Secciones

Indicación sustitutiva del Ministerio de Cultura presenta retraso "absoluto"

Cultura. Así lo dio a conocer el ministro Ernesto Ottone a la Comisión de Cultura de la Cámara, donde también hizo una exposición general de los lineamientos de su gestión.

E-mail Compartir

A solo cuatro días de haber asumido como presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Ernesto Ottone Ramírez llegó ayer hasta Valparaíso para asistir a su primera reunión con la Comisión de Cultura de la Cámara. Un gesto que es visto como una "muy buena señal" por el diputado Ramón Farías (PPD), puesto que da a entender que realmente se trabajará mancomunadamente con el Parlamento, ya que "dijo varias veces hoy (ayer) que el trabajo prelegislativo es importante".

En esta primera exposición hizo un planteamiento general de lo que será su gestión. "A mí me pareció bien. Me gustó mucho su exposición, fue muy claro y muy honesto en todos los planteamientos que estaba haciendo. Señaló claramente cuáles eran los problemas con los que se había encontrado, cómo íbamos a avanzar hacia delante, cuáles son los pasos que va a realizar. Por lo tanto, me pareció una muy buena reunión", apuntó Farías.

El diputado Víctor Torres (DC), por su parte, sostuvo que el Secretario de Estado "expuso en términos generales cuáles son los lineamientos. En ese sentido, vemos con muy buenos ojos la presentación que realizó". Y agregó que en general todos los integrantes de la comisión quedaron con una "buena impresión ", pues "creemos que viene con mucho entusiasmo, con bastante claridad respecto a los temas que se requiere ir avanzando en esta materia. En este sentido, quedamos bastante conformes"; además del "impulso que quiere darle a la gestión del Ministerio de Cultura, y en ese sentido poder sacar adelante proyectos como precisamente el que transforma el Consejo Nacional en Ministerio".

Un retraso insólito

Precisamente, uno de los cuestionamientos más importantes que se le hizo a Claudia Barattini durante los 14 meses que estuvo como titular de Cultura era el retraso en la presentación de la indicación sustitutiva que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Esta iniciativa era una de las promesas de la Presidenta Michelle Bachelet para los primeros 100 días de Gobierno, pero la idea de que fuese un proyecto participativo y la inclusión de la Consulta Indígena retrasaron el proceso. El último anuncio realizado por Barattini es que sería enviado antes del 21 de mayo de este año.

Sin embargo, no cumplió. "Lo primero que él planteó es que respecto al proyecto del Ministerio de las Culturas había un atraso total y absoluto. O sea, solamente existe la consulta que se hizo y nada más. No había mayores avances, entonces eso efectivamente trae una complicación", comentó el parlamentario PPD, a quien le parece "insólito" que no se haya avanzado en el texto. "Yo siempre lo dije: una cosa es la Consulta Indígena y otra es el texto del proyecto, porque después sobre el texto del proyecto vas poniendo los temas de la consulta. Pero que no se haya trabajado, me parece insólito", afirmó.

"Aquí nos damos cuenta que lo único que nos habían mostrado era un power point con las ideas fuerza. No hubo un trabajo prelegislativo ni entre los gremios. El Ministro muy bien lo señaló: Aquí no se trata de juntar a la Dibam y los otros estamos, y hacer un refundido; sino que hay que hacer un trabajo que dice relación con el cómo nosotros integramos a un Ministerio de las Culturas a todos", detalla.

Si bien Ottone pidió tiempo para trabajar en este proyecto, explicó en la reunión que "mañana (hoy) me juntaré con la Presidenta y ahí determinaremos cuales son los plazos que se fijarán para este proyecto, los cuales serán de trabajo y de entrega, tratando de que se cumplan y se mantengan durante todo este periodo".

"Sabemos que el Ministro viene recién llegado, que necesita un tiempo de adaptación, pero esperamos que sea lo mas corto posible para que esa indicación sustitutiva se ingrese de una vez por todas", comentó el diputado Roberto Poblete, que preside la Comisión de la Cultura . Torres, por su parte, detalló que desde este perspectiva "hemos ratificado todo el compromiso de la Comisión para poder seguir avanzando en torno a eso".

La agenda legislativa

Durante su exposición, el titular de Cultura expresó que el Consejo continuará trabajando, tanto en los proyectos que ya están en marcha, como en nuevas materias que son necesarias de abordar. "Yo creo que esta es una Comisión que puede dar muchos frutos en estos tres años que quedan de gobierno, aquí hay gente que sabe del tema, que le interesa trabajar en ello y que quiere hacer cosas a nivel descentralizado, y eso es fundamental, por lo tanto estoy muy optimista, creo que si ellos reciben insumos de calidad y a tiempo, podrán salir todas las propuestas en el periodo más prudente posible", sostuvo.

Esta mirada fue bien recibida por parte de la Comisión, puesto que otra de las preocupaciones que existía era la falta de una agenda legislativa proveniente del Ejecutivo. "Durante el año pasado, los proyectos aprobados fueron solo aquellos que nosotros habíamos promocionado: la Ley del 20% de la música, la ley de teloneros de la cual soy coautor. Lo único que se presentó, ahora hace dos o tres semanas, fue la de incluir a los directores y a los guionistas dentro de la ley de derechos de autor".

El diputado Torres, además, expresó que también espera que de ahora en adelante el Gobierno presente sus propios proyectos. Y comentó: "Pretendemos reunirnos con él más adelante y también tener alguna reunión de coordinación como diputados de la Nueva Mayoría de la Comisión de Cultura para poder ir revisando en detalle los problemas que puedan existir, pero también y sobre todo las iniciativas que el gobierno le van a interesar sacar este año".

"Personalmente me dejó la impresión -continuó- de que es un ministro que está disponible a avanzar, dialogar y construir acuerdos para ir mejorando las políticas públicas en el ámbito de la cultura. Lo que nos parece muy importante y central en un gobierno como el nuestro".

Reformular el fondart

Uno de los aspectos que destacó el diputado Ramón Farías es la voluntad expresada por el Ministro Ottone para desfondart la cultura, es decir, que no todos los proyectos estén sujetos a la concursabilidad.

"El Ministro también planteó que efectivamente se va a seguir esa línea. Está de acuerdo y va a trabajar en concreto en ello a fin de que hoy día los grupos, de cualquier índole artístico, tanto los emergentes que puedan tener ayuda obviamente por parte del Estado, y que también exista algún tipo de ayuda a aquellos con más trayectoria para que se puedan consolidar como tales, pero no necesariamente depender de un concurso", comentó, detallando que "lo que ocurre hoy día es que se arman y deshacen grupos, dependiendo de si ganaron o no un Fondart".

Sigue en página 30

"Lo primero que (el Ministro) planteó es que respecto al proyecto del Ministerio de las Culturas había un atraso total y absoluto"

"Mañana (hoy) me juntaré con la Presidenta y ahí determinaremos cuales son los plazos que se fijarán para este proyecto"

Desde ayer temprano se sabía que el Ministro Ernesto Ottone había aceptado la renuncia de los asesores directos del gabinete de su antecesora, Claudia Barattini, lo que comentó durante la reunión de ayer con la Comisión de Cultura. El diputado Ramón Farías dice que el titular del ramo pidió libertad de acción a los trabajadores, porque "planteó el tema que obviamente un Ministro tiene que entrar con su gente". Pero también les dijo que "había mucha gente dentro del Ministerio que podían realizar muchas de las funciones que estaban realizando hoy día algunos de esos asesores".

"Hemos ratificado todo el compromiso de la Comisión para poder seguir avanzando en torno (al proyecto del Ministerio"

Flor Arbulú