Secciones

Fiscal, policías y testigos describen cómo ocurrió el fatal incidente en la calle Molina Ministro Burgos rechaza vincular el hecho a la marcha estudiantil y anuncia querella

VALPARAÍSO. Rayado a casa particular desató una de las peores tragedias registradas en Valparaíso tras la realización de una marcha estudiantil.

E-mail Compartir

Desde el año 2011 que la ciudad de Valparaíso no vivía una marcha estudiantil tan multitudinaria como la que ayer recorrió las principales calles porteñas, evento de alta convocatoria que durante gran parte de su desarrollo tuvo un perfil cultural y artístico, aunque como ya es costumbre, una vez que los estudiantes llegaron al Parque Italia, ubicado en el corazón de la ciudad, comenzaron a desarrollarse los primeros enfrentamientos en contra de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que se enfrentaron a la multitud con gases lacrimógenos y carros lanzagua, incidentes que se trasladaron e intensificaron en las cercanías de la Plaza Victoria, dejando un ambiente tenso entre los estudiantes y los uniformados.

En los alrededores de esta tradicional y típica plaza de Valparaíso, se desarrollaría el confuso y trágico incidente que terminaría con las vidas de Exequiel Borvarán, de 18 años, y Diego Guzmán, de 25, ambos estudiantes de la Universidad Santo Tomás.

Un Trágico desenlace

El reloj marcaba aproximadamente las 14.45 horas de ayer, cuando cuatro jóvenes aún no identificados comenzaron a rayar una propiedad ubicada en la calle Molina, hecho que propició que el dueño de casa saliera a confrontar a los manifestantes, quienes respondieron con duros epítetos, generando una pelea en que el jefe de hogar apaleó con golpes de puños a los estud iantes.

Ante la violenta reacción del dueño de casa, una turba de personas que se encontraba cerca del suceso lo encaró. En ese momento, su hijo de 20 años, identificado por las autoridades solo a través de sus iniciales G.A.B.W., salió en su defensa y se enfrentó a empujones y correazos con los jóvenes estudiantes. Esta rencilla terminó abruptamente cuando el joven reingresó a su casa, pero antes hizo una dura amenaza de muerte a todos los jóvenes que en ese momento se encontraban en el lugar, de acuerdo al relato de los testigos directos del hecho.

Tras enfrentarse a los estudiantes, G.A.B.W. tomó un revólver que se encontraba al interior de su vivienda, y una vez reinstalado en la puerta del domicilio disparó al numeroso grupo de personas que había desafiado a su papá.

Uno de los tiros le quitó la vida a Exequiel Eliab Borvarán Salinas, quien recibió el impacto en la zona cervical, donde sufrió una herida sin salida de proyectil, con compromiso en grandes vasos sanguíneos y generando un ataque cardiorrespiratorio.

Pese a que fue rápidamente trasladado al pabellón de reanimación y de cirugía del hospital Carlos van Buren, Exequiel Borvarán murió a raíz de una anemia aguda, a los treinta minutos de iniciada la operación.

El otro disparo alcanzó a Diego Andrés Guzmán Farías, quien perdió la vida tras recibir el impacto en la región torácica, herida que provocó un taponamiento cardiaco. El joven también fue trasladado al pabellón de cirugía del Van Buren, cuyos médicos intentaron salvarle la vida, sin resultado favorable.

Diego Guzmán falleció alrededor de las 16 horas.

"ESTABA HIPERVENTILADO"

"Todo comenzó porque unos jóvenes se fueron a rayar la casa del caballero, ahí se agarraron entre ellos y salió su hijo, quien estaba súper hiperventilado, tras empujarse con algunos jóvenes, entró a la casa y salió disparando a diestra y siniestra, fue algo súper rápido y en donde cualquiera pudo haber perdido la vida", declaró un estudiante que a esa hora transitaba por el sector de vuelta a su hogar, pues según explicó, la marcha ya había concluido sin mayores desórdenes.

"Confirmada ya la muerte de la segunda persona, en estos momentos la fase investigativa la ha asumido la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes han recabado los antecedentes correspondientes con el fin de poder realizar un registro total de las dependencias donde se dice se efectuaron los disparos, de tal forma de encontrar armamento", fue la primera declaración que el general de Carabineros, Julio Pineda, realizó minutos después de haberse decretado la tragedia.

Una vez establecidos Carabineros y la PDI en el lugar de los hechos, la fiscal preferente, Mónica Arancibia se hizo presente para comenzar a recabar las pesquisas. En primer lugar, se reunió con personal de Carabineros para informarse sobre lo acontecido, para posteriormente ingresar al domicilio de G.A.B.W., donde se mantuvo por aproximadamente media hora.

Luego, la fiscal Arancibia se dirigió a la Segunda Comisaría de Valparaíso, donde se encontraba detenido el presunto homicida, además de cuatro testigos, quienes finalmente no fueron entrevistados.

"Actualmente (ayer en la tarde) se mantiene un detenido y cuatro testigos en la Segunda Comisaría de Valparaíso, los cuales próximamente serán entrevistados, y lo que se está investigando es la autoría de los disparos que le quitaron la vida a dos jóvenes", declaró la fiscal.

CON ANTECEDENTES

Tras participar en el comité policial convocado por el ministro del Interior, el director general de Carabineros, Gustavo González, confirmó que el presunto homicida, G. A. B. W., tiene antecedentes por algunos incidentes previos. "Efectivamente el detenido tiene un antecedente del año 2010 y algunas detenciones reiteradas", expresó González, quien agregó que el suceso no tuvo relación con la marcha estudiantil, la cual no tuvo mayores inconvenientes.

Transcurridos cuatro días desde que la Presidenta Michelle Bachelet lo puso al frente del gabinete al nombrarlo ministro del Interior, Jorge Burgos tuvo que enfrentar su primera crisis en materia de seguridad pública, con la muerte de los jóvenes Exequiel Borvarán y Diego Guzmán, baleados en un confuso incidente tras la marcha por la Educación realizada ayer en Valparaíso.

La gravedad del hecho llevó a que la primera medida adoptada por Ejecutivo fuera citar a los máximos jefes de Carabineros y la PDI a un comité policial en La Moneda, e instruyó al intendente, Ricardo Bravo, y al gobernador, Omar Jara, mantener silencio público respecto de los detalles del incidente por algunas horas.

"Condenamos todo tipo de violencia y lamentamos el deceso de los dos jóvenes, junto con expresar nuestro más sentido pesar por ese hecho de violencia injustificada, además, hemos instruido al Intendente de la Región de Valparaíso que presente una querella criminal por el homicidio de los dos jóvenes, contra quienes resulten responsables", declaró el secretario de Estado tras la reunión.

También insistió en que el hecho era aislado y no tenía vinculación directa con la marcha, ya que ocurrió después de dicha movilización. Al insistir la prensa apostada en La Moneda sobre la vulneración de las medidas de seguridad adoptadas por el Gobierno para resguardar la marcha de ayer, Burgos fue enfático en decir que el autor de los disparos actuó sin "racionalidad alguna, sino que una desproporción absoluta del medio empleado".

Casi dos horas después, el intendente Ricardo Bravo insistió en este punto y afirmó que "estos hechos que han ocurrido salen de cualquier contexto de la marcha que se realizó y salen de cualquier contexto de cualquier otra manifestación que se pueda realizar en el futuro".

También advirtió que "no es el momento de hacer declaraciones que pongan en tela de juicio una cuestión que es fundamental, que es el derecho de las personas a manifestarse en las calles, y por lo tanto, las legítimas aspiraciones que tienen".

RECTORES LAMENTAN

Sin embargo, desde las rectorías de varias universidades, junto con lamentar el hecho y dar las condolencias a la familia, surgieron voces que advierten sobre la necesidad de abrir espacios de diálogo para resolver los problemas estudiantiles más urgentes.

Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso, dijo que el incidente debe llevar a una profunda reflexión sobre la intolerancia ante las expresiones ciudadanas. "Cuando miles y miles de personas claman por una mejor educación hay implícito en ello también una manifestación de ánimo que apunta a construir una cultura distinta", afirmó.

La idea encontró respaldo en el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien advirtió que existe una profunda desconfianza en el mundo estudiantil, cuya superación requiere de medidas concretas por parte del Ejecutivo.

"Uno esperaría que hubiera un ambiente de respeto recíproco, de diálogo y de acciones concretas. Quizás acciones mínimas podrían ayudar a restablecer confianzas con los estudiantes", puntualizó Vivaldi, en un claro gesto a que el tema educacional universitario retome su prioridad legislativa.

El rector Vivaldi manifestó que "si se hubiese podido, por ejemplo, a nivel de Parlamento haber tenido algún gesto como el que tuvimos nosotros -durante el inicio del año académico del plantel en 2014- de anunciar el congelamiento de aranceles, a lo mejor eso hubiese ayudado (a superar la desconfianza)".

MAYORES SANCIONES

Para el diputado Rodrigo González, miembro de la comisión de Educación de la Cámara, se trató de "un asesinato de dos jóvenes que participaban en una manifestación y que no estaban cometiendo ningún delito".

"El autor -advirtió González- es una persona que no puede ser sino que un desquiciado que merece las mayores sanciones y que entiendo tiene conductas anteriores y gestos semifascitas, que deben ser condenadas por la ciudadanía, especialmente cuando se trata de jóvenes estudiantes que están ejerciendo legítimamente su derecho a manifestarse".

El parlamentario también reconoció "un enervamiento incomprensible en una sociedad democrática que ha dado las oportunidades a todos de expresar sus opiniones y una falta de respeto a los derechos fundamentales de los serse humanos como es la falta de respeto a la vida y a la libertad de expresarse".

En tanto, el diputado Aldo Cornejo, dijo que "nada ni nadie puede justificar un hecho de esta naturaleza, donde todo indica que un particular saca un arma y termina con la vida de dos jóvenes que se manifestaban por sus legítimas demandas. Una marcha no puede terminar así, esto no puede volver a repetirse nunca más en nuestro país. Por eso, respaldamos las acciones anunciadas por el Ministerio del Interior y la designación de la fiscal con dedicación exclusiva".

Lo respaldó la diputada Yasna Provoste, también integrante de la comisión de Educación, quien dijo que "hay muchos temas pendientes en educación y los estudiantes han sido los principales motores de muchos de los cambios. Las marchas no son un delito; por el contrario, por eso mismo, el llamado también es a dejar de criminalizar las manifestaciones sociales".

RESPALDO A BURGOS

Tras reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, integrantes de la bancada de diputados del PPD, encabezada por Jorge Tarud, le entregaron su respaldo ante las acciones anunciadas por el Gobierno tras el incidente.

"En primer lugar, queremos condenar de la forma más categórica el asesinato de dos jóvenes estudiantes en Valparaíso. El ministro del Interior, nos ha informado que va a pedir un fiscal especial y, por lo tanto, cuenta con todo nuestro respaldo y evidentemente le enviamos nuestra solidaridad a las familias de las víctimas", señaló Tarud.

En medio de la movilización de ayer jueves, pero antes del fatal incidente ocurrido en Valparaíso, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reafirmó la voluntad de diálogo que el Ejecutivo busca entablar con profesores y estudiantes. Respecto de la manifestación, el vocero de La Moneda sostuvo que "al Gobierno le parece legítimo que los ciudadanos utilicen sus derechos para expresarse. Esperamos que esto siempre ocurra en un contexto de tranquilidad y de ejemplaridad cívica, porque nos parece que eso es lo que buscan quienes convocan a estas marchas y movilizaciones". "Desde nuestra perspectiva, la activación de los ciudadanos, su empoderamiento, su movilización, la intensificación del rol de distintas organizaciones sociales es un factor que ayuda al desarrollo de las políticas públicas, que ayuda a la marcha de los cambios que queremos hacer", agregó.

"Estos hechos salen de cualquier contexto de la marcha que se realizó y salen de cualquier contexto de cualquier otra manifestación"

"Una marcha no puede terminar así, esto no puede volver a repetirse nunca más en nuestro país"

Paolo Navia S.

30

minutos luchó el equipo del hospital Carlos van Buren tratando de salvar la vida de ambos jóvenes.

Equipo crónica