Secciones

Las razones para el déficit de Wanderers

fútbol. Gerente de la S.A. explica que intereses de deuda previsional y aumento de la planilla son la causa.

E-mail Compartir

La cifra asusta y preocupa: las pérdidas de Santiago Wanderers en el año 2014 fueron de $1.524 millones.

Pese a lo abultado de la cifra, que se informó en la memoria anual de la sociedad anónima, desde el club el gerente general Roberto López y el gerente de administración y finanzas, Jorge García, explican las razones del déficit.

Y los ejecutivos apuntan principalmente a cuatro aspectos: los intereses de la deuda previsional que mantenía la institución; el aumento del precio de la planilla mensual del primer equipo considerando jugdores y cuerpo técnico; la baja de ingresos por venta de jugadores; y el incremento en el costo por el uso del estadio Elías Figueroa.

Según García, los ingresos netos el año pasado fueron similares a los de 2013, sin embago la gran diferencia pasa por lo recaudado por traspaso de futbolistas, pues hace dos años entraron $1.425 millones por ese ítem, mientras que en 2014 solo $263 millones.

Además, el costo de mantener el plantel aumentó en 640 millones aproximadamente en la temporada pasada, mientras que el del cuerpo técnico incrementó su valor en 110 millones de pesos, lo que deja al fútbol profesional con un gasto cercano a los $730 millones en remuneraciones, pago de finiquitos y gastos asociados.

TEMA ESTADIO

Con respecto al arriendo de estadio, en Quillota la sociedad anónima pagaba $2 millones en partidos normales y $4 millones en los de alta convocatoria. En Playa Ancha, donde reconocen que tiene mayores asistencias, esta situación cambió y tienen un costo fijo de $1,8 millones más el 6% de la recaudación. A eso le suman el pago de la seguridad y el aseo, lo cual suma en total cerca de siete millones de pesos en duelos normales.

"Los mismos costos de 2014, con los ingresos del 2013, nos hubieran dado una pérdida mucho mayor", explica López.

García, por su parte, se refiere al desglose aproximado de los gastos administrativos, que aparecen con un incremento de un 39,17% ( $1.053 millones contra $1.466 millones en el año pasado). "Acá se incorporan los intereses de la deuda previsional; la amortización y depreciación; la concesión; los pases de los jugadores; las remuneraciones y los gastos generales como luz y agua; y marketing. Lo que aumentó más fue la amortización de jugadores, con casi 240 millones, esto comprende la indemnización al club del que viene, pago de intermediarios, primas. 110 millones son intereses de la deuda previsional, además hay cuarenta millones de aumento en sueldos que básicamente son porque se aumentó una persona más en este periodo, que era el director deportivo de ese entonces".

El gerente de administración y finanzas caturro resume así el incremento del déficit el año pasado: "se debe al aumento del costo de los jugadores, el cuerpo técnico, el uso del estadio por el lado operacional, y por el lado de administración subieron los intereses, las amortizaciones y un incremento en sueldos porque hay un cargo adicional que antes no existía".

García asegura que los números contables de Wanderers deben tender más al equilibrio que a la ganancia, porque los dueños de la sociedad anónima no apuntan a las utilidades con el club. "De hecho el principal accionista es una fundación, que por ley no puede sacar nada", recuerda. Roberto López reconoce que la aprobación del monto del presupuesto para esta temporada se debe tomar en la Junta de Accionistas que se realizará en los primeros días de junio. "Debemos apuntar a un aumento de los ingresos", dice el gerente general.

Luis Cabrera del Valle