tuvo ayer un inusual movimiento. El motivo: las arduas negociaciones entre las bancadas de la Nueva Mayoría para llegar a un consenso y dirimir quién ocupara el cargo de presidente del cuerpo colegiado a contar de hoy y por un periodo de un año.

Por acuerdo de las bancadas de los partidos de Gobierno que aglutina el Core, en reemplazo de la PPD Sandra Miranda debía asumir un consejero del Partido Radical (PR). Tras votación interna de los cores del PR resultó electo el presidente regional de dicho conglomerado, Mario Pérez (a favor votaron Felicindo Tapia, Sofía Faúndez y el propio Pérez).

Sin embargo, la determinación del PPD de "dejar en libertad de acción" a sus cuatro consejeros, producto que no hubo unanimidad entre los radicales, el voto disidente fue de Mauricio Palacios, de corriente contraria a la de Pérez dentro del partido -el primero apoyó a Ernesto Velasco y el segundo a José Antonio Gómez en las elecciones internas nacionales-, dio pie a diversas especulaciones y abre al menos tres alternativas para la votación de hoy, en la que participarán los 28 consejeros, 16 de la Nueva Mayoría y 12 de la Alianza.

APOYO A MEDIAS

Si bien la Democracia Cristiana entregó su apoyo a la candidatura de Mario Pérez, a los PPD les seduce la idea de mantener la presidencia del Consejo, pese a que públicamente Miranda ha manifestado que su continuidad está descartada. Por tal motivo, en la jornada de ayer se realizó un encuentro con la bancada PS-PC, a objeto de alcanzar algún acuerdo de último minuto.

Según los estatutos, para concretar el anunciado cambio en la testera, Sandra Miranda deberá presentar su renuncia ante el pleno. Una de las alternativas es que su dimisión sea rechazada y permanezca en el cargo.

En caso de ser aprobada la renuncia, se procederá a la votación; y si existe un candidato de consenso, será electo. En primera instancia sería el radical Pérez. La tercera alternativa es que, aceptada la renuncia de Sandra Miranda, se presente más de un candidato, ya sea Palacios, Pérez u otro, donde los votos podrían repartirse y la elección se disputaría palmo a palmo.

SITUACIÓN COMPLEJA

Al interior del Partido Radical la situación también es "compleja", ya que la asamblea regional habría apoyado a Palacios, entregándole su voto político, mientras que la bancada de Cores optó por Mario Pérez para la presidencia, dejando un flanco abierto para el debate.

En caso de postular ambos cores radicales a la presidencia, la Alianza no descarta presentar su propio candidato, puesto que aumentarían sus opciones.

La Nueva Mayoría podría dividir los 16 votos que posee al interior del cuerpo colegiado y la derecha alinear sus 12 sufragios detrás de un solo nombre.

"Podríamos presentar nuestro propio candidato, no tendríamos por qué votar por Pérez o Palacios", argumentó el consejero UDI Manuel Millones sobre la pugna por la presidencia.

Millones añade que "esta es una elección abierta, que en ningún caso está definida. La Nueva Mayoría se demoró mucho en elegir su nuevo presidente, lo que debió quedar resuelto hace mucho tiempo".

Otra alternativa es que el Partido Comunista, al cual le corresponde la presidencia del tercer periodo (2016), adelante su mandato ante la falta de acuerdo dentro del PR.

RESPETO A MAYORÍAS

Confiado en que se respetarán "los acuerdos políticos de las mayorías", que le permitirán asumir la presidencia del Consejo Regional, desde la cual pretende impulsar una relación de "igual a igual" con el intendente Bravo, el core Mario Pérez espera con tranquilidad una votación favorable durante el pleno de hoy.

"Como Partido Radical tendríamos que ser electos y tomar la presidencia del Core por el periodo de un año. Primero porque se tiene que respetar un acuerdo político que hay entre los partidos de la Nueva Mayoría y que le corresponde a los radicales; segundo porque hemos conversado con las diferentes bancadas y hay consenso en que asuma el PR y, en especial, en mi persona", sentenció Pérez sobre las negociaciones realizadas.

En relación a la determinación de la bancada PPD, que dejó en "libertad de acción" a sus integrantes, Pérez desestimó dicho acuerdo, enfatizando que "conversamos con el presidente de la bancada PPD (Manuel Murillo), quien si bien nos confirmó respecto a la determinación de conciencia, ellos tienen que respetar los acuerdos. El principio básico de la democracia es que las mayorías gobiernan sobre las minorías y, en este caso, la mayoría del Partido Radical votó por mi persona por tres votos contra uno. Tomarse de eso para una intención diferente no es bueno para la política, ni para la transparencia, ni como ejemplo que le debemos entregar a la ciudadanía".

Pérez le restó importancia al voto disidente de su correligionario Palacios, ya que "en ningún caso va a entorpecer la mayoría que tenemos. Si él (Palacios) continúa con su voto disidente no tendrá ninguna incidencia en cuanto a la votación final".

DESMIENTE VERSIONES

En su calidad de presidente regional del PR, Pérez rechazó categóricamente que la asamblea regional del partido le haya entregado el apoyo a su contendor, Mauricio Palacios. "Eso es falso y nosotros lo desmentimos. En la mesa regional del partido tenemos mayoría, el voto político que argumentan tener está lleno de injurias y mentiras. El ampliado donde vinieron las autoridades nacionales del partido me dieron el total apoyo y el repudio completo al correligionario Palacios por estar en contra de las mayorías, eso es lo real; lo demás, mentira".

Respecto al futuro escenario como presidente del Core y su relación con el intendente Ricardo Bravo, cuya gestión ha criticado públicamente, el consejero Pérez adelantó que "vamos a instalar una presidencia real del Consejo Regional, donde nos vamos a sentar de igual a igual con el intendente. Vamos a trabajar juntos para tirar la región para arriba. Trabajaremos juntos en las carteras de proyectos que tienen que ver con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), donde estarán interpretadas por mí todas las bancadas del Core, porque hasta hoy día han sido de exclusividad del intendente las carteras de proyectos. Le vamos a dar más fuerza y dignidad al cargo".

Por último, Pérez descartó cualquier presión al intendente Bravo para que realice cambios en las dos secretarías regionales ministeriales en manos del Partido Radical (Minvu y Economía), para colocar a hombres de su confianza. "Yo no le he pedido ningún cargo al intendente. Cuando se nombran a las autoridades regionales del PR, estaba de presidente el correligionario Palacios. Tras asumir la regional corresponde que revisemos los cargos en su mérito de lo que tiene que pasar de aquí para adelante. Lo puntual es que no he pedido ningún cargo, eso no quiere decir que los pida más adelante".

La asunción de Pérez como presidente del Core podría generar un nuevo flanco de conflicto al interior del Gobierno Regional, ya que los dos seremis radicales (Omar Morales y Mauricio Candia) pertenecen a la facción que apoya a Mauricio Palacios. Respecto a la polémica elección de hoy, el intendente Ricardo Bravo afirmó que "no le corresponde a este intendente referirse a un tema cuya potestad es exclusiva de ellos, cual es la de darse sus propias autoridades. Estoy seguro sí, que con quien resulte elegido presidente (a) del Consejo Regional, trabajaremos de la mejor forma por el bien de la Región de Valparaíso".

Alexis Paredes R.