Secciones

Dirigentes de la Educación critican la criminalización de la marcha

OPINIONES. Actores de la manifestación declaran repudio a acto vandálico que terminó con la vida de dos jóvenes. Generan llamado a autoridades.
E-mail Compartir

Aflicción y sentimiento de repudio manifestaron los dirigentes estudiantiles que participaron ayer de la marcha por la educación que se realizó en Valparaíso, tras la cual ocurrió el incidente en el que fallecieron dos jóvenes producto de balazos con un arma que propinó un joven de tan solo 20 años, hecho que impactó al país y que puso en el tapete la criminalización de las manifestaciones sociales.

El doble homicidio de Diego y Exequiel, alumnos de la Universidad Santo Tomás, generó diversas reacciones de quienes participaron de las movilizaciones por la Educación realizadas ayer en varios puntos del país.

El dirigente regional del Colegio de Profesores y coordinador de la marcha por la educación en Valparaíso, Renato Rivera, dijo que "queremos ser súper enfáticos, muy precisos en esta situación, nosotros como trabajadores, como profesores, como central unitaria encontramos que esto es impresentable, inadmisible, porque obedece a señales tremendamente imprecisas, inhumanas en algunos aspectos y tremendamente antidemocráticas cuando se señala que rayar este país es un delito; por lo tanto, eso conlleva y además incita a que se produzcan estos hechos deleznables y detestables".

LLAMADO A AUTORIDADES

El coordinador de la marcha estudiantil emplazó a las autoridades a buscar mecanismos para que no se vuelvan a repetir este tipo de situaciones.

"Las autoridades tienen que salir a la palestra pública a explicar a cada uno de nosotros que esto no puede ocurrir... nosotros queremos interpelar y vamos a buscar todas las formas para llegar a las autoridades", precisó Rivera.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Santo Tomás, Luis Olivares, en la velatón realizada a los dos jóvenes en la Plaza Victoria de Valparaíso, expresó su pesar por lo sucedido.

"(Lo) Dejamos las manos en la Justicia. Esta marcha no es la primera y no se hubiera realizado si el Gobierno planteara bien la Reforma de Educación, exigimos que se haga justicia. Este es un hecho lamentable, es impresionante cómo una propiedad privada puede costar más que una vida, estamos afectados", dijo.

La vicepresidenta de la Federación de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Carla Peña, expuso que "en ningún sentido en las movilizaciones respaldamos lo que sucedió, es por eso que llamamos a la calma, a que se tenga respeto por las familias. Repudiamos este tipo de hechos, completamente, no hay nada más que manifestar un rechazo pleno a este tipo de actos".

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), José Luis Allende, sostuvo que "estamos consternados por la situación, esto empaña un movimiento pacífico, toda la gente estaba marchando tranquilamente y esto nos pilla por sorpresa, por lo que rechazamos absolutamente el hecho y estamos asombrados, cuando pasó estábamos en el Parque Italia y después nos dimos cuenta, es algo terrible"

VELATÓN EN VALPARAÍSO

En medio de gritos de apoyo a Diego y Exequiel, de velas encendidas en la calzada, de banderas rojas y globos negros en plaza Victoria de Valparaíso, los compañeros, amigos, porteños, estudiantes y participantes de la marcha daban a conocer anoche el profundo pesar por la muerte de los universitarios.

"Queremos justicia", gritaban algunos, mientras otros emocionados se apoyaban en hombros de amigos para llorar el adiós a los estudiantes.

En medio del silencio y las velas, desde calle Condell hacia Molina, los jóvenes marcharon con las banderas de la juventud del Partido Comunista, hasta llegar a las velas que cortaban la calle Salvador Donoso en pleno corazón del centro de Valparaíso.

El primero en hablar y quien tuvo la única vocería por lo ocurrido, fue el presidente de la Federación de Estudiante de la Universidad Santo Tomás, Luis Olivares, quien dijo que "nuestra primera instancia es comunicarnos con la familia, como estudiantes estamos bastante afectados y también como universidad, las medidas que vamos a tomar en este momento las vamos a analizar y se informarán en su debido momento, porque ahora estamos enfocados en la familia y respetaremos eso".

Olivares agregó que Diego "era una gran persona y trabajaba en los voluntariados que tenía la universidad, se destacó siempre por su participación en las marchas porque el igual quería, como nosotros, una educación gratuita, de calidad y para todos los chilenos por eso nos congregamos hoy (jueves)".

Terminada la declaración de Olivares, la frase unísona fue "justicia, verdad no a la impunidad", refiriéndose con ello al joven de 20 años que se encuentra detenido como presunto autor de los disparos y quien será formalizado mañana a las 11 horas en el Tribunal de Garantía de Valparaíso.

Más de 100 personas llegaron al lugar e incluso cortaron momentáneamente el tránsito en la calle Salvador Donoso, a un costado de la plaza Victoria, lugar en donde estuvieron más de una hora para manifestar su repudio a lo ocurrido. La velatón se replicó en la Plaza Italia, en Santiago.