Secciones

"No encuentro que haya motivos para que el intendente Ricardo Bravo sea sustituido"

E-mail Compartir

Con la perspectiva que dan las horas, en especial tomando en cuenta el shock que significó para el PPD la salida de Rodrigo Peñailillo, el senador de esta tienda, Ricardo Lagos, desmenuza el ajuste ministerial que, a su juicio, es una muestra de "realidad y convicción" por parte de la Presidenta Michelle Bachelet. "Ojalá el mundo político tuviera la mitad de su coraje", subraya mientras le baja el perfil a las cuentas alegres del empresariado y los sectores más conservadores.

- Con las declaraciones de los nuevos ministros de que hay que buscar acuerdos, ¿puede haber un frenazo en las reformas?

- No, para nada. Y no comparto eso de que ahora imperarán los acuerdos. Quiero recordar que la Presidenta propuso tres reformas estructurales: tributaria, educación y constitucional. Respecto a la tributaria, se cerró el año pasado con un acuerdo que iba desde el PC hasta la UDI. ¿Díganme que eso no es un acuerdo? La reforma tributaria más importante de los últimos 25 años se concretó con un acuerdo político transversal. Y eso dejó la vara bien alta respecto a lo que son los acuerdos para los ministros nuevos. Lo que quiero decir es que el acuerdo siempre ha estado presente y quiero maximizar el acuerdo, pero si no se puede, si no se logran, se usan las legítimas mayorías que tenemos en el Parlamento. Ahora, el beneficio de cuando hay acuerdo es que las reformas permanecen en el tiempo, aun cuando cambien las mayorías relativas.

- Es que el ministro Jorge Burgos ha insistido en que "ahora" habrá diálogo y que "sin acuerdo" no se puede avanzar, lo que puede entenderse como una crítica velada a su antecesor…

- No, yo no voy a entrar en ese juego. Lo que digo es que siempre hay que buscar acuerdos y maximizarlos, pero cuando llegamos a puntos críticos que es imposible acordar, cuando la derecha quiere que siga el lucro en la educación con recursos públicos y la Nueva Mayoría no quiere lucro en la educación con recursos públicos, hay que votar usando las mayorías. Si nos podemos poner de acuerdo, bienvenido sea; pero si no, se confronta. Yo valoro del Gobierno que va a perseverar en buscar acuerdos, lo que no significa ceder en los temas fundamentales.

"NO HAY DESPROLIJIDAD"

- Entonces, no hay peligro de entrampamiento del programa

- La Presidenta ha sido muy clara: el norte de ella son las reformas y cambió a todo su equipo político para emprender una nueva etapa en las reformas. En la reforma laboral se va impedir el reemplazo en la huelga. No hay dos opiniones en eso. Está clarísimo.

- En esa línea, las palabras de la nueva ministra del Trabajo de que primero debe ver de qué se trata el proyecto, no indican revisión, frenazo, consenso…

- Y es que si asume a las 11 de la mañana y tienen que empezar a votar el proyecto en particular (en detalle, artículo por artículo) a las tres de la tarde, habría sido imprudente haber ido a la votación sin interiorizarse del contenido de los proyectos. Pero esto sigue si curso.

- Le preguntaba porque se ve satisfacción en los sectores más conservadores con el nuevo equipo, empezando por los empresarios con Rodrigo Valdés en Hacienda y con Ximena Rincón en Trabajo.

- Diría que primero hay que ver en los hechos lo que va a ocurrir y si van a mantener los aplausos cuando las reformas sigan su curso.

- Pero usted también señaló que ahora había que moderar el tranco.

- Lo que dije es que le imprimimos un ritmo muy grande al proceso legislativo del año pasado y lo que yo dificulto es mantener ese ritmo en forma permanente. En consecuencia, espero que podamos consensuar un espacio de tiempo para debatir los proyectos dentro de lo razonable.

- El analista político José Miguel Izquierdo calificó de desprolijo el gabinete por mantener el cuestionamiento entre la relación política y dinero con los ministros Undurraga y Barraza, además de nombrar a José Antonio Gómez en Defensa habiendo éste defendido el mar con soberanía para Bolivia.

- No hay falta de prolijidad. Tenemos un tremendo jefe de gabinete y sería bueno que la lectura que hacen algunos analistas sea la siguiente: dada la crisis de confianza y de credibilidad de todo el sistema político y de los tomadores de decisiones, que incluye a los empresarios y a los analistas, la decisión política más drástica la ha tomado Michelle Bachelet, removiendo a nueve ministros. Eso da sentido de realidad y de convicción. Ojalá que el sistema político adoptara la mitad de ese coraje.

FUTURO POLÍTICO

-¿Qué le parece que su partido le haya ofrecido el cupo de Insunza a Rodrigo Peñailillo, quien lo rechazó pidiendo elecciones primarias?

- Es lo que hemos planteado varios de que tiene que haber elecciones complementarias y consultarle a los electores quién es el reemplazo en caso de muerte, renuncia, etc., aun cuando hoy la ley establece que el mecanismo es discrecional del partido. En el gobierno de Piñera salieron cuatro senadores del Congreso al gabinete y la UDI y RN eligieron a sus reemplazantes a través de la mesa. Al inicio de este gobierno se nombró a Ximena Rincón como ministra y la DC hizo una elección en su distrito para reemplazarla con militantes e independientes. Hay modalidades distintas. En lo que coincido con Peñailillo es en que se le consulte a la ciudadanía.

- El PPD aumentó de 5 a 6 ministros, pero se fue un bastión crucial, ¿hay pesar?

- No fuimos perjudicados, otra cosa es que eche de menos a Peñailillo, porque le tengo afecto, porque era de día a día en el PPD y creo que es un gran aporte. Pero desde el punto de vista político, nosotros respaldamos la decisión de la Presidenta y no nos sentimos para nada disminuidos porque contamos, además, con el ministro de Hacienda.

- Para muchos dirigentes del PPD Peñailillo era la única pieza no removible del gabinete de Bachelet.

- No hay piezas no removibles en un gabinete; nadie es imprescindible. Otra cosa es que lo queramos y vamos a seguir trabajando con él.

- ¿Cómo ve el futuro político de Peñailillo?, ¿se va para la casa? - No tengo ninguna duda de que Peñailillo va seguir trabajando en política, pero sí creo que a corto plazo debe tomarse un merecido descanso y después seguiremos trabajando juntos.

AL "AGUAITE"

- Hace unas semanas Francisco Vidal dijo que Ricardo Lagos Escobar en materia presidencial estaba al aguaite… ¿Lo está?

- Yo invitaría a todos a leer las entrevistas televisivas y escritas que ha dado Ricardo Lagos Escobar. No elaboro más que eso, pero no deja de llamar la atención de que a pesar de que él ha sido muy claro en ese tema, le sigan preguntado lo mismo. Parece que los que preguntan quisieran escuchar una respuesta distinta.

- El PPD local, al igual que usted el martes, salió respaldando ayer la gestión de Ricardo Bravo en la Intendencia.

- Es que no veo motivos para que sea sustituido.

- ¿Cuál es su balance?

- Reitero: en lo grueso, Bravo lo ha hecho bien. Seamos justos, el Gobierno Regional asumió el 11 de marzo del año pasado y al medirlo con el primer trimestre de este año, hay un avance sustantivo de la actual administración regional, hay un esfuerzo".

"La reforma tributaria más importante de los últimos 25 años se concretó con un acuerdo político transversal. Y eso dejó la vara bien alta respecto a lo que son los acuerdos para los ministros nuevos"

"No tengo ninguna duda de que Rodrigo Peñailillo va seguir trabajando en política, pero sí creo que a corto plazo él debe tomarse un merecido descanso, pero después seguiremos trabajando juntos"

"No deja de llamar la atención de que a pesar de que Ricardo Lagos Escobar ha sido muy claro en ese tema (si es carta presidencial), le sigan preguntado lo mismo. Parece que los que preguntan quisieran escuchar una respuesta distinta"