Secciones

"A último minuto" se bajó Palacios y resultó electo Pérez en el Core

política. Conflicto interno en el PRSD se destrabó y Sandra Miranda entregó su cargo al consejero radical, con 21 votos.

E-mail Compartir

Se pronosticaba una jornada complicada en la votación para elegir al nuevo presidente del Consejo Regional, tras la reconocida intención del radical Mauricio Palacios, de disputarle el cargo a su correligionario Mario Pérez, que había sido el elegido dentro de su partido para suceder en el puesto a la PPD Sandra Miranda, quien renunció para cumplir con el compromiso de alternancia que suscribió la Nueva Mayoría.

Sin embargo, la decisión de Palacios, de desistir "a último minuto" de su intento por llegar a la testera del Core, le despejó el camino a su compañero de bancada, quien resultó electo con 21 votos a favor y seis abstenciones.

destacaron gesto

La decisión tomada por Palacios fue valorada por los consejeros de todas las bancadas, incluso por la derecha, que podría haber tenido opciones de poner a un core de su sector en la presidencia del Consejo, en caso que no se hubiera presentado un candidato único, como finalmente ocurrió.

El presidente de la bancada RN, Percy Marín -uno de los que se abstuvo-, agradeció "el gesto que tuvo el consejero Palacios, de bajar su candidatura, porque es doloroso ver a dos amigos enfrentados", mientras Iván Reyes, también de RN y uno de los que votó en favor de Pérez, hizo notar que si Palacios "hubiera insistido en su candidatura habría sido una votación muy reñida, pero desistió de su intención legítima y esto lo enaltece".

En tanto, el presidente de la bancada UDI, Carlos Briceño, también resaltó la forma en que se resolvió el impasse y de paso felicitó y le deseó éxito al nuevo presidente del Core, pese a que fue uno de los que se abstuvo de entregarle su voto, explicando que "una cosa es el momento de las elecciones y otra cosa el interés que tenemos en que todo salga bien para nuestra región".

Por su parte, el DC René Lues manifestó su satisfacción por cómo concluyó la elección, "sobre todo considerando los vaticinios de muchos que decían que el Consejo hoy (ayer) iba a quebrarse", en tanto, que Mario Sottolichio, del PPD, afirmó que la actitud de Palacios "nos quitó un peso de encima, y si se estaba anidando un conflicto al interior del PRSD, tenía que resolverse al interior del PRSD", subrayando que "es muy distinto salir elegido en una votación dividida que con 21 votos".

"un acto reflexivo"

El consejero regional sobre el que estuvo centrada la atención momentos previos a la votación, Mauricio Palacios, señaló que "como decían algunos de los consejeros que me felicitaron, los 28 consejeros teníamos el mismo derecho de ser presidente del Core, pero en un acto reflexivo, viendo que el tema estaba demasiado ajustado, decidí responsablemente bajar mi candidatura, cosa de no generar conflicto al interior de la Nueva Mayoría, ni en el Core".

En este sentido, Palacios subrayó que "la idea es tratar de tener un Core unido transversalmente, está claro que el nuevo presidente del Core da garantías a todos, los demás conejeros le plantearon que deberá estar a la altura del cargo y yo espero quer sea así".

Palacios también precisó que "como expresidente regional del Partido Radical y como miembro de la directiva nacional tenía que ser responsable en ese sentido y al final decidí deponer a último minuto mi candidatura para no generar las fricciones que se podrían haber generado si el presidente hubiera salido elegido con una votación muy paupérrima".

Respecto de las opciones que se podrían haber abierto para la oposición en caso que hubiera deciudido presentarse, Palacios reconoció que "estaba la posibilidad de que la derecha, también en su legítimo derecho a presentar una candidatura, decidiera hacerlo, pero también responsablemente, al saber que yo había bajado mi candidatura optaron por no llevar un candidato".

clima de convivencia

Al momento de explicar su determinación de último momento, el core del Partido Radical Socialdemócrata puntualizó que "son decisiones políticas que uno tiene que tomar, aquí no hay gustitos personales ni querer ser obsesivo en un tema, todo esto es política y la verdad es que yo me debo a una gran cantidad de correligionarios de la Quinta Región, además soy el tesorero nacional del partido, y por eso mismo tomé esta decisión de último minuto".

Esta determinación, agregó Palacios, fue además porque "si no estaba el horno para bollos, como se dice, y fuese demasiado estrecho para el que sea que ganase, no iba a generar un buen clima de convivencia, y eso es lo que menos necesitamos en este minuto. Lo que necesitamos es unidad y un clima de convivencia que esté a la altura de la región".

"Decidí deponer a último minuto mi candidatura para no generar las fricciones que se podrían haber generado"

Consejeros de todo el espectro político destacaron la labor efectuada por la presidenta saliente, Sandra Miranda. Manuel Millones (UDI) recordó que "no tuvo inconvenientes en plantear diferencias con seremis o con el intendente porque sabía que estaba representando al Core", mientras Evelyn Mansilla (RN) remarcó que Miranda "quedó en la historia" por ser la primera presidenta electa del Core y que hizo "una gran labor no solo regional, sino como presidenta nacional de los Cores".

Cristián Rojas M.

Violento asalto a línea de buses de Villa Alemana

POLICIAL. Cuatro sujetos huyeron con $ 3 millones. Carabineros detuvo a dos.
E-mail Compartir

Un violento asalto a una línea de buses de Villa Alemana fue perpetrado la tarde de ayer por cuatro sujetos que, premunidos de armas de fuego, intimidaron y agredieron a dos dependientes para huir con un botín cercano a los 3 millones de pesos.

El hecho ocurrió alrededor de las 17.30 horas en momentos en que dos trabajadores de la empresa Troncos Viejos, cuyo terminal se ubica en la calle alcalde Miguel Gandulfo N° 1170, hacían la contabilidad de la recaudación del día, trabajo que se vio abruptamente interrumpido cuando los antisociales ingresaron con sus rostros semicubiertos.

De acuerdo a la información entregada por la jefa de la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, mayor Loreto Osses, los delincuentes redujeron violentamente al personal, exigiéndole la entrega de las cuatro bolsas de dinero que contenían lo recaudado en la jornada laboral.

Tras cumplir su cometido, los sujetos huyeron del lugar en un vehículo, el cual posteriormente fue hallado por Carabineros en la vía pública, constándose que se presentaba una denuncia por robo.

Sin embargo, el intenso patrullaje policial también permitió identificar en la calle a dos sujetos que vestían indumentaria similar a la descrita por las víctimas, por lo cual se les realizó un control de identidad, sin hallarse en su poder el dinero sustraído.

No obstante ello, fueron trasladarlos a la Comisaría, donde fueron reconocidos por los trabajadores asaltados. Hoy pasarán a disposición del Tribunal de Garantía.

Autoridad clausura un laboratorio ilegal instalado en Olmué

marga marga. Líquidos oftalmológicos y cremas eran enviados a Santiago.

E-mail Compartir

Un laboratorio que producía hierbas medicinales, ungüentos y líquidos oftalmológicos, y que no contaba con las condiciones mínimas de higiene y seguridad para hacerlo, además de no mantener en el lugar los permisos para tal labor, fue clausurado en Olmué por personal de la Seremi de Salud, acompañado del gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera.

La existencia de dichas instalaciones en un sector rural del sector de Pelumpén, donde sus encargados usaban además líquidos inflamables, quedaron en evidencia tras la formulación de una denuncia realizada en la Autoridad Sanitaria.

INSPECCIÓN

Durante la inspección, materializada cerca de las 13 horas de ayer, se constató la presencia de diferentes líneas de producción, así como bolsas y cajas con productos listos para ser distribuidos, previo a su comercialización.

El gobernador de la provincia de Marga Marga, Gianni Rivera, manifestó que "no solo era un centro de acopio sino que también un lugar donde se producía y se distribuían diferentes medicamentos homeopáticos, medicinales, que se enviaban a Santiago".

Agregó que "se ha querido hacer una inspección no solamente con la Seremi de Salud sino que también con la Inspección del Trabajo en colaboración con Carabineros, en la cual hemos descubierto una gran cantidad de medicamentos bajo ninguna resolución sanitaria".

Dijo además Rivera que el caso también tiene una arista en Santiago, puesto que sería en un sector popular de la capital, cercano a calle Bascuñán Guerrero, donde se distribuían los diferentes productos, por lo cual se hicieron llegar los antecedentes a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

La autoridad sanitari advirtió que lam infracción en el caso de los ungüentos oftálmicos, ocurre porque solamente se pueden producir en ambientes estériles, lo que en esta dependencia no ocurría.

Jalman Lodi, jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud de Marga Marga, fue enfático en señalar que en el lugar "no tenían las medidas de seguridad (exigidas), no tenían extintores, las vías de evacuación estaban bloqueadas, las personas que elaboraban (los productos) tampoco estaban como lo dice el reglamento, así es que con mayor razón se prohibió el funcionamiento".